Una de nuestras escapadas con niños favoritas del verano

0
185
Alt_primer plano de una de las vacas Holstein de la granja de la Fageda
Primer plano de una de las vacas Holstein de la granja de la Fageda

Este año, a diferencia de veranos anteriores, hemos optado por no pasar el mes de agosto entero en un único destino, sino por distribuir las vacaciones en pequeñas salidas en familia y con distintos destinos.

Iniciamos el mes de agosto en el Pirineo para visitar la familia y también para hacer algunas excursiones y escapadas con niños que os iré contando en próximos posts. Posteriormente volvimos a Barcelona y desde allí programamos diversas actividades para la última quincena del mes, nuestras últimas semanas de vacaciones juntos.

Visita educativa y cultural en pleno parque natural de la Garrotxa

Una de nuestras primeras escapadas con niños fué para visitar la granja de yogures de La Cooperativa la Fageda en pleno parque natural de la Garrotxa, cerca de Olot.

Alt_acceso desde el parquing a las instalaciones de la Cooperativa La Fageda
Acceso desde el parking a las instalaciones de la Cooperativa La Fageda

Tras una hora y media escasa de recorrido llegamos a los frondosos bosques de hayas de la zona volcánica de Olot. Una experiencia que sólo para admirar el paisaje que conforma el parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa, ya vale la pena.

Para aquellos que no lo conozcáis, la Cooperativa la Fageda es un proyecto social impulsado por su fundador, Cristóbal Colón, que nace a principios de los años 80 para insertar laboralmente y socialmente a las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental crónica de la zona de la Garrotxa. Actualmente tiene su sede en el Mas Els Casals, dentro de la Reserva Natural de la Fageda d’en Jordà, en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.

A inicios de los años 90 la cooperativa, que actualmente ocupa a unas 300 personas entre trabajadores y personas ocupadas, empezó a producir y vender yogures, siendo el Hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona uno de sus primeros clientes. Posteriormente, hace unos cinco años, la Fageda también empezó a elaborar mermeladas y helados artesanales.

Alt_imagen de las instalaciones de la cooperativa La Fageda
Imagen del huerto y parte de las instalaciones de la cooperativa La Fageda

La granja de la Fageda, un paraíso para las vacas

En el transcurso de la visita, que contratamos unos días antes de nuestro viaje a través de la misma página web y que es requisito indispensable para poder visitar estas instalaciones, pudimos conocer la granja.

Unas instalaciones que cuentan con más de 200 vacas Holstein (aquellas vacas con manchas blancas y negras con las que nuestros hijos suelen imaginar y pintar este animal). Una de las  razas bovinas mejor valoradas para la producción de leche, según nos contó la guía que nos acompañó durante toda la visita.

En nuestro recorrido pudimos también constatar como la granja contaba con diferentes espacios en función de las características de las vacas que albergaba. Según se  tratara de vacas productoras de leche,  vacas embarazadas o a punto de parir o terneros recién nacidos iban a unas dependencias u otras.

Diferentes ambientes, distintas necesidades, tratos diferenciados y específicos. El objetivo siempre el mismo, alcanzar la máxima calidad en los productos finales a partir de una excelente materia prima, la leche de sus vacas.

Fué en este momento cuando los niños pudieron acercarse a las vacas, tocar los terneros y ver como se alimentan. Un momento experimental que siempre ayuda a que una escapada con niños sea un éxito, especialmente cuando aún son pequeños como los nuestros.

Alt_imagen parcial de algunas de las vacas Holstein de la Cooperativa La Fageda
Imagen parcial de algunas de las vacas Holstein de la Cooperativa La Fageda

 

Alt_imagen de uno de los terneros en la Cooperativa La Fageda
Imagen de uno de los terneros en la Cooperativa La Fageda

De la producción de la leche a la elaboración de derivados

Tras visitar las instalaciones de la granja, y ver la sala de ordeño, pasamos a conocer la fábrica de yogures y de mermeladas. En el exterior, y a través de un cristal, sin posibilidad ya de sacar imágenes gráficas, descubrimos cuál son los pasos para elaborar un yogur y también para producir la mermelada.

Una explicación algo más compleja para niños de edades tempranas, pero que resulta altamente educativa e ilustrativa para los niños de más edad.

Alt_imagen del cartel informativo sobre la elaboración del yogur en la cooperativa La Fageda
Cartel informativo sobre la elaboración del yogur en la cooperativa La Fageda

Para terminar, y tras visionar un video de la historia de este proyecto empresarial y social, a todos los asistentes, nos dieron a degustar diferentes productos La Fageda (dos variedades de yogures, helados y mermeladas artesanales) que, en nuestro caso, ya conocíamos y suele estar habitualmente en nuestra mesa.

Una escapada con niños educativa y con un transfondo empresarial y social único

Finalmente, para terminar me gustaría compartir con vosotros algunos datos anecdóticos que me resultaron curiosos, más allá de los orígenes de este proyecto y los objetivos sociales que persigue, y que hacen que esta visita sea una de nuestras escapadas con niños preferida.

A) En la granja no encontraréis ningún buey. La cooperativa, según nos contaron, apuesta por la inseminación artificial de las vacas para garantizar una mejor calidad de la leche y así lo reflejan algunos de los paneles informativos que nos acompañan a lo largo de la visita.

Alt_imagen paneles informativos para el visitante
Imagen de los paneles informativos para el visitante en la cooperativa La Fageda

B) Las vacas siempre escuchan música clásica y, de hecho, fuimos testigo de la veracidad de esta afirmación en la visita a la granja y a los diferentes espacios que la conforman. Las vacas, también cuentan con un espacio que les proporciona masajes si así lo desean.

Alt_imagen de la instalación para terneros en la Cooperativa La Fageda
Imagen de la instalación para los terneros en La Cooperativa La Fageda

C) A los terneros recién nacidos o con poco tiempo se les cortan los cuernos para evitar peleas entre ellos.

D) Los yogures, aunque sean de diferentes gustos, siempre son blancos, ya que no contienen conservantes ni colorantes.

Unos datos sorprendentes, ¿Verdad? ¿Qué os ha parecido  nuestra primera escapada con niños del verano? No os perdáis las siguientes, muy pronto en el blog.

Recordad que si os animáis a visitar la cooperativa La Fageda, antes debéis reservar obligatoriamente vuestra visita a través de su página web http://sav.fageda.com/index.php

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here