Un cuentacuentos y cuatro libros infantiles para trabajar las emociones con los niños

0
367
Alt_imagen del personaje de Olivia del libro

Hace dos semanas, a través de otra mamá, supimos de la librería L’Espolsada, situada en Les Franqueses del Vallès, y de las actividades que periódicamente organizan para fomentar la lectura en los más pequeños.

Alt_imagen interior libreria L'Espolsada
Imagen parcial del interior de la libreria L’Espolsada

Como ya sabéis en casa somos grandes amantes de los libros y leer un cuento antes de dormir es ya un hábito más que consolidado. Por ello, me hizo muchísima ilusión poder participar en una actividad relacionada con la lectura y disfrutar del papel del cuentacuentos de la mano de Gisela LLimona, y además, en esta ocasión, junto con toda la familia.

Alt_cartel informativo actividad cuentacuentos L'Espolsada
Cartel informativo de la actividad organizada por la librería L’Espolsada

El cartel promocional de la actividad nos proponía la lectura de 3 títulos de la editorial Flamboyant, aparentemente divertidos en el que parecía que las emociones tenían un papel relevante y efectivamente así fué.

Las habilidades sociales y las emociones de la mano de Olivia

Alt_imagen del personaje de Olivia enfadada
Imagen del personaje de Olivia enfadada, ilustración del libro «Olivia y el mal humor» del autor e ilustrador Tor Freeman, Ed. Flamboyant

Empezamos con «Olivia y el mal humor» del autor e ilustrador Tor Freeman. Olivia estaba de mal humor y lo hacía pagar a todo el mundo. Una historia sencilla, con expresivos personajes, para hacer entender a los más pequeños que se siente al estar enfadado y qué sienten los demás cuando estamos de mal humor. Una muy recomendable lectura para hablar de las emociones y explicar a los más pequeños cómo nos sentimos cuando nos ponemos en el lugar de otro y cómo nuestro estado de ánimo puede afectar a nuestras relaciones con los demás.

La importancia de las palabras y de los estados de ánimo con el Sr. Roldón

Si no lo recuerdo mal, seguimos con la lectura de «El Sr. Roldón y el malentendido en el zoo» de Kevin Waldron. Un divertido cuento que nos hizo reír a pequeños y grandes. El libro narra la historia del Sr. Roldón, un vigilante del zoo que un día al ponerse su chaqueta se da cuenta que apenas puede abrochársela y, en éstas, uno de los botones sale disparado. Angustiado, empieza a preguntarse que ha hecho mal y cómo ha conseguido engordar de esa forma. En su paseo matutino por los distintos espacios del zoo, los pensamientos y reflexiones en voz alta del Sr. Roldón acerca de sus defectos causan más de un malentendido entre los animales que va visitando. El oso cree que apesta, el elefante que ha envejecido y hasta el hipopótamo cree que ha engordado y así sucesivamente hasta que finalmente descubrimos, a través de un sorprendente desenlace, el porqué de la rotura de su botón y cómo consigue restablecer el estado de ánimo entre los animales del zoo. Una sugerente lectura que nos hace reflexionar sobre la importancia de las palabras y los estados de ánimo en los demás y en cómo, a veces, tendemos a magnificar las cosas y a crear problemas donde no los hay. Un libro muy recomendable, acompañado de unas ilustraciones y tipografía muy originales.

Las emociones y el valor de la amistad con Berta Buenafé

Con el título «Berta Buenafé está triste«, de la escritora e ilustradora Magalí Le Huche, descubrimos la tercera lectura de la mañana. Una enternecedora historia de una señora de ciudad que vive feliz con sus dos mascotas, pero que un día entristece y no sabe por qué razón. Es un libro sobre la amistad, las emociones y también el amor. Un sugerente título, con sorprendentes ilustraciones, para iniciar a los más pequeños en la comprensión de los estados de ánimos, de las emociones y los sentimientos. Entre las páginas del libro se dan cita la tristeza, la angustía, la alegría, el amor, la amistad e incluso uno puede llegar a intuir la depresión. Una lectura muy recomendable para trabajar con los niños los sentimientos, las emociones y la empatía hacia los demás.

Peluche, el efecto sorpresa y mi gran descubrimiento

Finalmente Gisela LLimona, en respuesta a la insistente petición del público asistente, nos ofreció un último cuento. A mi parecer, el más entrañable. He descubierto a posteriori que se trata de un clásico inglés y se titula «Peluche«, de la escritora Shirley Hughes, también de la editorial Flamboyant. El libro narra la tierna historia de un niño, David, que pierde a su osito de peluche, sin el que no puede dormir, y cómo, con la ayuda de su hermana, consigue recuperarlo. Un  título con magnificas ilustraciones e imágenes que hablan por si solas para enseñar a los niños habilidades sociales como la de compartir y valores como la generosidad o la empatía hacia los demás.

Al terminar la lectura de los cuatro libros, mi hija Carla y yo nos quedamos en la librería para hojear algunos libros y, casualmente, descubrimos otro de los títulos de cabecera de mis dos hijos estos días. Se trata de «La ruta del ratón Cartero» de Marianne Dubuc, publicado por Editorial Juventut. Una pequeña joya, con unas ilustraciones maravillosas que merece un post aparte y que prometo escribirlo muy pronto.

 

Alt_imagen parcial de la portada La ruta del ratón cartero, editorial Joventut
Imagen parcial de la portada del libro «La Ruta del Ratón Cartero» de Marianne Dubuc, editorial Joventut

Espero que os haya gustado el relato de nuestra experiencia personal en la libreria L’Espolsada y la selección de títulos propuesta. Realmente pasamos una mañana genial y los niños disfrutaron muchísimo escuchando, de la mano de Gisela LLimona, estos entretenidos títulos. Confío en que alguna de estas lecturas se convierta también en una de las preferidas de vuestros niños. !Ya me contaréis!

 

 

 

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here