Personajes y retos de la ilustración infantil al servicio de la decoración

0
1041
Decoración

Recordemos que María Paniagua es una mujer imaginativa, creativa y apasionada por el dibujo desde niña. Una profesional que tras la maternidad de sus dos hijos y ante la complejidad de conciliar vida profesional y personal, decide emprender su propio negocio personal y reinventarse profesionalmente. Como os contaba en mi anterior post, la ilustración infantil pronto se convirtió su nueva profesión y los pinceles en su instrumento de trabajo.

Sus inicios como ilustradora empezaron de la mano de un blog y de siluetas de madera. Sin embargo, el destino quiso pronto que sus ilustraciones pasaran al mundo de la decoración infantil formando parte del equipo que hoy constituye Il Mondo di Alex. Actualmente podemos decir que en su trabajo conviven ilustración y decoración infantil.

¿Pero cuáles son sus personajes? ¿Cómo los crea? Qué os parece si descubrimos juntos algo más del proceso creativo, los personajes y los proyectos más inmediatos de esta ilustradora infantil?.

Un don especial para crear personajes entrañables

  • ¿Recuerdas cuáles fueron tus primeros personajes infantiles? ¿Acaso, fue la Srta Pecas Azules?

La primera de mis personajes infantiles fue el Hada Susi. Ella era la protagonista de mis ilustraciones. Divertida, intrépida, valiente, dulce, soñadora. Ella si iba acompañada de un gatito. Creo que un poco me representaba.

Pecas azules llegó después. Y de nuevo aparecen esas pecas, las pecas de mi hermana.

  • ¿Hay algún personaje del que te hayas enamorado y sea recurrente en tus ilustraciones¿Cuál es tu personaje favorito?

Siii, la Señorita Invierno me tiene enamorada. Me inspira mucha ternura, esa carita inocente, su melena roja rizada (veo a mi hermana en ella)…sujetando una carta a punto de echarla al correo, quien sabe quién es el destinatario y quien sabe el contenido de esa carta… Ella sin duda es mi favorita. Es la protagonista de uno de mis christmas.

decoración infantil

  • ¿Cuál crees que es el personaje que más gusta a los niños? ¿Y a las mamás en el momento de decorar las Baby Rooms?

A los niños les encantan las ilustraciones con las que se sienten identificados bien por su personalidad, sus aficiones, sus hobbies… Bailarinas, piratas, animales, hadas.. son sus favoritos.

Ese es el reto. Conseguir que una ilustración guste tanto al niño como a sus papás. Estos útlimos pensarán en escoger un vinilo o un papel pintado que encaje con la decoración mientras que l@s niñ@s pensarán en supehéroes, hadas… Habitualmente esto no es compatible. De aquí el reto de obtener diseños que gusten a las dos partes.

Si se trata de un bebé está claro, los ositos, las nubes, estrellas, diseños muy dulces que inspiren cariño, ternura. Con colores muy pastel que endulcen la decoración infantil de la  habitación.

Ilustración infantil

Soy mamá y conozco la ilusión que implica decorar la habitación de tu bebé o redecorar la habitación de tus hijos cuando se hacen mayores.

  • Veo que a finales de año te despides de tus personajes y das la bienvenida a los del año siguiente. ¿Todos tus personajes tienen un año de vida?

No es una despedida, todo lo contrario. Digamos que los reúno a todos para celebrar su nacimiento. Ellos empiezan a vivir cuando yo los creo, tienen una gran misión, la de acompañar a los niños en sus juegos, sus sueños, en sus habitaciones. Doy la bienvenida al año siguiente y manifiesto mi ilusión por conocer a los personajes que nacerán ese año y que aún no conozco.

  • También recientemente en tu cuenta de Instagram he descubierto a la Sra Invierno y la Dña Primavera y no sé cuál de las dos me gusta más. Mi pregunta es existen también las Sras Verano y Otoño. De dónde surgen estos protagonistas.

