Mi lista de deseos literarios y dos cuentos ilustrados imprescindibles

0
307
Alt_portadas listas deseos literarios Maeva Young

Ya sabéis que no puedo dejar pasar demasiado tiempo sin comentaros alguna lectura que resulta interesante para mí o para mis hijos. Soy consciente que, con la festividad de Sant Jordi y el Día internacional del Libro, fuimos muchos en hablar de libros y recomendaros listas interminables de títulos para todas las edades y gustos. Yo soy de las que suele aprovechar estas fechas para hacer mi propia lista de deseos literarios que intento ir satisfaciendo a medida que va avanzando el año.

Se trata de una lista abierta, muchas veces improvisada en el mismo iphone, en la que me gusta ir añadiendo diferentes novedades editoriales, de muy diferente temática y estilo, a medida que voy sabiendo o descubriendo su existencia. Ya os puedo confesar que, en previsión, tengo anotados a Isabel Allende y su próximo libro «Más allá del invierno» y a Luca d’Andrea y su «La Sostanza del male» que, en esta ocasión, intentaré conseguirlo en lengua original. Y lo mismo me suele ocurrir en lo que respecta a los niños. Para ellos encabezan la lista de deseos literarios «La Casa de los Ratones«, de Karina Shaapman, para Carla y «El libro inquieto«, de Los Krickelkrakels, para Àlex.

Hoy me gustaría hablaros de dos títulos que encabezaron la lista de deseos literarios de mis hijos del año pasado y que hoy siguen siendo dos libros destacados de nuestra biblioteca.

«La princesa y los guisantes« de Caryl Hart y con ilustraciones de Sarah Warburton. Un título de la editorial Maeva Young que cuenta la historia de Rosalinda, una niña a la que no le gustan los guisantes. a pesar de los muchos esfuerzos de su padre para hacerlos atractivos a sus sentidos. Preocupado por ello, su padre pide consejo al médico que acaba diagnosticándole «princesitis», a semejanza de la sensibilidad que experimentó una vez la princesa del cuento de hadas de Hans Christian Andersen que todos conoceréis. Para ello el doctor aconseja a Rosalinda abandonar su casa familiar en el bosque y trasladarse a vivir en un castillo. Sin embargo, la vida de princesa no es tan idílica como le parecía inicialmente a la niña y pronto descubre que, aún y no tener que comer guisantes, prefiere su vida en el bosque.

Alt_portada libro "la princesa i els pèsols" de Maeva Young
Portada del libro «la Princesa i els pèsols» de Caryl Hart y Sarah Warburton, publicado por Maeva Young ediciones.

El libro, con magníficas ilustraciones repletas de fantásticos detalles, invita a los niños a contar la historia por si mismos. Sorprendentes también son los juegos de colores en cada una de las páginas con perfecta sintonía con la localización y el transcurso de la historia. Del verde del bosque, pasa al blanco de la consulta y termina en distintas tonalidades de rosa para las dependencias de palacio, sin olvidar el negro y los grises para rememorar las historias y de nuevo el verde guisante para salpicar las contraportadas con sencillas y divertidas recetas.

De esta misma colección, acabo de descubrir que hay otros títulos que, evidentemente, incluiré en la lista de deseos de Carla y Àlex. De los mismos autores, «La princesa y los regalos««The Princess and the giant« y «The Princess and the Christmas rescue« que me atreveré estos dos últimos a comprarlos en inglés. Y para Álex, de la misma ilustradora, he hallado que hay una colección con dinosaurios como protagonistas que seguro que le encantará. Entre algunos títulos que he encontrado, de momento, también en inglés «Dinosaurs in the supermarket« y «Dinosaurs in my school«.

El segundo cuento ilustrado del que os quiero hablar es «El Trincalibros» de Helen Docherty e ilustrado por Thomas Docherty, de la editorial Maeva Young.  Es la historia de una conejita, Lena Madera, que como todos los animalitos del bosque tenía como costumbre leer un libro antes de acostarse. Sin embargo, de forma paulatina pero constante, un día los libros empiezan a desaparecer y la valiente conejita, preocupada y ansiosa por descubrir el misterio, decide investigar quién es el ladrón. Es así como conoce a Trincalibros, una entrañable y frágil criatura a quién también le gustan los libros. Ante lo que sucede, juntos trazan un plan para conseguir que cada noche los niños sigan leyendo y escuchando las historias que les leen sus padres.

Alt_portada libro "El Trincalibros" de Maeva Young
Portada del libro «El Trincalibros» de Helen Docherty y Thomas Docherty, publicado por Maeva Young ediciones.

El libro cuenta también con unas ilustraciones maravillosas invitándonos a adentrarnos en el bosque y, con la oscuridad, en las casas y las camas de algunos de sus expresivos animales.  Resulta especialmente conmovedor y tierno descubrir a  Trincalibros. Cabe destacar de esta publicación, la prosa, que introduce reiteradamente la rima, e invita a ser leído en voz alta.

Entre los títulos de estos mismos autores para mi lista de deseos literarios, incluyo a «El caballero que no quería luchar. Incluso a los dragones les gusta una buena historia de los mismos autores y editorial y «Abracazebra«, también de los mismos autores, pero que de momento no he sabido encontrar en español.

Espero que os animéis con estas dos lecturas que no os dejarán indiferentes y se convertirán pronto en uno de los libros de referencia de vuestros hijos. Ya me contaréis y no dejéis de compartir conmigo algunos de los títulos que también hayáis incluido en vuestra lista de deseos literarios, si la tenéis o queréis empezar a hacerla. !Ánimos!

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here