Mi experiencia personal con el método Kumon: diez razones para hacerlo.

27
24497
Alt_portada Kumon sumas

No se si conocéis o habéis oido hablar del método Kumon. En nuestro caso, Kumon era una de las opciones en la oferta de actividades extraescolares del colegio. Cuando nuestra hija Carla tenía 3 años y medio empezamos a informarnos y a valorar la posibilidad de inscribirla. Ahora ya hace dos años que empezó y cuatro meses que hemos matriculado a Àlex.

Como podéis suponer, cuando comenzamos con el método Kumon el rendimiento escolar de Carla y Àlex, cursando P4 y P3 respectivamente, no era una de nuestras preocupaciones. Sin embargo, si que nos gustaba poder empezar a trabajar  con un sistema que les proporcionara las bases para después adquirir los hábitos de estudio  y las habilidades necesarias para poder trabajar de manera autónoma y conseguir concentrarse en una materia concreta.

¿En qué consiste el método Kumon?

El origen del método Kumon es japonés y debe su nombre a Toru Kumon. Kumon era un profesor de matemáticas que, ante los malos resultados de su hijo Takeshi, empezó a elaborar hojas con actividades para fomentar la mentalidad autodidacta y las habilidades en esta materia. Como profesor, Toru Kumon sabía que muchos estudiantes tenían problemas con las matemáticas porque no contaban con la suficiente capacidad de cálculo mental, por lo que pensó en idear este sistema autodidacta. Y en este sentido, también Kumon consideró que una buena comprensión lectora podía resultar de gran ayuda a los alumnos para adquirir la capacidad de estudio necesaria.

El método Kumon está dividido en diferentes niveles. Se empieza con un test inicial por parte del alumno para comprobar en qué nivel debe comenzar, de tal  forma que hasta que no domina perfectamente los conocimientos de un nivel no puede pasar al siguiente. Basta con practicarlo dos veces por semana, durante aproximadamente media hora en academia y  dedicarle entre 10 y 20 minutos el resto de los días en casa.

Alt_ejemplo hoja actividades Kumon
Ejemplo de una hoja de actividades de Kumon primeros niveles

Dos programas de aprendizaje: las matemáticas y la lectura

El programa Kumon de matemáticas está dividido en diferentes niveles que van desde colorear, hacer trazos o aprender a contar y a escribir números, para los más pequeños, hasta operaciones de cálculo integral y diferencial, para los niños de mayor edad.

El programa Kumon de lectura facilita a los más pequeños las habilidades para aprender a leer y comprender diversos tipos de textos, y fomenta en el alumno un hábito lector, una mayor comprensión lectora de los textos y promueve la afición por la lectura entre los niños.

El método, en cualquiera de sus dos tipologías, consiste en ir superando niveles e ir adquiriendo las habilidades para ir avanzando en el conocimiento de los números y las operaciones matemáticas y en la habilidad con la lectura para aquellos que trabajen este último programa.

Se trata de un método personalizado que implica tanto al niño como a la familia, que debe velar por su progreso y supervisar diariamente su trabajo, especialmente en los inicios. Exige también motivación tanto por parte del alumno como por parte de los padres.

Sin embargo, cada alumno progresa a su propio ritmo. En las clases se mezclan diferentes edades y niveles y cada uno avanza con sus propios materiales y a su propio ritmo. Se sirve de una metodología individualizada, adaptada a las necesidades de cada niño.

Alt_Àlex realizando sus ejercicios de kumon diarios
Àlex realizando sus ejercicios de Kumon diarios

Como padres, el método Kumon requiere de la implicación directa de la familia para acompañar al niño en este proceso de aprendizaje. El compromiso de los padres con el proyecto es un factor indispensable para seguir avanzando en conocimientos y autonomía.

Diariamente, el papel de los padres es controlar que sus hijos realicen las tareas, en el tiempo asignado, y corregir los ejercicios para que los niños visualizen y aprendan de sus propios errores. También deben saber gestionar sus momentos de frustración y felicitarles por su esfuerzo y sus logros, sin olvidar, seguir motivándoles para que vayan progresando.

Mis 10 razones para seguir apostando por el Kumon

Aunque como ya he mencionado anteriormente no se trate de una de las actividades extraescolares favoritas de los niños y requiera por parte de padres e hijos momentos de tensión y sacrifico, he aquí mis diez razones que hacen que hoy siga apostando por el método Kumon.