Para mi cualquier excusa es buena para dibujar o rescatar ilustraciones antiguas. Los cambios de estación, las fiestas como la Navidad, los días señalados… Prometo este año dibujar al Señor Verano y al Señor Otoño.

También decirte que he pasado largas temporadas en el campo. Eso significa que me he bañado en el rio, he pescado peces, cogido ranas, escuchado muchos pájaros y grillos, contemplado mariposas, libélulas. luciérnagas y mariquitas. He cortado muchas flores silvestres, margaritas, amapolas… Me he tumbado a ver las nubes pasar y pedido deseos a las estrellas fugaces. Supongo que todo influye, todo cuenta, todo marca y de alguna manera fluye.

Il Mondo di Alex, la puerta de entrada hacia la decoración infantil

  • Volvamos a tu trabajo como ilustradora de Il Mondo di Alex. Unas ilustraciones que personalmente conozco muy bien porque decoran la habitación de mis hijos. ¿Cómo surge esa primera colaboración? ¿Desde cuando?

Como ya os he comentado, Yo, por aquel entonces, tenía un blog donde mostraba mi trabajo. Las siluetas de madera y algunas ilustraciones. Hablo de siete años atrás. Ellos vieron mis trabajos en internet y contactaron conmigo. Enseguida pasé a formar parte del excepcional equipo que conforma Il Mondo di Alex. Todos aportamos todo lo mejor de nosotros mismos. La ilusión, el cariño que ponemos en nuestro trabajo, la exigencia en realizar un trabajo bien hecho, eso se refleja en el producto final y eso es lo que el cliente capta y valora. Un producto de calidad y personalizado que plasma fielmente ilustraciones de acuarela.

  • ¿Cada cuánto tiempo cambian las colecciones en Il Mondo di Alex?

Una de las claves de Il Mondo di Alex es la constante evolución de su catálogo. Es decir, cada año se planifica una colección nueva que toma todo el protagonismo, a lo largo de ese año se lanzan poco a poco los diferentes diseños que la componen. Son meses de trabajo, meses de dibujar sin parar. Luego pasan a los diferentes departamentos (impresión, taller textil…) meses parar preparar y confeccionar todos los productos. El resto de colecciones no se descatalogan, sino que se incorporan a la sección Outlet. Además si el cliente lo desea puede crearse un diseño exclusivo, personalizado, único.

Escuchar las demandas de los clientes, pensar en niños de diferentes edades, si las ilustraciones la protagonizan un@ solo niñ@ o si son compartidas por herman@s, personalizar los productos con nombres o frases bonitas, son factores en los que pensamos. Además de adaptar el formato al la pared, sus dimensiones, colocación de los elementos… es complicado y un trabajo muy, muy laborioso pero por el que hemos apostado y en el que creemos firmemente.

  • Las hadas que dibujas para Il Mundo di Alex se caracterizan porque no tienen boca. Es una de las preguntas que habitualmente me hace mi hija y me gustaría saber por qué razón no te planteas en ese momento dibujarla? (Colección el Hada y pajaritos)

Mira es algo que yo misma me pregunto. Esos personajes sin boca pertenecen a una fase inicial de mi trabajo y no tiene una razón consciente. Es cierto que en un momento dado se plantea el incorporar boca a los dibujos. Y así fue, no solo boca si no sonrisas. Los niños tienen mucho que decir y mucho que sonreir. “Desde entonces me dedico a Dibujar sonrisas”. Los diseños a los que haces referencia se han repetido con nueva técnica (acuarela, antes lápiz) y esta vez luciendo una sonrisa.

  • Cuáles son las novedades para esta nueva temporada? He visto que en la nueva colección para Il Mundo di Alex se basa en el mapamundi y los mapas. Puedes avanzarnos alguna novedad más respecto a otros de tus proyectos de decoración infantil? ¿Y a algunos de los nuevos personajes para este 2018?

