Dentro de dos semanas nuestra hija Carla cumple 6 años y, como os contaba hace poco en uno de mis anteriores posts, ya estamos trabajando en los preparativos para celebrar su fiesta de cumpleaños . Ya son varias las familias que nos han confirmado su asistencia y algunas mamás me preguntan ¿qué podemos regalarle a Carla este año?. Una pregunta de difícil respuesta, ya que, por lo general las preferencias de los niños se guían por los personajes de moda del momento y al día siguiente, los regalos de cumpleaños dejan de ser atractivos.
Ya van varias fiestas en las que observo cómo en el momento en que se hace entrega de los regalos de cumpleaños, la principal preocupación del cumpleañero es si tendrá muchos paquetes por abrir y no tanto si éstos le gustarán. Y algo parecido pasa en las fiestas navideñas cuando uno ya no sabe qué más regalar ni cómo sorprender a unos niños que, ya con meses, tienen de todo. Cuando pregunto a mis hijos qué les gustaría para su cumpleaños, su respuesta siempre es la misma, lo que quieran mis amigos mamá, ellos siempre aciertan.
Ya van dos o tres años consecutivos que con motivo de su cumpleaños, mis hijos reciben una tal cantidad de regalos que difícilmente puedan llegar a valorarlos. Y como ellos, otros muchos compañeros de su colegio u otros amiguitos de la zona. El momento regalo de la fiesta se limita a abrir cuántos más paquetes mejor sin apenas valorar su contenido. Estoy convencida de que si, tras abrir todos los regalos, le preguntamos al niño qué juguetes ha recibido apenas podría citar dos o tres de los regalos de cumpleaños que acaba de abrir.
Entre las madres, este es un tema recurrente en nuestras conversaciones ya que nos preocupa esta acumulación de objetos y posesión compulsiva que creo que incentivamos en los niños desde muy pequeños y que, en nuestra infancia, por otras circunstancias, no recuerdo haber vivido.
10 propuestas para regalar algo diferente
De ahí mi apuesta por facilitaros una lista con mis 10 regalos de cumpleaños favoritos para los niños, alejados de los tradicionales juguetes infantiles de moda y de los clásicos coches, construcciones, dinosaurios y superhéroes para los niños y las tradicionales muñecas, sets de cocina, princesas y castillos para las niñas.
1.Un cuento infantil, un libro juego o cuentos personalizados. Para mí este siempre es un regalo a considerar y, supongo que por el hecho que pensamos que a los niños no les gustará tanto, apenas se regala. Hay infinidad de propuestas de libros. Cuentos clásicos, cuentos ilustrados, primeras lecturas, libros de solapas, ejemplares con pop-ups extraordinarios, libros de observación, publicaciones con puzzles u otras actividades didácticas para promover la lectura y la imaginación. La oferta es muy amplia y, se trata de es una apuesta segura. Un libro es un regalo que, aunque no lo parezca, si gusta a los niños se convierte en un referente para sus lecturas nocturnas antes de acostarse o para entretenerse una mañana de invierno. Mención aparte es el caso de los libros personalizados. Hoy en día hay verdaderas joyas en este ámbito que merecen un post aparte.
2. Una caja de actividades como, por ejemplo, la que ofrece Boolino Book Box. Cómo ya os he contado en uno de mis anteriores posts sobre «Cómo sobrellevar una tarde de lluvia con niños» las cajas Boolino son una caja de actividades de diferente temática y clasificadas según la edad de los niños. Contienen un cuento infantil y un guía de lectura, junto con tres sobres de actividades para jugar en familia. Como ya sabéis en casa somos incondicionales de estas cajas para la franja de 4 a 7 años de edad que corresponde a la edad de mis hijos. El pasado mes de marzo recibimos la caja «Rojo, La historia de una cera de colores» para trabajar la discriminación, los prejuicios y para descubrir cómo eres y cómo te ven. También la del mes de febrero nos encantó con el cuento Mi amigo Libro. Muy recomendable para trabajar las habilidades sociales con los más pequeños.
