Hace exactamente dos años que, por estas fechas, tuvimos nuestra primera experiencia con los piojos. Primera y única vez. Supongo, que, tras ello, simplemente he tenido suerte o quizás haya aprendido, de alguna forma, a prevenir los piojos en los niños.
Nuestra primera aproximación a los piojos llegó de la mano de la literatura en una de nuestras visitas regulares a la biblioteca. Los niños tendrían 3 y 4 años y ya entonces descubrimos el cuento “Tengo piojos” de Donna Caffey.
Fue a través de esta historia que descubrimos que los piojos son unos parásitos diminutos, apenas perceptibles por el ojo humano y muy, muy molestos para los peques cuando deciden instalarse en sus cabezas . A partir de esta lectura, los niños preguntaban de vez en cuando con curiosidad sobre ellos. También se prestaban voluntariosos a que les inspeccionara la cabeza tras las comunicaciones del colegio anunciando que en las aulas había pediculosis. !Siempre limpios!
Sin embargo, hace dos veranos, nuestra suerte cambió y los piojos decidieron venir a visitarnos. Fue tras finalizar las vacaciones de verano y justo antes de empezar las clases. Habíamos estado algunos días al campo y cuando volvimos empezaron los picores y la invasión de esos pequeños seres en nuestras cabezas.
Recuerdo que mi madre siempre contaba que de pequeñas, ni mi hermana ni yo, nunca habíamos tenido piojos. Ahora teníamos todos, a excepción de mi marido. Remedios caseros conocía pocos, pero, fuera como fuera, debía hacer frente a ese enemigo que teníamos instalado en casa.
¿Qué son los piojos?
El piojo es un pequeño insecto que se instala en las cabezas, especialmente de los niños, y se alimenta de la sangre que extrae del cuero cabelludo que ha invadido. Es minúsculo, dicen que no mide más de 2-3 mm. Un tamaño similar al de una pulga, o una cabeza de alfiler para ser algo más gráficos. Suele ser de color marrón, aunque también los hay de rojizos y ya os digo que son difíciles de percibir a simple vista si no hay muchos.
Los piojos se instalan en la cabeza pero también en el cuero cabelludo, la zona de la nuca y detrás de las orejas para alimentarse y también para reproducirse.
Además de los piojos tenemos también que tener en cuenta las denominadas liendres (o huevos del piojo) que se incuban en nuestra cabeza una vez infectados por ellos. Es un insecto que se reproduce de manera muy rápida, de ahí que sea muy importante prevenir los piojos en los niños.
La vida de un piojo pasa por tres fases de desarrollo y suele durar entre 30-40 días.
- Empieza como liendre, que se incuba durante 7 días
- Posteriormente pasa a ser una ninfa o larva, que se hace adulta tras 7 días de haber salido del huevo
- Finalmente se convierte en un piojo adulto que suele vivir unos 14 días.
¿Cómo se contagian?
Los piojos son altamente contagiosos y por ello conviene extremar las medidas preventivas cuando alguien cercano a nosotros sabemos que los tiene.
Las principales vías de transmisión son por contacto directo. Ya que, a pesar de que existe la falsa creencia de que los piojos vuelan o saltan, estos insectos sólo se arrastran. Por ello es especialmente importante en casos de pediculosis, no juntar las cabezas, informar a nuestro entorno más inmediato y no compartir objetos personales ni complementos para el cabello tales como peines, cepillos, horquillas, cintas para el pelo, gorros, etc.
¿Cómo podemos prevenir los piojos en los niños?
Aunque es difícil prevenir del todo la infección por piojos en los niños estando en contacto , es importante tener en cuenta las siguientes prácticas. Prevenir los piojos en los niños pasa por:
- Lavar el pelo con frecuencia aunque ello no se traduce en que los piojos no puedan invadir un cabello limpio. Simplemente con una higiene diaria del cabello es más fácil percatarse de la presencia de los mismos;
- Cepillar el pelo diariamente;
- Peinar a las niñas con el pelo recogido, preferentemente con coleta o trenza;
- Evitar juegos en los que se junten en exceso las cabezas o gestos de cariño que lo impulsen;
- No compartir peines, cepillos, horquillas, gominas y complementos para el pelo;
- Revisar frecuentemente la cabeza (sobre todo detrás de las orejas y la nuca);
- Observar a nuestros hijos de que no se rasquen la cabeza;
- Ante la duda, pasar la lendrera (peine con púas metálicas), con el pelo mojado y examinar si el cuero cabelludo está limpio de huevos.
Con todas estas medidas, aunque no podamos estar exentos de ser contagiados, reducimos notablemente las posibilidades de ello.
¿Cómo eliminamos los piojos?
Si a pesar de todas nuestras medidas de prevención, los piojos han decidido instalarse en casa, mi recomendación es optar por un tratamiento pediculicida.
Existen algunos remedios caseros que cuentan que los eliminan, sin embargo yo soy de las que prefiero recurrir a algún producto en formato loción o champú para combatirlos.
Mi recomendación para el tratamiento para piojos viene de la mano de FullMarks y sus productos libres de pesticidas en formato loción.
Sé que son muchas las marcas comerciales que existen en le mercado para este fin, sin embargo la loción antipiojos de FullMarks es un producto incoloro, inoloro, fácil de usar y sin apenas tiempo de espera para mis hijos. Unas características que refuerzan mi elección y hace que el tratamiento sea especialmente ágil y cómodo para todos.
Como siempre, recomiendo, ante todo, leer detenidamente el folleto de instrucciones antes de usar el producto.
Para prevenir los piojos en los niños, nunca bajar la guardia
La vuelta al cole suele venir acompañada, en muchos casos, de alguna notificación del colegio aconsejando que inspeccionemos las cabezas de nuestros hijos por algún brote reciente de pediculosis. Así, que, en casa, seguiremos con nuestras buenas prácticas esperando que un año más pasen de largo.
Como ya os venía contando en el post, podemos prevenir los piojos en los niños en base a unos consejos de higiene, buenos hábitos y supervisión constante. Sin embargo, ello no garantiza, en ningún caso, que estos insectos no vayan a colonizar nuestras cabezas un año más.
¿Se te ocurre alguna otra sugerencia para prevenir los piojos en los niños?. Si es así, me encantará conocerla. De esta forma, podré ir ampliando mi lista de consejos para hacer frente a estos fastidiosos insectos. ¿Qué me dices, algún otro consejo a tener en cuenta?
Post patrocinado by Fullmarks a través de Publisuites