Como padres, deberíamos prestar especial atención al miedo

4
806
Alt_imagen detalle decorativo Bonheur

Madre de dos, un niño de 10 y una niña de 6 años, Montserrat Garnica es maestra de educación especial y psicopedagoga de profesión.

En sus primeros años, trabajó como profesora en escuelas e institutos públicos y también en un centro para menores del Departamento de Justicia atendiendo a niños procedentes de entornos desestructurados y con problemas delictivos.

Posteriormente, dejó el sector público y abrió su propia consulta privada atendiendo a familias que necesitan un apoyo individual de orientación, tanto en el ámbito escolar como personal. Fue en esa época, cuando sus inquietudes le llevaron a estudiar Naturopatía y Nutrición. Unos conocimientos que le servirían más tarde de complemento a su formación y que, en cierto modo, respondían a una petición constante de sus clientes. Por su consulta en aquellos días pasaban numerosos casos de adolescentes con trastornos alimentarios y, era consciente que, con un mayor conocimiento de estas disciplinas, podía reconducir estas conductas.

Actualmente, en su consulta, mediante la denominada técnica de la metaprogramación cognitiva, Montserrat Garnica se centra en trabajar las estructuras cognitivas que hacen posible al niño y/o al adulto alcanzar su objetivo, desbloqueando los miedos y las inseguridades y capacitando a la persona.

 

Alt_despacho psicopedagoga Montserrat Garnica
Despacho de la psicopedagoga Montserrat Garnica en Cardedeu

Como psicopedagoga entiendo que estudias el aprendizaje y la educación de los niños, en su infancia pero también en la adolescencia. Explícanos brevemente en qué consiste tu profesión. Mucha gente confunde el psicólogo con el psicopedagogo. ¿Qué diferencia hay? Cuando acudimos a uno o a otro?

La psicopedagogía es la disciplina que estudia los comportamientos humanos en situaciones de aprendizaje, con el fin de detectar, mejorar y potenciar aquellos aspectos que van a ayudar al niño y/o adulto a mejorar su aprendizaje y en consecuencia, potenciar y aumentar sus recursos personales.

¿Cómo y cuando nace tu proyecto?

Mi proyecto nace hace unos 5 o 6 años. Con los cursos de Naturopatía ya me sentí lo suficientemente preparada para abrir mi propia consulta. En ese momento era el impulso que necesitaba para complementar mi sólida formación y dilatada experiencia en el sector de la psicopedagogía. En aquel entonces, aún no conocía la metaprogramación, que la incorporaría más adelante en mi metodología de trabajo.

¿Qué servicios ofreces en tu consulta? Y a quién te diriges?

Por un lado, como psicopedagoga me dirijo a los niños y a los adolescentes con problemas de aprendizaje y con dificultades en la gestión de las emociones. Estamos hablando de niños y adolescentes que presentan cuadros de miedos recurrentes e insomnio, niños y adolescentes con comportamientos agresivos y también niños y adolescentes reservados. Sin embargo, y en contraposición, entre mis clientes, también hay también otro tipo de adolescentes, aquellos que quieren aumentar su rendimiento en el momento de estudiar.

Por otro lado, como psicopedagoga también me dirijo también a los padres con todo aquello relacionado con la educación y por lo tanto, con recursos e instrumentos para dirigirlos en este proceso. En este sentido, y especialmente orientado a los padres, ofrezco un conjunto de servicios vinculados a la familia (liberación de tensiones, gestión de los gritos, etc.)

Alt_corner del despacho psicopedagoga Cardedeu
Corner del despacho de la consulta de la psicopedagoga Montserrat Garnica en Cardedeu

La  metaprogramación cognitiva una técnica efectiva para desbloquear miedos e inseguridades

Cuéntanos, ¿qué es exactamente la metaprogramación cognitiva, de la que nos has hablado anteriormente?

La metaprogramación cognitiva son un conjunto de entrenamientos mentales para potenciar las estructuras cognitivas de las personas y ayudarles a resolver determinados bloqueos o miedos.

