Hablar de Ninettes es hablar de bebés y de sus complementos. Imposible ver uno de sus pares de zapatos para bebés y no caer en la tentación de llevarte a casa unos iguales, sin tan sólo tener bebé a quién ponérselos.
Bianca es hoy mi mamá emprendedora entrevistada. A Bianca la he conocido por Instagram y, sin ser muy conscientes cómo, hemos entablado una amistad que estoy convencida de que perdurará en el tiempo.
Como intuía, Bianca es una mujer sensible, solidaria, trabajadora, creativa, luchadora y fiel a sus principios. Una mujer a quién me permitiréis que me refiera a ella como Nina, ya que es así como la conocen en casa y como quiero que se sienta al hacer esta entrevista.
Un documental como fuente de inspiración
Cuéntanos Nina, ¿Cómo nace el proyecto?
Todo empezó cuando vi un documental sobre el proceso de creación de algunas prendas que llevamos a diario. Unas prendas confeccionadas por niños. No eran mucho más mayores que mi hija en aquel momento. Niños que empezaban a trabajar, con tan sólo 6 años de edad.
Eran niños de tierras lejanas, de esas latitudes que quedan demasiado lejos. Unos niños de aquellos que, a menudo, optamos por ignorar su existencia o simplemente por cerrar los ojos pensando que poco podemos hacer por ellos.
Desde entonces, hace ya 4 años, empecé a estudiar diseño. Quería formarme en confección de zapatos, corte y costura para llegar a diseñar moda sostenible.
#notmadebykids, mi grito ante la esclavitud infantil
Mi objetivo era trabajar bajo el hastag #notmadebykids. Deseaba poder contribuir con mi propio granito de arena contra la esclavitud infantil.
Tenía claro que si un día llegaba a diseñar mis propios productos estarían fabricados de manera artesanal. Mediante un proceso de fabricación que priorizase la proximidad y, evidentemente, confeccionados por manos adultas.
Por eso, para mí y para Ninettes es muy importante que nuestros proveedores trabajen con productos de primera calidad. También que sean de origen nacional. Con ello, en cierto modo, contribuimos al crecimiento de la economía española.
Asimismo exigimos a nuestros proveedores que bajo ningún concepto se sirvan de mano de obra infantil en ningún proceso laboral. Desde la materia prima hasta llegar al producto final.
Y cuéntanos, ¿por qué Ninettes? ¿De dónde surge el nombre?
En mi casa , a mí siempre me han llamado Nina. También yo llamo a mi hija Nineta … y el destino también quiso que a mí chico lo llamaran en casa , Nino ( aunque nos llamamos Bianca , Cloe y Mauricio). Supongo que con todo ello, no hace falta mayor explicación. El nombre no podía ser otro que ( los ) Ninettes.
Qué posibilidad hay entre un millón de que a tres personas diferentes le llamen con la raíz “Nin” sin conocernos.
¿Cuándo nace el proyecto? ¿A raíz de qué surge? ¿Nace con la maternidad, a posteriori o no hay relación alguna con la experiencia de ser madre?
Este proyecto es realmente muy muy joven. Nació en marzo de 2018 con lo cual ni siquiera hemos cumplido nuestro primer añito de vida.
La iniciativa surge a partir de una inquietud personal como mujer trabajadora y madre que soy. Por circunstancias laborales he visto crecer muy rápido a mi hija Cloe y, aunque la he disfrutado, poder ahora hacer zapatitos y complementos de bebé me acerca de nuevo a esa primera infancia que no disfruté al cien por cien. Por otro lado, no deja de ser una forma de no querer despedirme del dulce aroma de bebe. De poder perdurar en el tiempo la ternura que caracteriza esta etapa.
Zapatos para bebés bonitos, cómodos y delicados
Y dime, ¿Qué podemos encontrar tras Ninettes?
En Ninettes, hacemos zapatos para bebés y pequeños complementos (baberitos, lacitos y pajaritas ) para esa primera infancia.
Para la línea de zapatos «Ninettes shoes», hemos apostado por la piel de cabra y de cordero español. Un material que, curiosamente, no es muy apreciado en España. Sin embargo, se trata de una piel que, en el extranjero, es una de las más cotizadas, siendo utilizada en zapatos de gran lujo.
Los zapatos para bebés se realizan en horma para una mejor protección y adaptabilidad a los delicados pies de esa primera infancia. Nuestra apuesta pasa por unos zapatos de bebé cómodos, bonitos y delicados.
