Con tres tradiciones que cumplir y un cumpleaños por celebrar se hace difícil saber qué regalar a los niños estas Navidades. Incluso un adulto ante tanta oferta se abrumaría y dejaría de valorar lo que tiene.
No me considero una madre especialmente compulsiva con la compra de regalos, sino más bien muy racional. Soy de las que hago y rehago listas para poder valorar cada decisión de compra. Me gusta estudiar al detalle los catálogos de juguetes y pasear por todas las tiendas, habidas y por haber, para no errar en mis decisiones. Soy también de las que compra por Internet y reviso varias veces el producto antes de confirmar la cesta de la compra. En definitiva, me encanta regalar. Me gusta comprar y vivo intensamente la Navidad con todo lo que ello conlleva.
No sé vosotras, pero me preocupa ver cómo en casa aún tenemos juguetes que nos trajeron los Reyes Magos el año pasado y que aún no hemos abierto. Me inquieta preguntar a mis hijos que quieren para estas fiestas y que no tengan claro qué es lo que desean. No me agrada ver que tienen todo lo que quieren y que aún piden más. Me incomoda saber que, en ocasiones valoran más la cantidad de regalos por abrir que lo que realmente hay dentro de cada una de las cajas envueltas para regalo.
Por todo ello, este año me he propuesto instaurar mi propia lista de 8 regalos. Veré si lo consigo.
Cómo regalar en Navidad sin caer en excesos
No sé si habréis oido hablar alguna vez de la regla de los 4 regalos, un método pensado para racionalizar las compras para estas Fiestas y también aplicable para regalos de cumpleaños. Un sistema que prioriza la calidad a la cantidad, aunque ello suponga tener que prescindir de muchos juguetes que habitualmente suelen ofrecernos. Especialmente si tenemos familias extensas o invitamos a muchos amiguitos a un cumpleaños.
Esta regla consiste en seleccionar, sólo y exclusivamente, 4 regalos para los niños. Según las siguientes premisas:
1 Algo que sirva para ser llevado. Todo lo referente a prendas de vestir, calzado o complementos. Productos que podamos necesitar o deban ser renovados.
2. Algo para leer. Cuentos de princesas, cuentos ilustrados o incluso cuentos juego, dependiendo de la edad del niño y de sus gustos por la lectura. En nuestra lista de deseos, la lectura siempre ocupa un lugar destacado, por lo que nunca falta.
3. Algo que sea necesario. Sea un instrumento o unos patines nuevos para esa clase extraescolar que estamos haciendo. También un mono de esquí para esa semana blanca que se acerca o una mochila nueva ya que la otra está a punto de romperse.
4. Algo que deseen. Ese juguete que les ha seducido y que repiten hasta la saciedad en su lista de deseos para estas Navidades.
La regla de los 8 regalos para esta Navidad
Desde mi punto de vista, a estos 4 básicos de la lista anterior añadiría 4 más que, para mí, son también fundamentales en el momento de regalar a los niños.
5. Algo que sea educativo, ya sea un juego, un libro, un dvd o incluso una experiencia o una actividad en familia. Aprender jugando es esencial para motivar a los más pequeños y para que sigan avanzando con su aprendizaje.
6. Algo que nos ayude a compartir. Con dos niños y una diferencia de un año y medio, compartir no siempre es fácil, por lo que suelo aprovechar estas ocasiones para que entiendan que jugando juntos siempre es más divertido que no haciéndolo solos.
7. Algo que nos permita jugar en familia. Cómo ya iréis descubriendo soy una apasionada de los juegos de mesa. Estas ocasiones siempre son una buena oportunidad para fomentar con ellos las habilidades, la lógica o la memoria de nuestros peques y para hacerlo de una manera divertida y entretenida.
8. Algo creativo. A pesar de que las manualidades nunca se me han dado demasiado bien, mis hijos disfrutan con ellas. De hecho, con una simple caja de colores y una hoja en blanco en ocasiones ya se distraen. Por ello, las Navidades son también un momento idóneo para regalar actividades relacionadas con la creatividad.
Mis 10 consejos para regalar estas Navidades
Para hacer frente a las compras compulsivas que suelen caracterizar estas fiestas, os sugeriría los siguientes consejos:
- Ayudemos a nuestros hijos a escribir la carta para Papa Noel y también para los Reyes Magos.
- Hagamos comprender a los pequeños que Papá Noel y los Reyes Magos sólo traen algunos de los regalos que incluimos en esta lista pero no todos. Una buena solución en este caso es destacar lo más importantes. Con colores, subrayando o dibujando aquellos regalos imprescindibles.
- Conciencemos a los abuelos y a otros familiares que con menos, mejor.
- Tomemos nota de lo vivido en años anteriores y no repitamos el error de comprar por comprar.
- Eduquemos a nuestros hijos para que valoren las pequeñas cosas.
- Enseñemos a nuestros hijos que la Navidad, aún y siendo mágica, es mucho más que recibir regalos.
- Demos valor a la familia, al juego entre padres e hijos y a las experiencias juntos.
- Descubramos también la faceta más solidaria de la Navidad y aprovechemos este momento para transmitir ciertos valores.
- No dejemos de soñar.
- Disfrutemos de estos días con nuestros hijos y familia.
En definitiva, este año espero ceñirme a mis consejos y ser consecuente conmigo misma. Confio en poder cumplir la regla de mis 8 regalos y no caer en excesos, aunque veremos si consigo no sucumbir a las tentaciones navideñas y a las reiteradas peticiones de mis hijos y familiares. Y vosotras, ¿ya sabéis qué regalar esta Navidad?
¡Me apunto! Yo les dejaba elegir 7 y sobre lo que pedían, yo hacía selección pero apunto a tu lista de 8 y su contenido que estamos en pleno proceso de escritura de cartas :-)
Jejejeje, es una tarea complicada esta de los recortes ;-) Nosotros también estamos con las cartas y lo que cuesta darlas por buenas. Ánimos!!!
Clearly, many thanks for the help in this question.
http://sealbra58.hatenablog.com/
http://turkeywind07.pages10.com/How-i-played-Rexuiz-first-person-shooter-9796859
http://turkeypocket25.jiliblog.com/7141676/rexuiz-2
http://999tovarov.tumblr.com/
http://www.ferif.win/
http://noreferer.win/
http://danfe.win/
Thanks for your words!!!