Prensa

EL PERIÓDICO (01/10/2016)

 «Adoro a mis hijos pero ahora no los tendría»

(…) «Yo no puedo decir que me arrepienta de haber tenido a mis dos hijos, pero sí que comparto y entiendo que haya madres que sí puedan sentirlo, especialmente el colectivo de madres que, como en mi caso, lo hemos sido a partir de los 35 años, 37 en mi caso, y que nos plantamos en los 40 con niños muy pequeños», declara Judith Durano, traductora e intérprete de varios idiomas, entre ellos ruso, y especialista en comunicación. En el mejor momento de su carrera profesional, conoció a su pareja y, como ella misma reconoce, llegó la maternidad, pero se esfumaron el progreso laboral, y la libertad e independencia, «para realizar cosas tan sencillas como tomar una ducha cuando te apetece», señala. «La conciliación laboral no existe y, por lo tanto, después de ser madre, te reinventas, tratando de encontrar ese equilibrio entre ser madre y una mujer profesionalmente activa. Y te das cuenta de que acabas sacrificando una de las dos cosas más que la otra», admite Durano. Esta oriunda de Sort, vecina del Vallès, y madre de dos hijos, está a punto de hacer público el espacio www.mysecondjobmama.com, «pensado y abierto a las mujeres profesionalmente independientes que han decidido ser madres en la recta de los 40, y que en esta nueva etapa de su vida se rigen por el rigor y la exigencia, como ya venían haciendo con su carrera profesional anterior», describe su promotora. (…)

 

Articulo El Periodico Madres Arrepentidas madres-arrepentidas-adoro-a-mis-hijos-pero-ahora-no-los-tendria-page-002 madres-arrepentidas-adoro-a-mis-hijos-pero-ahora-no-los-tendria-page-003

EL PAIS – De Mamás & De Papás (05/3/18)

¿Cuál es la edad idónea para ser madre?

(…) De profesión, mamá

Judith Murano es periodista y madre de dos hijos. Su primera hija, Carla, la tuvo con 37 años y considera que le “llego el momento” cuando creyó estar preparada. “En mi caso no fue una cuestión de reloj biológico. La maternidad fue algo muy meditado tanto por mí como por mi marido. Sin darnos cuenta nos estábamos acercando a los 40 años y ni siquiera nos habíamos planteado si queríamos o no tener hijos”, explica. Una decisión que fue pospuesta por razones profesionales y que, a pesar de llevar 10 años con su marido, no la llegó a tomar más que por un tema de edad.

En el segundo embarazo, a los 39 años tuve problemas por edad, mis hijos nacieron muy grandes y mi cuerpo, a esta edad se resintió considerablemente”, explica. Además, reconoce que su primer embarazo tampoco fue fácil ya que le diagnosticaron placenta previa, y tuvo que guardar reposo hasta el nacimiento de su hija.

A este respeto, el doctor Astorquiza corrobora que la mujer que se embaraza a partir de los 35 años está expuesta a muchos más riesgos a pesar de que hoy se decida la maternidad más tarde. “Es una cuestión de ovocitos. “Si una mujer cuando nace tiene 350 ovocitos en sus ovarios, y su primera regla en torno a los 13 o 14 años y, en cada regla pierde 10 óvulos, pues en 35 años has agotado prácticamente todos tus ovocitos. Además, la calidad también disminuye”, argumenta.

Sin embargo, muchas mujeres como Judith apuestan por sus metas y retrasan el momento, y cuando llega, le permite descubrir lo que hoy en día ella califica como su segunda pasión e incluso, en cierto modo, su profesión. “Quizás en ese momento es lo que imaginé que me faltaba para sentirme plenamente realizada como mujer, aunque ahora, que soy madre, y a pesar de los riesgos, veo que no hace falta pasar por la maternidad para ello”. A partir de entonces y de su maternidad se ha convertido en bloguera con My second job mamá. “La maternidad ha hecho conocer facetas de mí hasta entonces desconocidas y, en mi caso, descubrir la que ahora es mi segunda pasión y, en cierto modo, profesión”, concluye.