Seguirán llegando nuevas colecciones de la mano de Il Mondo di Alex y con ellas nuevos personajes. El Mapamundi es una de nuestras colecciones estrella de decoración infantil y que pensamos seguir desarrollando. Anticipo que estoy actualmente trabajando en una versión nueva que va a gustar mucho.

decoración

Y como avance, desde el Il Mondo di Alex se proyecta una gran colección Home, un reto más que afronto con ilusión. Decorar las paredes no solo de la habitación de los niños si no del resto de la casa. Un sueño para mi que estoy segura se hará realidad dentro de poco.

Y seguro que de manera personal surgirán nuevas ilustraciones, nuevas técnicas. La ilustración digital es mi próximo objetivo, me interesa muchísimo.

Decoración infantil

El momento creativo y otros proyectos en curso

  • Veo también que diseñas e ilustras recordatorios para comuniones y bautizos ¿En qué se caracterizan tus productos?

Es un trabajo que realicé en el pasado, ilustrar recordatorios de comunión personalizados requiere muchas horas de trabajo. Ahora, mi dedicación exclusiva para Il Mondo di Alex exige mi 100% de tiempo y creatividad. Por lo que este trabajo y el de las siluetas ya no los desarrollo. Aunque todos los años hago alguna excepción para una amiga o familiar.

  • Surfeando por internet, he encontrado un blog en el que además de tus ilustraciones también tenías una sección específica para cuentos. ¿Es este uno de tus proyectos futuros?¿ Es un proyecto en curso?¿Pasado?

El blog es el principio de todo. Aquella mamá sin trabajo aprendió a gestionar su propio blog, añadir contenidos, secciones… Gracias a él llegaron mis primeros encargos de siluetas de madera. Lo que ves es el pasado. Aunque de vez en cuando lo visito y si actualizo, pero no representa mi presente.

  • En este sentido también he visto que tus ilustraciones han dado vida a algunos personajes de libros como “Oliver Abbott y el misterio de la fàbrica de caramelos”. ¿Qué sentiste al poder dar vida a personajes de una historia como ésta? ¿Qué supuso para ti este proyecto en concreto? ¿Hay otros proyectos similares?

Me siento muy orgullosa de aquel trabajo. Una mamá-clienta, Rosa María Romero Alises se convirtió en algo más que una clienta para mi. No nos conocemos personalmente pero si entablamos una bonita amistad. Ella escribió un maravillooooso libro y me propuso ser yo la que ilustrara la historia. Otro reto más, otra ilusión más y otra satisfacción más para mi. Son trabajos que te hacen madurar y crecer, experiencias que suman, de las que aprendes mucho. Guardo el ejemplar que Rosa me envió dedicado como un verdadero tesoro. Es una persona especial, una mamá excepcional y una escritora increíble. De nuevo doy gracias a la vida por aquella propuesta.

  • En el momento de crear, ¿dónde buscas la inspiración habitualmente?

Cuando me siento a dibujar me rodeo que cosas bonitas. Dibujo bajo una ventana por donde veo crecer las plantas y flores de mi jardín, veo llover, nevar y por donde entra el solecito. Suena siempre mi música, me gusta mucho el rock me inspira fuerza. Sobre la mesa mi taza de estrella con café calentito, unas flores frescas, una foto de mi madre para sentirla cerquita y mis pinturas y pinceles.

Ilustración infantil

Por otra parte me gusta contemplar el trabajo de otros ilustradores, sus estilos, técnicas, sus mundos, sus personajes, sus diferentes enfoques y perspectivas. Podría mencionar a Rebecca Dautremer, Valeria Docampo, Quentin Greban, Eric Puybaret, Iban Barrenetxea, Beatrix Potter…Mis maestros.

  • Cuéntanos cómo es tu proceso creativo. Desde que surge la idea o el encargo hasta que lo consigues plasmar en el papel, darle forma y color.