Actualmente aplico esta técnica al mundo de la educación con el objetivo de orientar a los padres y proporcionarles más herramientas para ayudar a los niños ante determinados problemas.

¿En qué consiste exactamente esta técnica?

Esencialmente consiste en entender las estructuras cognitivas del cerebro. Es decir, en llegar a comprender cómo se organizan los programas del cerebro para poder modificar, a partir de símbolos concretos, las estructuras del mismo.

En este sentido, cabe decir que los niños son los más fáciles de analizar, mientras que las mentes analíticas serían las que más se resistirían a hacerlo.

Como padres, ¿qué nos tendría que preocupar o llamar la atención en el crecimiento y evolución de nuestros hijos?

Deberíamos prestar especial atención al miedo. El miedo paraliza y condiciona. También como padres deberíamos hacer especial hincapié en aquellos niños inseguros, aquellos que recurren habitualmente a los lloros para manifestar que se sienten superados por la situación.

Debemos estar en constante alerta ante nuestros hijos. Se trata de un tema de intuición personal. Debemos estar encima y no obviar determinados comportamientos.

Alt_ilustración del miedo por Patricia Fitti, emocionario
Ilustración del miedo realizada por Patricia Fitti y recogida en el Emocionario, Editorial Palabras Aladas

¿Cuando aconsejarías a una familia recorrer a los servicios de un psicopedagogo?

Normalmente mis pacientes llegan derivados por los centros escolares. Sin embargo, en el seno de la familia, este tipo de niños muy probablemente ya manifiestan determinados comportamientos que nos permiten detectar algunas cosas. Dificultades de aprendizaje, estrés, insomnio, etc. En casos como estos trabajo con el niño y con los padres con el objetivo de capacitarles para que puedan gestionar estas situaciones.

¿En tu consulta también tratas problemas más graves como el bulling, la anorexia, la bulimia? O consideras que estas enfermedades corresponden a otra especialidad médica?

Evidentemente ante casos de bulling, anorexia o bulimia, hay algún desencadenante mental que los ocasiona. Son problemas con los que con su consecución se obtiene algo a cambio o, son justamente lo contrario, sirven como válvula de escape de algo que inicialmente desconocemos. Ante todo, son patologías ante las que se debe trabajar el origen.

Los trastornos alimenticios vienen dados por un conflicto en el interior de la persona que los padece. A uno le puede parecer que ya está curado, pero cuando la vida se desestabiliza por cualquier otra cosa, uno vuelve a caer en el mismo problema. Son problemas reincidentes.

Alt_detalle decorativo despacho psicopedagoga Cardedeu
Uno de los detalles decorativos del despacho de la consulta de la psicopedagoga Montserrat Garnica en Cardedeu

Ante el uso nuevas tecnologías por parte de los niño: moderación, equilibrio  y espíritu crítico.

Como psicopedagoga, Cómo ves la introducción de las nuevas tecnologías y su uso por parte de los niños y adolescentes? ¿Cómo crees que deberíamos actuar como padres?

Las nuevas tecnologías forman parte de nuestro día a día y soy partidaria de introducirlas a los niños en edad temprana. Ya sea una televisión, un ipad, un móvil son instrumentos que los utilizamos habitualmente y que debemos saber como hacer un buen uso de los mismos. Soy partidaria de utilizar las nuevas tecnologías con equilibrio y moderación.

En mi casa, por ejemplo, gestiono el tiempo que mis hijos pueden usar la tablet, que no es de su propiedad, sino nuestra y siempre con el volumen elevado. Como padres debemos enseñares a usar los diferentes dispositivos tecnológicos que existen pero con todos los sentidos . La parte tecnológica, para ellos, es intuitiva y ya la conocen, incluso mejor que nosotros. Lo importante es enseñarles a gestionar y hacer aflorar su espíritu crítico ante los peligros que conllevan. Los padres debemos estar allí y velar por un buen uso de las mismas.

Retomando el tema de la educación infantil, actualmente se habla mucho de las emociones y la importancia de trabajarlas desde pequeños. ¿Qué piensas al respecto?