1) Mayor autonomía e independencia de los niños, no sólo por el hecho de que, poco a poco, vayan siendo ellos quienes hacen los ejercicios de forma autónoma, sino también por una mayor independencia en otros aspectos de su vida cotidiana. Con Àlex, igual que nos pasó con Carla en sus inicios, aún tenemos que ayudarle en el momento de realizar sus cuadernos de trabajo. Sin embargo Carla, ella misma se organiza su espacio, se apunta el tiempo que tarda en hacer sus actividades de Kumon diarias y hace sus operaciones, sin ayuda alguna. Y esta misma actitud venimos observando en otros aspectos cotidianos de su día a día.

2) Mayor agilidad mental para resolver las operaciones matemáticas. Pronto observaréis como los niños dejan de contar con los dedos y pasan a hacerlo mentalmente. En sus cálculos son muy rápidos y seguros.

3) Mayor seguridad, autoestima y confianza en sí mismos. En el caso de Carla, al tratarse de una niña zurda, este aspecto fue muy notable. El Kumon le ha ayudado enormemente a autoafirmarse como tal y a reforzar aspectos que, inicialmente, veía como negativos.

4) Una mejora notable del trazo en la escritura. Antes de llegar a las operaciones matemáticas, los niños pasan por un largo recorrido de actividades de trazos y prácticas con la caligrafía de los números lo cual les ayuda enormemente en la habilidad de coger correctamente el lápiz y mejorar la escritura, en nuestro caso de los números.

5) La adquisión de hábitos. Al tratarse de una actividad diaria, incluidos fines de semana y festivos, los niños pronto adquieren el hábito del estudio diario. Hacer Kumon forma parte de su cotidianidad, igual que, por ejemplo, saben que antes de acostarse deben lavarse los dientes.

6) Mayor concentración. Algo especialmente perceptible en el caso de nuestro hijo Àlex, un niño que difícílmente  estaba sentado más de 10 minutos haciendo una misma actividad. El método Kumon, a fuerza de repetición e insitencia, lo consigue y, poco a poco, vamos mejorando en ello.

7) Incremento de la motivación por aprender. Inevitablemente habrá momentos en que los niños se sentirán desmotivados, ya que la memorización de las operaciones y los números se consigue a través de la repetición constante de las mismas operaciones en el tiempo. Sin embargo, es muy gratificante ver la satisfacción con la que acogen las actividades nuevas o un cuaderno que supone para ellos un cambio de nivel.

8) El valor de la constancia. Con la práctica de esta metodología de trabajo los niños son conscientes que con el pequeño trabajo diario consiguen grandes resultados.

9) Aprender a gestionar mejor la frustración y a superar pequeños retos. En el caso de nuestra hija Carla, la frustración cuando algo no le salía como debía salir era exponencial hasta extremos de lanzar el lápiz contra el suelo. Con el Kumon hemos aprendido a canalizar estos sentimientos y a aprender que cometiendo pequeños errores también se aprende.

10) Aprender a priorizar y a responsabilizarse de las pequeñas cosas. La actividad de Kumon, sea el día que sea, es su pequeña obligación diaria. Deben aprender a integrar kumon en su vida, igual que integramos otros hábitos de nuestra vida diaria independientemente de si vamos al colegio, estamos de vacaciones o nos vamos a pasar el día a la montaña.

Alt_Carla realizando sus ejercicios de Kumon diarios
Carla realizando sus ejercicios de Kumon diarios

Entre los detractores, se habla de que el Kumon puede perjudicar al alumno por el simple hecho de no seguir el mismo ritmo que el resto de alumnos de su clase en lo que respecta a la educación de estas materias en el aula. También los hay que comentan que hacer esta actividad por obligación, especialmente los días que están cansados, puede ser contraproducente y provocar cierta «aversión» de los niños hacia las matemáticas. Los hay que son partidarios que hacer Kumon supone sobrecargar a los niños de un trabajo extra que no necesitan y los hay que piensan que con la práctica de esta metodología se aprende a memorizar pero no a razonar. Finalmente  hay simplemente los que opinan que se trata de una actividad extraescolar costosa y algo cara.

