Visita guiada a la Montaña de Sal y el castillo medieval de Cardona

0
310
Alt_imagen del Valle Salino que alberga la Montaña de Sal de Cardona

Antes de terminar el verano, me gustaría contaros una de nuestras últimas excursiones familiares que realizamos este pasado mes de agosto. Se trata de la visita guiada al Parque Cultural de la Montaña de Sal de Cardona, en Cataluña.

Especialmente motivados por poder entrar en el interior de una montaña, empezamos  algunos días antes de lo habitual con la planificación de esta excursión.  Compramos las entradas en la página de Turismo de Cardona, reservamos mesa en el Parador Nacional de Turismo «Duques de Cardona» , situado dentro el recinto fortificado de la ciudad y ocupando el interior del castillo medieval,  y empezamos con nuestros preparativos para esta visita guiada de un día.

Alt_Cartel informativo de la Montaña de Sal de Cardona
Cartel informativo de la Montaña de Sal de Cardona

Teniendo en cuenta que Àlex aún no ha cumplido los 5 años, en el momento de adquirir las entradas, creímos oportuno optar por una visita guiada teatralizada, con el objetivo de hacer algo más lúdica la actividad en familia y favorecer que los niños se sintieran aún más partícipes de esta aventura.

Equipados con nuestros impermeables y alguna chaqueta para contrarestar los 17ºC que se indicaba como temperatura habitual dentro la montaña, iniciamos nuestro viaje, de apenas una hora y media de duración, desde casa a  Cardona.

Visita guiada y «clandestina» a una explotación minera en desuso

El Parque Cultural de la Montaña de Sal se encuentra en las antiguas instalaciones de  Mina Nieves, según nos comentaron, una de las explotaciones de sal potásica más importantes de Europa hasta el año 1990. En la visita guiada, ideal para ir con niños, podemos visitar la Montaña de la Sal, los dos pozos de extracción (Alberto y Maria Teresa) y alguna máquinaria utilizada en los mismos.

Alt_Instalaciones y acceso al Parque cultural de la Montaña de Sal de Cardona
Instalaciones y acceso al Parque cultural de la Montaña de Sal de Cardona

Llegamos puntuales al recinto. Lo que nos permitió, tras aparcar y obtener nuestas correspondientes entradas, poder visitar la exposición fotográfica y uno de los pozos de extracción de sal situados en la misma entrada del Parque cultural de la Montaña de Sal.

Para iniciar la visita guiada, debíamos esperar pacientemente la llegada de los vehículos y del guía que nos acompañarían hasta el Valle Salino y la entrada a la Montaña da Sal.

Fué en ese momento cuando conocimos a Tomeu Bartomeu, un científico explorador descendiente de un conocido alquimista medieval del siglo XV con un proyecto entre manos en el que deberíamos ayudarle, el proyecto Alquimia. Tomeu nos desveló un secreto para el cual debía entcontrar un nuevo mineral en el interior de la Montaña de sal y nos ofrecía la oportunidad de acompañarle en esta aventura.

Como buen científico, Tomeu era un geniecillo despistado. Nos explicó que necesitaba ayuda para culminar uno de sus experimentos y dar con la piedra de los deseos. Para ello, nos invitó a ir subiendo a los vehículos y a llevarnos hasta la Montaña de la Sal, aunque de manera «clandestina» ya que él no era un guía oficial y sin serlo no podíamos acceder al interior de la montaña.

Como ya os podéis imaginar, el rostro de mis hijos reflejaba asombro e incluso incomprensión ante esta pintoresca situación. ¿Cómo era posible que mamá y papá estuvieran de acuerdo en subir a esos vehículos sin antes esperar a nuestro guía?. Pronto, el asombro se convirtió en perplejidad cuando, en la entrada de la Montaña de Sal, Tomeu Bartomeu empezó a distribuir cascos y nos invitó a entrar de forma «clandestina» y estando atentos a no ser vistos por los verdaderos guías. Mis hijos no daban crédito y no entendían nada de lo ocurría y la situación en sí, especialmente para Carla, le resultaba especialmente cómica.

