Parece que fue ayer, sin embargo ya pronto hará tres añitos que un día decidí abrir mi blog . Cuatro y cinco años tenían mis peques cuando tomé esta decisión y ahora ya son los dos, Àlex y Carla, alumnos de primaria. El blog crece y, con los años, My Second Job mamá se hace mayor y suma nuevos contenidos editoriales.
De ahí esa necesidad de cambio, de evolución, que llevaba mucho tiempo en mente y que finalmente se ha visto materializada.
Tras algunos meses de parón obligado, tal y como os contaba en mis razones para tomarme este respiro, finalmente My Second Job Mamá vuelve y lo hace con algunas novedades.
Nuevos contenidos editoriales se suman a los actuales
My Second Job Mamá nació, en su momento, por una necesidad puntual de compartir mis experiencias como madre tardía. En sus inicios, me apetecía compartir mi inexperiencia al frente de mi bimaternidad. Me motivaba dar voz a mis aprendizajes al lado de mis peques. Me apetecía contaros mis miedos y haceros partícipes de mis pequeñas victorias. Me gustaba verbalizar, a través de las palabras, cómo me sentía como madre profesional que era al descubrir la maternidad siendo inexperta en ello. También cómo visualizaba esa convivencia entre carrera profesional y niños en casa.
Hoy, casi tres años después, My Second Job Mamá se hace mayor. La maternidad aunque está muy presente en mi vida y lo seguirá estando en el blog, pasa a un segundo plano, más alejada del día a día con los niños. En su lugar, adquiere mayor relevancia la faceta profesional de aquella mujer que es madre y que inevitablemente debe conciliar maternidad y profesión.
My Second Job Mamá es un blog personal que, ante todo, crece conmigo y con mi experiencia como madre y profesional que soy. Hay secciones que se mantienen y se consolidan; otras, en cambio, desaparecen para dar paso a nuevos contenidos editoriales que ahora mismo me motivan especialmente.
Nuevos contenidos editoriales con el orden y la organización como eje estratégico
¿Quién no ha olvidado en alguna ocasión esa revisión anual con el pediatra (entre otras citas médicas, profesionales y académicas que una tiene en la mente) y acaba llamando al médico meses más tarde de la fecha del cumpleaños del peque? ¿Quién no ha vestido a su hijo de deporte pensando que tenía actividad física, cuando era la niña quién lo tenía en agenda? ¿Quién no ha pensado matricular al mayor en una extraescolar de la que ya han cerrado el plazo de inscripción?¿Quién no ha tenido que mover esa reunión importante por una inoportuna fiebre del pequeño de la casa?
Son muchas las situaciones cuotidianas que se me ocurren en que se ejemplifica esta doble labor como madre y profesional que muchas somos y que a veces nos cuesta tanto compatibilizar.
Por ello, por un lado, me apetece poner sobre papel algunas de esta anécdotas que muchas compartimos para relativizar esos momentos en que nos sentimos culpables por el simple hecho de ser madres.
Por el otro, desde que fuí madre me dí cuenta que con la llegada de mis hijos el tiempo adquiría para mi otro valor. Inconscientemente primero y más consciente después, con la maternidad valoro de distinta manera la gestión del tiempo y el valor de su optimización. Una percepción que me gustará trabajar con vosotras y con otras mamás para mejorar y optimizar nuestra gestión del tiempo y ganar en productividad.
"Optimiza y gana en productividad con una mejor gestión del tiempo"
La mamá organizada es una nueva sección del blog, con tips, planners, entrevistas y consejos para mejorar la gestión del tiempo y ganar en productividad. El tiempo es uno de nuestros bienes más preciados y cuando eres madre es cuando realmente aprendes a valorarlo y a aprender la importancia de optimizarlo, ¿no crees?
Para ello, mensualmente tengo previsto publicar un post relacionado con la organización y la gestión del tiempo. El caballo de batalla de cualquier mamá.
Nuevos contenidos editoriales que se suman a los ya existentes
De igual modo, mi pasión por los viajes y los idiomas seguirá acompañándote con mi sección de entrevistas a mamás expats. También mi admiración por la labor de esas mujeres que con la maternidad han apostado por su propio negocio seguirá teniendo sección propia para seguir descubriendo, mes a mes, a nuevas mamás emprendedoras.
A todas ellas en mi sección de entrevistas te las iré mostrando, sin renunciar tampoco a otro perfil que creo que también nos es de suma importancia, la de aquellas mujeres que, aún y no ser mamás, pueden inspirarnos en este camino.
Este será uno de los nuevos contenidos editoriales de esta nueva etapa y que vendrá a engrosar los perfiles de entrevistas que podrás leer mensualmente en My Second Job Mamá. Se trata de las entrevistas a mujeres que inspiran y que seguro que nos motivarán en nuestro recorrido profesional y personal.
Los libros infantiles, otra de las apuestas del blog que permanece
De igual forma, los libros seguirán siendo uno de los protagonistas del blog con la sección de reseñas de libros infantiles que tanto me gusta y de la que tanto me cuesta prescindir.
El blog seguirá dando cabida a novedades editoriales y reseñas de libros infantiles y juveniles para saciar a esa curiosidad lectora que compartimos en casa.
Dos nuevas secciones relacionadas con la maternidad, la crianza y mis propias reflexiones personales
Mis artículos relacionados con la maternidad, la crianza y la educación de mis peques los encontrarás en la sección “una mamá tardía” mientras que las reflexiones más personales las iré almacenando en “yo y mi blog” dónde te iré contando, de vez en cuando, aquello que en un momento dado me apetece escribir, sin más.
Un reto para estos próximos años
Espero que estos cambios te motiven a seguir leyendo mi blog y querer seguir formando parte de mi comunidad. Por ello, te invito, si aún no lo has hecho, a inscribirte a mi newsletter. A través de la cual recibirás puntualmente, semana tras semana, las últimas novedades del blog, así como otros concursos, eventos y sorpresas que estoy organizando. ¿Te apuntas?
Me encantará contar contigo en esta nueva etapa porque además de seguir creciendo como blogger me apetece generar comunidad. Qué me dices, ¿me acompañas en mi travesía?