Un cuento para aprender a leer las horas

0
1859
aprender a leer las horas

¿Qué os parecería enseñar a vuestros hijos a leer las horas y empezar a practicar con el reloj? Tras más de 60 días de confinamiento y de homeschooling en casa, mi propuesta literaria para esta semana no podía ser otra que un cuento que uniera entretenimiento y aprendizaje.

El tiempo es un concepto complicado de asimilar para los niños. Cuando son más pequeños es fácil que manifesten su impaciencia preguntando, en todo momento, si falta mucho para conseguir aquello que desean. Cuando son algo más mayores se impacientan por saber qué hora es y entender cómo se distribuye el tiempo a lo largo de un día, de una semana o incluso de un mes o de un año.

Mi hijo Àlex, de 7 años, es un ejemplo de ello. Empezó con su recurrente pregunta «¿cuánto falta?» hasta llegar a tener su primer reloj digital. Tras ello averiguó como funcionaba la alarma y hoy ya es quién distribuye los horarios en casa.

Mi recomendación lectora de hoy viene de la mano de la editorial Maeva Young con el título Un oso a contrarreloj de  Jean-Luc Fromental e ilustraciones de Joëlle Jollivet.  Un libro infantil con coloridas ilustraciones para practicar con estos conceptos que, a su vez, arrancará una sonrisa a pequeños y mayores.

Aprender a leer las horas

Un oso tardón y un reloj como protagonistas

El cuento narra la historia de un niño, cuyo oso de peluche no sabe leer la hora y, por consiguiente, llega tarde a todas partes. La familia, cansada de los tropiezos de oso decide enseñarle cómo funciona un reloj. Para conseguirlo, durante todo un fin de semana, practican y practican con las horas hasta convertirlo en un as de la puntualidad.

Sin embargo, más allá de conocer la hora y saber leer el reloj, nuestro oso protagonista debe aprender a gestionar el tiempo. Una tarea difícil cuando ve que su propia agenda se va llenando de actividades por hacer.  Ya te avanzo que la solución pasa sencillamente por valorar cuál es el verdadero significado del tiempo y aprender a gestionarlo correctamente. ¿Quieres descubrir cómo lo consigue? ¿Lo adivinas?

aprender a leer las horas

Un ejemplo para aprender a gestionar el tiempo

Más allá de la historia narrativa que nos permite conocer a oso y sus aventuras, este cuento infantil nos ayuda a aprender las horas de una manera muy didáctica e ilustrativa. Asimismo, «Un oso a contrarreloj» es un álbum ilustrado que nos permite introducir conceptos nuevos relacionados con el tiempo. Nos habla de la gestión del tiempo o de la importancia de saber usar correctamente una agenda, también de nociones básicas de organización y planificación eficiente.

Un título que, no por todo lo comentado anteriormente, deja de ser un buen ejemplar para promover la lectura entre los más pequeños. Textos cortos, tipografía grande y, en algunos casos, letras destacadas facilitan el proceso de lectura.

aprender a leer las horas

5 tips para aprender a leer las horas

Aprender a leer las horas es tarea complicada para la mayoría de los niños. No se trata únicamente de poder identificar los números, sino también de poder familiarizarse con el concepto del tiempo. Para ello es importante que, antes de iniciarlo en ello, nuestro hijo sea capaz de :

  • Conocer e identificar claramente los números del 1 al 60;
  • Contar de cinco en cinco;
  • Reconocer en qué partes o periodos se divide un día. Es decir saber que un día se divide en 24 horas, que una hora lo hace en 60 minutos y que cada minuto, a su vez, lo hace en 60 segundos;
  • Familiarizarse con el reloj y con las dos manecillas;
  • Aprender conceptos más abstractos relacionados con el tiempo como la puntualidad, el retraso, etc.

aprender a leer las horas

Para terminar, además de leer este cuento infantil, os animo a que aprovechéis estos días para construir vuestro propio reloj con el que poder ir practicando la lectura de las horas.  Me encantará ir descubriendo cuáles son vuestras propuestas para ello y os invito a hacerme partícipe de las mismas a través de los comentarios del blog o de las redes sociales.

Finalmente, también os propongo descubrir a los hermanos Flik y Flak. Un buen recurso para hacer más ameno el aprendizaje de las horas con los más pequeños. Qué me dices, ¿los conocéis ya? ¿os animáis a ello?

 

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here