Para la línea de accesorios, «los Ninettes Bibs & accessories» usamos fibras naturales como batistas, algodón, linos y también vieylas para la temporada más fría. También nos servimos de delicadas puntillas para dar un toque romántico y vintage a algunas de estas piezas.
¿Cuál es tu rasgo distintivo? ¿Tu valor diferencial? ¿Qué lo hace diferente de la competencia?
Imagino que todos los que nos dedicamos al mundo infantil somos especialmente cuidadosos con lo que hacemos, teniendo en cuenta la delicadeza de los bebés.
Sin embargo, podría decir que en primer lugar, en Ninettes hemos apostado por la marca España. Todos nuestros proveedores son de origen español y nuestro producto está hecho localmente en Valencia. Creo firmemente que podemos apostar por la economía nacional y no traerlo todo de países como India, Vietnam o China.
Además, bajo el hastag #notmadebykids garantizamos una producción en la que, bajo ningún concepto, se utiliza la mano de obra infantil. Creo firmemente que ese es nuestro principal valor diferencial.
Los diseños son míos. En Ninettes intentamos diferenciarnos de las líneas más tradicionales de los típicos mocasines o merceditas. Todos los zapatos para bebés y complementos los realizo yo misma.
Personalmente, creo que un diseño hecho por una madre es el diseño que busca la comodidad de su hijo/a en todo momento y eso es lo que intento reflejar en todos los modelos de Ninettes.
Vintage Brown, mi nueva colección inspirada en el otoño
Creo que justo ahora acabas de lanzar tu colección Vintage Brown de otoño-invierno, inspirada en el color chocolate ¿es así?
Si, es una colección inspirada en las tardes de otoño, en las hojas rojizas que caracterizan esta estación. También en las castañas y en en las tardes de juego en el parque con un chocolate caliente como merienda. La colección consta de dos modelos de zapatos para bebés y 5 baberos.
¿Cuántas colecciones lanzas a lo largo del año?
Las colecciones anuales son 6. Tres de ellas son principales y otras tres corresponden a los avances de temporada.
¿A qué tipo de clientes te diriges?¿Tu público es más bien nacional, local, regional o de fuera de España?
Diría que los clientes de Ninettes son nacionales aunque no descartamos salir al extranjero en breve ?
¿Cuentas con tienda física, tienda online o utilizas otros canales de venta?
Actualmente vendemos a través de las redes sociales. Soy de las que cree que son un gran apoyo para los emprendedores.
Si tu proyecto surgió con la maternidad, ¿qué te aportó el hecho de ser madre para impulsar un proyecto como éste?
Mi proyecto no surgió en paralelo a mi maternidad. Ninettes empezó a tomar forma unos 2 o 3 años después, cuando empecé a coser ropita para mi hija para no comprarla en tiendas que fabricaban en países desfavorecidos.
Actualmente sigo cosiéndole la ropa e intento gastar lo menos posible en ropa de fabricación extranjera.
Mi proyecto arrancó, como ya he comentado, en un intento de no perder la esencia de poder tener un bebé en casa. Sigo enamorada de ese olor tan tierno y fue ésta y sigue siendo mi forma de garantizarme que nunca lo perderé.
El hecho de ser madre lo que hizo fué que me empeñara en todo momento en buscar la comodidad y el bienestar del bebé. También me motivó a combinar el diseño y la funcionalidad con el fin de que cualquier madre pueda vestir a su bebé sin sobrecargarlo, o incomodarlo.
Logros y retos de una marca que empieza
¿Cuáles fueron los principales retos a los que tuviste que enfrentarte en los inicios? ¿Y los principales aciertos?
Bueno, creo que diariamente nos enfrentamos a multitud de nuevos retos. Lo hacemos buscando telas y lazos que combinen, descubriendo tendencias, intentando localizar la materia prima más adecuada para determinado modelo y un largo etcétera.
Sin embargo, en nuestros inicios, podría decir que los retos más difíciles fueron encontrar los proveedores adecuados y dar a conocer la marca. Creo sinceramente que uno de nuestros grandes aciertos ha sido encontrar proveedores que compartan con nosotros los mismos criterios y los mismos principios.
De igual manera, otro de nuestros grandes logros ha sido unir mis fuerzas con las de mi marido que pone a mi disposición todos sus conocimientos en fotografía para apoyarme y además busca mejorar lo que hace diariamente para que todo salga perfecto.
¿Cuáles son tus principales objetivos en el medio-largo plazo?
Imagino que como cualquier emprendedor darnos a conocer, ampliar nuestras instalaciones y llegar a cerrar varios acuerdos con las primeras tiendas que apostaron por nosotros.