Evidentemente desde los inicios, hemos tenido momentos de tensión, desesperación y desmotivación y, especialmente los niños, momentos de suplicarme dejar de hacer Kumon como extraescolar. Sin embargo, con el tiempo y la constancia, unos y otros hemos visto los resultados positivos de esta práctica no sólo en la adquisición de conocimientos matemáticos, sino también en la adquisición de hábitos y en una mayor autonomía y confianza en  sí mismos. Y vosotros, ¿qué opináis al respecto? Me encantará conocer vuestras opiniones.

 

 

27 Comentarios

  1. Buenas noches,
    Mi hija ha hecho kumon desde los 7 años y tiene 14, me hubiese encantado que lo terminara completamente, pero se ha quedado x la J. Aquí en Cartagena, no hay manera de avanzar, existe alguna posibilidad para que pudiese terminarlo, con orientación??.

    • Hola Josefa,

      Perdona, he estado ausente por enfermedad unos días y hasta ahora no he podido ver tu mensaje. Me sabe mal pero no sé decirte si sería posible. Te aconsejaría que contactaras con tu centro Kumon más cercano para ver si hay alguna posibilidad de hacerlo a distancia. ¡Espero que así sea!

      Un abrazo!

  2. Hola Josefa, me consta que actualmente en Cartagena existe un centro Kumon al cargo del cual hay un profesor del que me han dado excelentes referencias. Contacta con él a través de la web de Kumon. Sé que todos los centros durante estos meses de los niños en confinamiento, han seguido con la actividad haciendo llegar el material a las casas y procurando un seguimiento online personalizado.

  3. Es lo peor no ayuda para nada y te estresa más se duerme más tarde por hacer eso y su tarea de la escuela muy malo la verdad

    • Evidentemente depende de cada niño y de cada situación. No siempre funciona como imaginamos con todos los niños ni siquiera entre hermanos. Gracias por compartir tu experiencia. Un saludo!

  4. Mi niña estuvo en Kumon algo más de un año, llegaba en ocasiones a ser tedioso para ella por que tenia que hacerlo aun cuando estábamos de vacaciones, pero ese tiempo avanzo bastante, la lectura fue de manera muy natural y en cuanto a matemáticas se notaba su habilidad y agilidad par hacer cuentas, pequeñas por que tenia 4 años. Algo que no me gusto es que en la escuela iba más adelantada y pues eso ocasionaba que ella se aburriera, las maestras no supieron como manejarlo a pesar de ser una escuela de paga, entonces afecta un poco en el nivel escolar, decidí por esta razón sacarla y ella quedo feliz porque ya no tenia que hacer kumon. Pero estoy pensando en meterla de nuevo, ahora en inglés.

    • Coincido contigo en que en ocasiones se hace duro para los niños. Quizás en momentos como éste es conveniente hacer balance y valorar si vale la pena que lo siga haciendo o no. Totalmente de acuerdo contigo también en que es un poco desmotivante para ellos ver cómo en la escuela van por delante de otros niños. Sería también otro aspecto a valorar en el momento de escoger Kumon como extraescolar y si es éste el método que necesitan o si es mejor optar por otra metodología de aprendizaje. Un saludo!

  5. Distinta al resto por ser zurda? Pero que jilipollez es esa? No sé si publicaras este comentario, todo el texto perfecto, pero llegar a pensar que eso puede hacer diferente y quitarle l autoestima a una persona ya es la leche, ya todo nos baja la autoestima… una zurda

    • En primer lugar, gracias por tu comentario. Releyendo el texto, estoy de acuerdo contigo que no usé las palabras más acertadas para explicar los beneficios que tuvo el Kumon en mi hija que en aquel momento. En ningún momento fue mi intención estigmatizar a los zurdos ni dar a entender que por el hecho de ser zurda tenía que tener la autoestima baja. Coincido contigo en que mis palabras pueden ser malinterpretadas, por lo que procedo a cambiar parte del texto. Gracias por la observación y te pido disculpas si, por ello, te hayas podido sentir ofendida. Un saludo!

    • Me alegra saber que la información te ha sido de utilidad. Espero que os guste como extraeescolar. Un saludo!

  6. Yo soy una niña que va a Kumon si sirve pero es horrible tener que hacer las tareas diarias y además la escuela para eso sirve para que aprendas matemáticas como otras asignaturas yo a mis padres les ruego que me saquen de ahí a mi no me es gratificante hacer las tareas todos los días

  7. Acabo de descubrir esta metodología, mi hija tiene 3 años así que estoy investigando, esta información que nos cuentas me ha servido mucho, gracias!