Alt_acceso al interior de la Montaña de Sal durante nuestra visita guiada a Cardona
Acceso al interior de la Montaña de Sal de Cardona durante nuestra visita guiada

Durante la visita guiada en el interior de la montaña, a través de un recorrido a pie de unos 500 m de galerías, Tomeu nos fué contando la historia de la Mina. Nos enumeró los diferentes tipos de sal, cómo era su extracción y también nos enseñó a diferenciar las espectaculares estalactitas de las estalagmitas que íbamos encontrándonos a nuestro paso.

Alt_Imagen del interior de la Montaña de Sal de Cardona durante nuestra visita guiada
Imagen del interior de la Montaña de Sal de Cardona durante nuestra visita guiada

Mientras, nuestro explorador seguía en su empeño por encontrar los ingredientes necesarios para culminar su experimento y los niños le iban ayudando en su búsqueda y eran cómplices de sus experimentos fallidos.

Alt_tres tipos de sal de la montaña de sal de Cardona
Los tres tipos de sal de la Montaña de Sal de Cardona

Terminamos la visita guiada por el interior de la montaña con la proyección de un breve video sobre la historia de esta explotación y cómo era su funcionamiento. Posteriormente visitamos fugazmente, ya que se nos había hecho la hora de comer, el centro de artesania de sal y nos dirigimos al Parador de Cardona dónde teniamos la mesa reservada.

Un castillo medieval sin príncipes ni princesas

A nuestra llegada al Parador Nacional de Turismo de Cardona, los adultos nos sentimos transportar a la edad media y los niños imagino que protagonistas de uno de sus cuentos de príncipes y princesas.  Paso obligado para entrar al restaurante, pudimos ya admirar el claustro del castillo y parte del patio de armas, dejando para más adelante la zona enmurallada exterior y la Torre de la Minyona.

Alt_acceso al Castillo de Cardona a través del Patio de Armas
Acceso al Castillo de Cardona a través del Patio de Armas

El castillo de Cardona es una fortaleza medieval románico-gótica que incluye la «Torre de la Minyona» y la colegiata de San Vicente. En el momento de visitarla con niños, también se puede optar por una visita guiada teatralizada como la que tuvimos ocasión de disfrutar en la visita a la Montaña de Sal, aunque nosotros para esta jornada no la contratamos.

Alt_imagen del plano del castillo de Cardona
Imagen del plano del Castillo de Cardona

Después de comer y para dar por finalizada nuestra visita al castillo y a la población de Cardona, subimos a la Torre de la Minyona desde donde pudimos disfrutar de unas vistas espectaculares del Valle Salino, del pueblo y de las extensiones de terreno que lo envuelven.

Para una próxima ocasión, nos quedó pendientes la visita guiada al castillo y al casco antiguo de la población y, quién sabe, quizás aventurarnos a pasar una noche en el castillo para ver si es cierta la leyenda que cuentan que en una de sus habitaciones aún vaga un fantasma.

Alt_Imagen de uno de los salones del Castillo de Cardona y actualmente del Parador Nacional de Cardona.
Imagen de uno de los salones del Castillo de Cardona y actualmente del Parador Nacional de Cardona.

Efectivamente, se cuenta, y de hecho salió también publicado en la sección viajar del periódico ABC bajo el título «¿Qué pasa en la habitación 712 del Parador de Cardona?» que hay una de las dependencias del castillo, la habitación 712,  que se mantiene cerrada al público, a no ser que se especifique lo contrario por parte del cliente, por apariciones extrañas. Según cuenta la leyenda, en esta habitación aún vaga la triste alma de una joven cristiana que, tras enamorarse de un musulmán, su padre la encerró en la Torre de la Minyona, dónde murió de pena.

En defnitiva, sea o no para descubrir si existen o no los fantasmas, Cardona y su oferta cultural es un buen plan para una escapada familiar.  Una excursión ideal para ir con niños en la que los adultos podremos descubrir un paisaje subterráneo increíble  y un castillo medieval con mucha historia por delante y los más pequeños serán los protagonistas de una aventura difícil de olvidar.

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here