Por otro lado, espero poderme dedicar por completo a mi proyecto en breve. Hasta ahora comparto y compagino mi sueño con otro mundo laboral.
Qué aspecto crees que valoran más tus clientes de tus productos o servicios? ¿Cuál crees que es el modelo que más gusta? ¿Por qué?
La verdad es que nunca lo pensé. Imagino que el producto artesano bien hecho, con mimo y con esmero, porque los bebés se lo merecen.
Entre los aspectos que mejor valoran vuestros clientes, quizá se encuentre la calidad de nuestros materiales y los diseños con un aire de antaño que recuerda a las cosas bien hechas.
Para mí lo más importante es la sinceridad y la cercanía. Prefiero perder una venta antes que no decir que quizás no es lo que su bebé en ese momento necesita.
Por otro lado, existen las mamás que me envían conjuntos de sus bebés para que yo sea la que elija los complementos.Ahí es cuando te dan carta blanca y yo, no puedo estar más agradecida.
¿Como concilias tu vida de emprendedora con tu faceta como mamá?
Bueno la verdad que conciliar maternidad y emprendimiento es un tema bastante complicado ya que, además de Ninettes, yo tengo otro trabajo. Mi respuesta siempre es hasta las 21h soy trabajadora en mi primer trabajo y mamá…. Y a partir de las 21h30, cuando mi hija se acuesta, es cuando empieza mi lado Ninettes.
En cualquier caso, siempre intento priorizar mi faceta como madre.
¿Cómo valoras tu experiencia como emprendedora?
La verdad que hasta ahora bastante positiva aunque tengo más ojeras que en caso normal. Estoy muy satisfecha de ver qué todo va cobrando forma y que lo que hacemos gusta y mucho.
Paciencia, esfuerzo y empatía como base para emprender
¿Qué les dirías a otras madres o mujeres que también quieran hacer realidad su proyecto empresarial?
En primer lugar les diría que tengan paciencia, por muy reiterativo e imposible que parezca.
Vivimos en una sociedad en la que queremos resultados inmediatos. Estamos inmersos en la cultura del » lo quiero y lo quiero ya”. Sin embargo, creo que las cosas cocidas a fuego lento saben mejor.
A las mamás emprendedoras también les diría que trabajen mucho porque los sueños requieren de muchas horas para verlos cumplidos.
De igual forma, les recordaría que no están solas. Habrá seguramente más mujeres como ellas, intentando cumplir quizás el mismo sueño. Sin embargo, no olvidemos nunca que hay sitio para todas, público para todas y que ganamos mucho más ayudándonos y apoyándonos entre nosotras que minando el camino de otra. Se pierde más tiempo minando a otra persona qué ayudándola y cuando empiezas, el tiempo es oro.
Una cosa que he aprendido de ti, ( sí sí, de ti, de @mysecondjobmama) es aprender a organizarme en agenda. Un recurso que vale la pena tener en cuenta cuando empiezas.
Bueno y, para finalizar, si pudiera dar mi truco truco truco, sería cómprate un buen antiojeras, ???
¿Cómo visualizas tu negocio dentro de 10 años? ¿Lo tienes pensado?
Por supuesto, dicen que para cumplir tus sueños primero los tienes que visualizar. Sinceramente me veo ( nos veo ) en una galería que aquí en Valencia es bastante conocida por sus productos infantiles. Se llama galería Jorge Juan. También me veo instalada en esta querida calle La Paz….. Me imagino rodeada de mis Ninettes pudiéndome dedicar a ello al 100%, con mi pequeña, que por aquel entonces será una preciosa adolescente, rondando por el taller. Si hay algo que tengo claro es que los ninettes siempre serán un producto artesanal.
Visualizo una tienda amplia con grandes ventanales y con el estudio fotográfico de mi marido a lado …como ahora ….codo a codo.
Espero que tras leer la entrevista Nina sepa perdonarme por no mencionar en el titular los otros complementos para bebés que también se esconden tras Ninettes. Sin embargo, más allá de los baberos y otros complementos, sus zapatos para bebés siguen siendo para mí el símbolo indiscutible de esa ternura que la llevó a crear esta marca. Esa delicadeza que desprenden los bebés en sus primeros meses de vida y de la que ella no renuncia a separarse.
Deseo también que la historia de Ninettes sirva también para sensibilizar a muchas de nosotras en que, granito de arena a granito de arena, podemos también contribuir en mayor o menor medida en hacer un mundo mejor para nuestros peques. ¿no crees?
Puedes seguir la trayectoria de Ninettes en:
Instagram: @ninettes_official
Fotos: @mauriciogarciafotografia