Inimaginable el progreso realizado por mi hija Carla, de 6 años, en lo que respecta a la lectura. En septiembre deletreaba las letras. Justo empezaba a distinguir ligeramente las sílabas. También a leer muy lentamente algunas palabras. Ahora, dos meses después, ya es capaz de leer frases enteras y a cierta velocidad. Su afán por descifrar todo aquello que ve escrito, me ha llevado a curiosear algunos títulos para primeros lectores.
La Navidad ya está aquí y con ella las listas interminables de regalos. En casa, los niños ya han empezado a escoger los juguetes para Papá Noel y los Reyes Magos. Una selección a la que deberemos añadir los regalos sorpresa que nos traiga el Caga Tió, tradición en Cataluña para estas fiestas. También los correspondientes regalos de cumpleaños de Àlex, que lo celebra en estas fechas.
Unas listas de deseos en las que tienen un lugar destacado los libros. Uno de nuestros regalos estrella durante la Navidad. Hasta ahora siempre habíamos alternado los cuentos clásicos, con algunos cuentos ilustrados, cuentos juego y libros puzzle. Combinando, dentro de lo posible, temáticas e idiomas distintos entre sí. Este año, aprovechando que Carla está especialmente motivada por seguir progresando y practicando con la lectura, incluiremos en nuestra lista algunos libros para primeros lectores. También en diferentes idiomas.
Una hada y una pandilla de amigos, nuestros protagonistas preferidos para primeros lectores
En esta primera selección para primeros lectores, he optado por dos ejemplares, de unas 50 páginas cada uno, en formato libro y tapa blanda.
En ambos casos se trata de una historia con un argumento y unos personajes de acorde a los gustos personales de mi hija. También he considerado importante, en esta ocasión, buscar libros que combinaran textos con ilustraciones, con el fin de facilitar la lectura a los primeros lectores y evitar caer en la frustración.
Dos libros que también comparten, en ambos casos, ser parte de una extensa colección de títulos. Series que retoman, en diferentes historias, los mismos personajes, pero con distintos escenarios y aventuras.
Las aventuras de un hada de los parques
«Perla y los ratones traviesos« de la escritora australiana Wendy Harmer es el primer libro de mis recomendaciones para primeros lectores. Un título que, por su personaje protagonista, está especialmente recomendado para niñas. Y, muy especialmente, para aquellas que, como Carla, sienten pasión por el mundo de las hadas.
El libro, publicado por Beascoa, cuenta con unas expresivas y coloridas ilustraciones a cargo de Mike Zarb. Un hecho que favorece la lectura y el interés de nuestros primeros lectores por la historia que se va a contar.
Se trata del primer libro de una larga colección de títulos. En todos ellos el hada Perla es siempre la protagonista. Diversas historias, en distintas ciudades y con diferentes personajes.
En este primer relato, que nosotros tenemos en su versión en catalán, descubrimos quién es el hada protagonista. Tan sólo empezar, ya averiguamos que Perla es un hada del parque. Una hada muy trabajadora, que vive en una concha en la gran ciudad, en el Parque de la Alegría. Su trabajo consiste en mantener el parque ordenado y para ello decide buscar la complicidad del resto de animales que lo habitan. Sin embargo, no todos están dispuestos a cooperar. No muy lejos de allí viven dos traviesos ratoncitos que deciden hacer de las suyas y malograr los planes del hada Perla .
Una divertida historia en la que todos, ratoncitos y protagonista, aprenden una merecida lección. El hada Perla descubre que antes de dar órdenes siempre es mejor aplicarse con el ejemplo. Los ratoncitos, por su lado, aprenden que las bromas no siempre resultan divertidas para los otros.
Conozcamos a la Pandilla de la Ardilla en acción
Mi segunda propuesta de lectura es La Despensa mágica. Un texto escrito por Begoña Oro e ilustrado por Dani Montero.
Este libro forma parte de la serie La Pandilla de la Ardilla. Un título editado por SM ediciones, en su colección El Barco de vapor. Una serie que cuenta con diversos títulos con los miembros de la pandilla de la ardilla como protagonistas.
A lo largo de este libro conocemos a Elisa. También a los miembros de la pandilla de la ardilla. Formada por dos niños y dos niñas y por nuestra ardilla preferida, Rasi.
En «La Despensa mágica» la escritora nos narra la historia de Rasi y sus peripecias para hallar una avellana muy especial que ha perdido y no logra encontrar.
Cómo es habitual, antes de la llegada del frío, la ardilla Rasi esconde sus provisiones bajo tierra a modo de despensa. Sin embargo, entre toda la comida, hay una avellana muy especial que Rasi ha decidido reservar para el final. Una avellana que cuando Rasi la busca, no está y nuestra ardilla no entiende qué ha podido suceder con ella.
Sus amigos, conocedores de la situación, deciden ayudar a Rasi y resolver juntos este inexplicable misterio. Una búsqueda que les llevará a descubrir un sorprendente y educativo final.
Se trata de un ejemplar, con poco texto y sorprendentes ilustraciones. También cuenta con actividades lúdicas para complementar la lectura al final del libro. Como curiosidad, no dejéis de observar la ardilla Rasi que aparece en la parte inferior de las páginas, en blanco y negro. Un pequeño personaje que adquiere movimiento a medida que vamos pasando las hojas del libro y nos narra una historia paralela.
Equilibrio entre diversión y motivación para no caer en la frustración
Para los primeros lectores no siempre es fácil escoger un buen título. Nuestro objetivo siempre debe ser buscar el equilibrio entre aquellos cuentos que no les aburran y aquellos que nos les desmotiven. Ni demasiado fácil ni demasiado complicado.
Personalmente creo que buscar una historia con personajes y una trama que les guste es ya un primer paso. Posteriormente, seguramente ya sean ellos mismos quiénes sientan la necesidad de ir descubriendo, cada uno a su ritmo, el desenlace de la historia.
En cualquier caso, como padres, es importante acompañar y motivar a nuestros hijos en este aprendizaje. A mi parecer, no debemos forzarlos ni imponerles nada que ellos no quieran experimentar. Creo que el amor por la lectura consiste justamente en eso, en sentir pasión por lo que uno hace. ¿No os parece?