Sinceramente, creo que en nuestra sociedad vamos de un extremo a otro. Tendríamos que encontrar el equilibrio.

Actualmente se le da tanta importancia a los niños que, en ocasiones, son ellos los que mandan. A los niños se les da la libertad de decidir y no tienen criterio para tomar ciertas decisiones. Debemos tejer una estructura y sobre todo debemos dotar a los niños de límites y normas.

En este sentido, siempre me gusta mencionar el ejemplo de los deportistas profesionales que crecen en base al esfuerzo y la constancia y es así como consiguen sus logros.

Como emprendedora, visualizar las dificultades como oportunidades permite crecer personal y profesionalmente

¿Cómo valoras tu experiencia como emprendedora al frente de tu propio proyecto personal?

Debo confesarte que es una experiencia dura. En mi caso concreto, mi principal problema es que los servicios que yo ofrezco son difíciles de explicar. Cuesta entender lo que hago y para qué sirve. La gente, mis futuros clientes, suelen ser escépticos, justamente porque es un proceso rápido y efectivo y están acostumbrados a obtener resultados en el largo plazo. Al final, los resultados me avalan y son mi principal tarjeta de visita.

¿Qué recomendarías a otras madres que quisieran también hacer realidad su proyecto empresarial?

Les recomendaría trabajar su mente y dirigirla hacia allá donde quieran ir y a la meta que quieran alcanzar. Soy de las que piensa que el destino de nuestra vida está en nuestras manos y sólo nosotras somos las responsables de alcanzar aquello que deseemos y llegar hasta dónde queramos llegar.

Desconozco si tu proyecto nació como respuesta a la maternidad o no. Si la respuesta es afirmativa, ¿por qué razón decides apostar por tu proyecto en ese momento y como crees que ha influido la maternidad en tu proyecto?

No, en mi caso, mi proyecto no nace con la maternidad, lo hace posteriormente.

¿Cómo visualizas este proyecto dentro de 10 años? Lo tienes pensado?

Junto con Alexandre Escot, que es el creador de la técnica de la metaprogramación cognitiva, hemos abierto una línea dirigida a padres y niños, pero también intentamos llegar a los profesionales de la educación a través de charlas y conferencias. Nuestro objetivo, en el corto o medio plazo, es llegar a colectivos más grandes que, al final, son los más efectivos.

Finalmente para terminar, qué es lo que más valoras de tu etapa como emprendedora? Y de tu trabajo?

Lo que más valoro, como emprendedora que soy, es poder contar con un reto constante. Soy de las que piensa que la posibilidad de marcarte retos diarios es algo que te ayuda a crecer y te ayuda a evolucionar. Uno debe ver las dificultades como oportunidades para encontrar soluciones y mejorar personal y profesionalmente.

Alt_ilustración de la satisfacción por Tofi
Ilustración de la Satisfacción por Tofi, recogida en el Emocionario de Palabras Aladas

Tras conocer el trabajo como psicopedagoga de Montserrat Garnica, os invito a reflexionar sobre cómo se comportan nuestros hijos y sobre cómo podemos ayudarles como padres a crecer mostrándose seguros de si mismos y siendo conscientes de su potencial como seres humanos. También os invito a conocer más de cerca la labor de esta mamá emprendedora con su innovadora técnica que une la metaprogramación cognitiva y la educación con el objetivo de ayudar a desbloquear los miedos y las inseguridades y capacitando a la persona.

Para aquellos que estén interesados, la psicopedagoga Montserrat Garnica, tiene sus  consultas en :

Cardedeu- Pere Mercader, 65

Barcelona- Balmes, 121

montserratgarnica@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

4 Comentarios

  1. ¡Me encanta el tema!! No sé muy bien cómo manejarlo y seguro que aprendo algo, esta noche me lo leo con calma.

    • Ya me dirás que te parece Vero! Es una entrevista de perfil, por lo que no he profundizado demasiado en algunos aspectos ,aunque daría para mucho. :-)

  2. Thank you for the auspicious writeup. It actually was a leisure
    account it. Look advanced to far brought agreeable from you!

    By the way, how could we communicate?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here