La prevención, esencial en la lucha contra el cáncer de mama

0
306
cáncer de mama

El cáncer de mama es para mí una enfermedad muy cercana. Mi madre lo sufrió con 50 años y mi abuela paterna con 80. Ambas lo superaron con éxito, sin librarse por ello de someterse a una masectomía y al impacto que una enfermedad como ésta supone para cualquier mujer.

Vota a tus Blogs madresféricos de 2019

En mi caso, ante tales antecedentes y con un tejido mamario denso, desde los 27 años, me someto a controles rutinarios preventivos. Para ello combino mamografías y ecografías e incluso alguna punción puntual en algún caso aislado.

En definitiva, el cáncer de mama es una enfermedad que, desgraciadamente, siento muy mía. Por esta razón, siempre intento estar informada por si un día decide llamar a la puerta.

Entenderéis, con todo ello, que no podía dejar de asistir al evento blogger #SigosiendoyoCM sobre cáncer de mama y cáncer de mama metastásico. Un acto que organizaron Madresfera y Saludesfera, de la mano de Novartis y Geicam, para sensibilizar sobre esta enfermedad y la importancia de la autoexploración y la prevención para una detección precoz de la enfermedad.

Una mesa redonda para concienciarnos sobre esta enfermedad

El evento contó con una mesa redonda con dos especialistas en cáncer de mama. Por un lado, la Dra Blanca Cantos del Hospital Puerta del Hierro de Madrid. Por otro, la Dra. Mireia Margeli del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Así como también con dos representantes de la Federación Española de Cáncer de Mama y de la Asociación Cáncer de Mama Metastásico,  Mª Concepción Biurrun y Rosa Olmos respectivamente.

cáncer de mama

Todas las participantes coincidieron en la importancia de la investigación y la detección precoz para seguir avanzando. Especialmente cuando se trata de uno de los tipos de cáncer más frecuentes en España y la previsión es que una de cada ocho mujeres españolas sufran cáncer de mama a lo largo de su vida.

Asimismo,  se verbalizó el trabajo que aún queda por hacer a nivel legislativo. Entre muchos de los aspectos que se comentaron se subrayó la necesidad de contemplar reducciones de jornada tras tratamientos de quimioterapia y de incorporaciones al trabajo paulatinas. También de orientación en lo que a las bajas laborales se refiere y de reinserción laboral si la ocasión lo requiere. Incluso se habló de la falta de información sobre los tratamientos cubiertos por la Seguridad Social y aquellos que no lo son.

Otro de los temas que también se abordaron fué la relación médico-paciente para generar esa confianza tan necesaria en estos casos. Se habló de empatía por parte del equipo médico. También de empoderamiento por parte de las pacientes y sobre todo de la necesidad de que las pacientes se informen de la enfermedad para entender al oncólogo y para preguntar.

Como dijo en algún momento del debate, Rosa Olmos, «una debería tomarse la enfermedad como si fuera su segunda profesión. La enfermedad, no deja de ser tu responsabilidad» y creo que en eso lleva mucha razón.

Un taller de exploración para incidir en la importancia de la detección precoz y el autoanálisis

Tras finalizar el debate, visualizamos la campaña «El acento que lo cambia todo». Un video de 20 segundos a cargo de Novartis y GEICAM para contribuir al conocimiento de esta enfermedad. También para sensibilizar a las personas que un cáncer no sólo afecta al enfermo, sino también a todo su entorno.

A continuación la ginecóloga Maria José Martinez nos impartió un taller de autoexploración mamaria. Una práctica que, según ella, deberían hacer todas las mujeres a partir de los 20 y pocos años de edad para conocer el cuerpo y detectar asimetrías que quizás antes no existían.

cáncer de mama

Según la Dra. Martinez las exploraciones deben realizarse preferiblemente delante del espejo y a los pocos días de haber tenido la menstruación. Una autoexploración consiste en situar el brazo o mano detrás de la nuca o en la cintura mientras que con la otra palpamos el tejido mamario para detectar anomalías en forma de rojeces, zonas calientes, piel de naranja, retracciones del pezón, etc. Para ello combiene situar dos dedos planos e ir tocando el tejido mamario con círculos de dentro a fuera y según las agujas del reloj. También insistió que combiene apretar el pezón para comprobar que no sale líquido del mismo.

Puntualizar que, en pechos fibroquísticos y pechos con implantes mamarios es más difícil realizar esta autoexploración y requerirá de pruebas complementarias como mamografías y ecografías regulares.

6 láminas para ilustrar el cáncer de mama

La ilustradora Sara Herranz fué la encargada de presentarnos las 6 ilustraciones que representan las diferentes fases por las que transcurre una mujer afectada por esta enfermedad. Todas sus ilustraciones tienen en común las flores, que renacen de las mujeres para cambiar el punto de vista y para centrarnos en nosotras mismas.

cáncer de mama

Seis láminas que ilustran desde la pérdida de la autoestima, con una mujer que no se esconde, hasta la necesidad de rodearse de la gente que una más quiere. Las hay también que reflejan la conexión madre e hija. Otras sobre la importancia de celebrar los cumpleaños. E incluso otras sobre la vuelta a la rutina o la necesidad de alejarnos del ruido para focalizarnos en los sueños y las metas que nos proponemos.

cáncer de mama

Un taller de cocina para subrayar la importancia de cuidarnos

El evento terminó con una sesión de Teamcooking y un taller práctico de cocina saludable dirigida por la nutricionista Carla Not en base a los contenidos de la guía de nutrición y ejercicio para pacientes con cáncer de mama que ha elaborado Novartis Oncology.

cáncer de mama

Una manera distinta de conocer las propiedades de los alimentos, la mejor manera de preservar sus nutrientes y vitaminas y aprender a elaborar sabrosas recetas culinarias saludables.

El próximo 19 de octubre, se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama, una fecha para sensibilizar a la población sobre la importancia de la autoexploración, la detección precoz, la importancia de realizarse regularmente los exámenes de mama necesarios para detectar a tiempo cualquier signo o anomalía. Mi consejo es que no lo dejes, por difícil que sea afrontar los diagnósticos. Desgraciadamente, se trata de una enfermedad que cada día está más presente en nuestras vidas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here