Primero hay una fase de trabajo intelectual, es decir, me proponen una temática y en mi cabeza todo empieza a dar vueltas sin parar. Durante días consulto internet para profundizar y conocer bien ese tema, leo el cuento si se trata de plasmar un cuento clásico, veo documentales o películas relacionadas con ello, miro fotos en google… intento empaparme de toda la información posible.

Después paso a la fase de boceto. He de sacar de mi cabeza una idea. Últimamente utilizo el ipadpro y una aplicación de dibujo que me permite realizar bocetos infinitos, borrar, cambiar, añadir…es una estupenda herramienta que me facilita el trabajo.

Cuando consigo el boceto definitivo, lo paso al papel de acuarela. Empieza el proceso de color. Determinar la paleta de color. Es la parte del trabajo que más me gusta. El esfuerzo intelectual deja paso al relax, al disfrute que me proporciona el color, el pincel, el agua.

Hay que pensar que cada colección anual está compuesta a su vez por varias colecciones y se deben crear ilustraciones para cada producto (mural, vinilo, papel pintado, coordinados textiles para cuna, para cama, alfombra, canastilla para bebe) Hay que planificar todos estos diseños orientados a la decoración infantil.

  • ¿Alguna vez te has planteado crear tu propio álbum ilustrado?

Claro, tengo escritos varios cuentecitos y sueño ilustrarlos algún día, como cuando era una niña. En mi cabeza nacen de manera espontánea personajes protagonistas de mis cuentos. “La princesa llorona”, “Quiero ser una bruja como tú”, “Mamá es un hada”. Y cómo sé que los sueños se cumplen este algún día se hará realidad.

  • ¿Cómo te ves dentro de 10 años?

No me gusta mirar tan lejos, si disfrutar de mi momento, me siento satisfecha con todo lo que he conseguido en estos ocho años de trabajo. Feliz por que ahora soy yo la que entra en las habitaciones de los niños para ilustrar sus sueños, como pasó conmigo cuando yo era niña. Me gustaría que esto durara muuuuuchos años y si confieso que me gustaría cubrir las sabanas de sus camas con mis cuentos.

Pienso que está todo por hacer, todo por dibujar, que sigo aprendiendo y evolucionando. No me pongo límites.

Una ilustradora apasionada por su trabajo

Una mujer que afirma  “No recuerdo unas manos vacías, porque siempre han sostenido un lápiz, un pincel…» es, sin lugar a dudas, una apasionada de la pintura. De igual forma que quién para definirse añade » Me resulta mágico el momento de colocarme delante de un papel, un lienzo… porque tras su velo blanco hay un personaje esperando a ser descubierto” es definitivamente una persona altamente creativa. Dos frases que resumen la pasión que María Paniagua siente hacia la que hoy es su profesión, la ilustración infantil.

ilustración infantil

María es un ejemplo más de esas tantas mujeres, entre las que también me incluyo yo misma, que con la llegada de la maternidad deciden reorientar su vida profesional con la necesidad de compaginar vida laboral y personal.

Una mujer apasionada por la pintura y la ilustración con un don especial para crear personajes de la nada y dotarlos de toda una historia a su alrededor. Una mujer creativa, tenaz, romántica y altamente imaginativa con ese don especial que tienen los niños de crear su propio mundo y de submergirse en él.

En definitiva, una profesional que, como ella misma sostiene, se siente feliz de poder entrar en las habitaciones de los niños y de la mano de Il Mondo di Alex ayudarles a hacer realidad sus sueños. Y quién sabe, igual, en un futuro no muy lejano, esas ilustraciones pueden venir acompañadas también de algún álbum ilustrado que protagonice la hora del cuento de los niños y haga que otro de los sueños de María se haga pronto realidad. Qué me dices, ¿nos atrevemos todas a soñar?

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here