Mis 5 apps infantiles favoritas

0
273
Alt_imagen juego memoria Abeja Maya App

Como cualquier mamá de mi generación debo realizar esfuerzos para adaptarme a las nuevas tecnologías e intento que mis hijos combinen juegos tradicionales, de los que soy una auténtica entusiasta, con juegos tecnológicos.

Por ello, hoy me gustaría aconsejaros 5 de las apps infantiles que más me gustan por su carácter didáctico y que, no por ello, dejan de ser juegos atractivos y entretenidos para mis niños.

Dos apps infantiles con Caillou como protagonista

1. Aprende con Caillou de Tap Tap Tales. Disponible en inglés y en español.

A partir del conocido personaje de Caillou, creado por la canadiense Christine L’Hereux, con esta aplicación los niños podrán hacer múltiples actividades relacionadas con la lectura, la comprensión, la observación, los números, las formas, el espacio, la memoria o la creatividad. Desde puzzles a ejercicios, los pequeños se divertirán compitiendo con sus hermanos o amigos en el reto de pegar adhesivos a medida que van superando las distintas actividades propuestas.

 

La aplicación Aprende con Caillou se puede descargar de forma gratuita con algunos ejercicios para cada bloque, ampliables, previo pago en la sección de compras, hasta 18 por bloque. Se organiza en cinco apartados distintos: «Dirección y espacio», “Escuchar y Leer”, “Naturaleza y Objetos”, “Números y Formas” y “Tiempo y Secuencias”. Los niños pueden configurar desde el inicio su propio perfil de jugador y competir entre ellos o bien entrar como invitados y divertirse con las múltiples actividades que ofrece la aplicación.

2. La consulta de Caillou, con ella retomamos de nuevo el personaje infantil de Caillou de la mano de Budge Studios.

En esta aplicación los más pequeños acompañarán a Caillou al médico. Ideal para aquellos niños que tienen cierto respeto a las revisiones médicas o para aquellos, especialmente niñas, que les encanta jugar a doctores. App muy visual, sencilla, interactiva, ilustrativa y divertida con pequeños juegos para aprender las diferentes partes del cuerpo humano y familiarizarse con los utensilios médicos necesarios para cada exploración.

 

https://www.youtube.com/watch?v=CQyC5uFmUXA

 

Explosión de color con la app infantil sobre la Abeja Maya

3. La abeja Maya:la fiesta de las flores

Otro personaje entrañable de nuestra infancia y también de la de nuestros hijos protagoniza nuestra siguiente app. Se trata de la Abeja Maya.

Alt_imágenes juegos Abeja Maya App
Dos de los juegos de la App Abeja Maya

Diseñada por Mixtvision DIGITAL, en cooperación con Studio 100 Media GmbH. la aplicación infantil de La Abeja Maya: la fiesta de las flores incluye una serie  de juegos basados en la historia y los personajes de esta serie infantil.

Con Maya y sus amigos incondicionales Willy, Flip o Ben recorreremos diferentes pantallas y espacios en los que tendremos que ir descubriendo los juegos que esconden. Sencillas actividades para promover el aprendizaje y conceptos básicos en torno al color y las formas, los números, los intrumentos, la memoria y otras habilidades. App muy visual, de gran calidad a nivel de imagen y color y que resulta muy atractiva para los más pequeños.

Alt_imagen puzzle Abeja Maya App
Imagen del puzzle que se incluye en la app Abeja Maya

Una app muy educativa para asociar imagen y sonido

4. Touch the Sound de Innovative Mobile Apps Ltd.

Una sencilla y muy educativa app para aprender a distinguir los sonidos y asociarlos a las imágenes. En cada pantalla se nos plantea un sonido y 4 imágenes y debemos adivinar de dónde procede para poder pasar a completar el siguiente reto. Se trata de una aplicación visual y educativa para fortalecer el aprendizaje de los más pequeños en inglés.

Alt_pantalla Touch the Sound App
Imagen de una de las pantallas de la app Touch the sound

Una de las apps infantiles más completa y didáctica

5. El mundo de Teo 

Finalmente, no puedo dejar de cerrar esta lista con una de mis apps preferidas y también una con las que mis hijos más han jugado y siguen jugando.

Tenía dudas sobre si incluirla o no ya que antes de publicar este post he entrado, después de varios meses sin hacerlo y he visto que hay algunos juegos inactivos. Tras reinstalar la app, me he percatado que, fruto de una reactualización de la aplicación, hay algunos juegos que no pueden reinstalarse ya que no permite restaurar compras realizadas en el pasado. Espero que éste sea un error puntual, ya que sigo diciendo que es uno de mis juegos interactivos favoritos y también una de las apps de referencia de mis hijos.

El mundo de Teo es una aplicación desarrollada por Timunmas Infantily Lupita Apps, de descarga gratuita. Permite jugar en catalán, castellano e inglés y cuenta con guías educativas para los padres para los 15 distintos juegos que la componen.

 

 

Teo es uno de los personajes infantiles preferidos de mis dos hijos y la lectura de sus libros es habitual en casa más de una noche antes de acostarnos. Por lo que esta aplicación es una de las favoritas de mis niños desde que la descubrimos.

En ella el niño acompaña a Teo por su barrio a través de las distintas pantallas a la vez que descubre, mediante alertas visuales, los distintos juegos que la conforman. Una parte de estos juegos tienen como objetivo fortalecer la adquisión de los hábitos de higiene en los más pequeños. Para ello los niños deben convertirse en los ayudantes del protagonista en el momento de limpiarse los dientes, bañarse, vestirse o ordenar su habitación. La aplicación favorece la interacción de los niños con la pantalla y las imágenes y resulta divertido ver como deben vaciar el bote de champú inclinando el ipad o pasar la esponja por el cuerpo de Teo friccionando la pantalla. Acompañar a Teo en estas tareas, que son también rutina en cualquier casa, favorece en los más pequeños que perciban estas actividades como habituales, necesarias y que pueden desempeñarlas por sí mismos, lo que fortalece enormemente su confianza y autonomía.

Otros de los juegos incluidos en esta aplicación permiten trabajar los oficios, la educación vial, la cesta de la compra, la alimentación sana  e incluso descubrir cuáles son los secretos para hornear pan. Sin olvidarnos tampoco de otras actividades didácticas que se incluyen tales como el aprendizaje de los números a nivel de lectura y escritura, conceptos relacionados con las cantidades o bien operaciones matemáticas sencillas como la suma y la resta.

Igualmente importante también las actividades propiamente relacionadas con la escritura y la lectura, que facilitan al niño la identificación de las letras y trabajar la motricidad fina para mejorar el trazo en la escritura o las actividades creativas relacionadas con el dibujo y la coloración.

Se trata de una app muy completa y rica en detalles para los más pequeños pero también con muchas ideas y sugerencias para que los padres puedan optimizar al máximo su interacción y guiarles en los distintos juegos.

Hasta aquí la lista de hoy con algunas de las aplicaciones que mejor han funcionado en casa con mis hijos. Dejo para un próximo post algunas otras apps, quizás menos educativas, que también nos gustan mucho y con las que se entretienen a menudo. Y como siempre estaré encantada de escuchar vuestras sugerencias al respecto.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here