3.Los imaginativos y originales juegos de cartas de Djeco. Ideales para llevártelos a cualquier parte y tener entretenidos a lo niños o incluso jugar con ellos. Durante mucho tiempo nuestro preferido fué Batamino, un juego de cartas para aprender a diferenciar los tamaños a través de distintos animales. Ahora encabeza la lista el juego de estrategia Mechaniou para divertirnos jugando con los personajes de cuento de la Caperucita Roja.
4.Un puzzle. Es algo que se suele regalar mucho en los primeros años de vidad del bebé pero que, después, a medida que va creciendo el niño, se deja de regalar. Personalmente también apuesto por los puzzles de Djeco o Janod. Ofrecen gran variedad de temáticas, son puzzles de piezas grandes y de calidad, que encajan a la perfección, y con actividades complementarias como pueden ser los puzzles de observación.
5.Un balón, unas raquetas, una simple cuerda de saltar, una caja de colores, un set de pinturas. un juego de plastelina o de arena de moldear, son también muy buenas opciones con las que, en cualquier momento, el niño jugará.
6.Juegos de mesa con los que nunca dejas de divertirte. Desde los más tradicionales como la oca, el parchís, el ajedrez o el dominó hasta los más novedosos como algunas de los sugeridos en mi post «5 juegos de mesa entretenidos para divertirse en familia, entre otros.
7.Complementos. Desde la toalla de playa hasta los guantes para la nieve, pasando por las botas de agua o el paraguas en primavera u otoño o la maleta o el saco de dormir para su primera noche fuera de casa.
8.Un Disfraz original o de su personaje favorito. Es algo que, guste o no, en alguna ocasión necesitas. A los niños les gusta sentirse especiales una vez al año y seguramente en alguna fiesta infantil se requiere ir disfrazado.
9.Cosas prácticas como pueden ser unas zapatillas luminosas, unas simples deportivas, un vestido divertido, una camiseta molona, un cepillo de dientes personalizado, un neceser, un bolso para las niñas, etc.
10.Una experiencia única para vivirla con amigos o en familia. Ofrecerles una tarde de juegos con sus amigos, una excursión, una visita a un museo, acuario, zoológico o similar. una fiesta pijama con algunos de sus mejores amigos/as, un curso de cocina para niños, un día en la granja, etc. Eso sí no olvidéis presentarlo en una cajita y envuelto un papel de colores, sino difícilmente entenderán que se trata de un regalo.
Los niños de hoy en día tienen demasiadas cosas y resulta complicado sorprenderlos con ese regalo que creemos que les puede conquistar. Como madre me preocupa ver que mis hijos no valoran la mitad de los juguetes que tienen. En muchas ocasiones he pensado que hay juguetes que apenas saben que existen y que si un día los regalara apenas los echarían de menos.
Creo que, en nuestra sociedad, cabe una profunda reflexión sobre la sobresaturación de juguetes y demás objetos materiales con la que sometemos a los niños desde muy pequeños. También, como padres, creo que deberíamos recapacitar sobre cuál es la mejor fórmula para festejar un cumpleaños y hacer que los regalos de cumpleaños sean un elemento más de la fiesta, pero no el principal. ¿Cuál es vuestra opinión al respecto?
¡hola! totalmente de acuerdo con los regalos que propones, dejando a un lado «merchandising» de personajes de dibujitos, y juegos de maquinitas…. genial las recomendaciones de puzzles y juegos de cartas para viajes, estaba justo buscando ambas cosas, bss!
Hola! Me alegra saber que te han sido de utilidad! A mis hijos les encantan y las cartas van siempre con nosotros allá dónde vayamos. Nos han salvado en más de una ocasión que hemos tenido que esperar! Un abrazo! Espero verte pronto de nuevo por aquí!
Geniales recomendaciones. Las tendré muy en cuenta para futuros regalos. Muy buen artículo.
Muchísimas gracias! Me alegra saber que te ha gustado y que te ha sido de utilidad :-) Un saludo!