  8. Hola!, nuestra experiencia con Kumon, en Santiago de Chile. Comenzamos un poco antes de los 4 años con inglés porque aprendió a leer a los 3 y medio y en pandemia, buscando métodos poco convencionales, con poca pantalla dimos con Kumon. Le gustó!. A los 3 o 4 meses, vimos en él que tenía aptitudes con los números y le preguntamos si además quería intentarlo con matemática y ya lleva poco más de un año en ambas.
    Tal como indicabas, no está exento de momentos que no sólo él, sino como familia, te quieres autoboicotear y dejarlo, a pesar de que son 15 minutos diarios a lo más.
    Es él quien nos pide continuar con Kumon porque le gusta aprender, y los números definitivamente le fascinan.
    En el colegio, es cierto q va más adelantado y puede aburrirse un poco, sin embargo, también tiene tiempo para poner más atención a detalles y aprender otras cosas que el mismo método no te entrega, cómo actividades manuales o sociales. Por el momento, mientras se puedan hacer los ajustes con el presupuesto mensual y él quiera continuar, nosotros lo apoyaremos.

  9. Hola! Muy bueno tu post y los avances que observaste en tus niños. Te dejo mi experiencia como joven, tengo 23 años y una conocisa me recomendó este método. Siempre tuve serios problemas de concentración a pesar de ser muy inteligente, y en la universidad esto fue un problema que crecía cada vez mas, hasta el punto de querer dejar la carrera y perder años valiosos. No podía leer más de 2 o 3 pags de un texto en el día, no pasaba de las 300 palabras (con mucho esfuerzo) para desarrollar un texto.
    Desde que comencé en Kumon en abril de este año noté enormes avances. Hoy puedo escribir un texto de al menos 60p palabras, leer más cantidad de texto, ordenar mejor las ideas para hacer esquemas, hasta conseguí promocionar una materia. Por supuesto que a veces se hace tedioso, hay días que aun me cuesta mucho la concentración pero tambien logré objetivos que antes no estuve ni cerca de alcanzar.
    Estoy muy feliz con los resultados y animo a otros adultos y adolescentes de cualquier edad a escoger este método, que personalemte tambien me aportó muchos más conocimientos y disciplina para mi vida. Saludos Judith desde Córdoba Argentina!

  10. La disciplina siempre vencerá a la inteligencia, con ojos cerrados lo recomiendo tanto kumon ingles como matemáticas.

  11. Hola. Mi hijo estuvo en tratamiento neurológico desde que nació , la especialista nos había comentado que podría llegar a tener dificultades para aprender, necesito terapia física, estimulación temprana, terapia de lenguaje.
    Está en segundo de primaria y se le ha dificultado mucho tanto la lectura y escritura, también matemáticas pero le gustan mucho por lo que ahí presenta más progreso.
    lleva un par de meses con el método Kumón, creo que nos está funcionando porque justo el necesita de mucha repetición para aprender y ahora con la pandemia estamos desde casa. La verdad a él le encanta que sea individual la atención, para nada le aburre, y como es poco tiempo se concentra más.
    Me arrepiento de no haber buscado este tipo de ayuda desde antes.

  12. Soy joven y hago deporte, Kumon es un infierno para mí. Me quita mucho tiempo y me estresa un motón, mis padres me obligan a hacerlo porque dicen que en un futuro me servirá. Y, quizás sea cierto, pero siento que cada vez me siento peor y que estoy perdiendo los años más divertidos de mi vida en esto. Y eso que ya acabe el programa de Kumon Español. Pero ahora con la pandemia, y solo poder conectarme con la profesora 1 hora vía zoom es lamentable. Tengo 14 años y estoy harto de Kumon.

  13. Llevo ya medio año con esto y es lo peor desde que me metieron me duermo mas tarde, me frustro mucho mas rapido y encima no e aprendido nada solo aburridas repeticiones de «30 min» que no son de 30 min en verdad y de hecho ando aqui para buscar malas criticas mostrarselas a mi mama y que me saque de una vez de esta perdida de tiempo

  14. no me gusta para nada estoy muy estresado, acabo de entrar a cursos propedeuticos de la peparatoria y lo que me estan enseñando en la prepa no tiene nada que ver con lo que estoy viendo en kumon, estoy cansado, harto y con poca automotivacion, ademas de que me estan encargando demasiada tarea en la preparatoria, y tantas actividades por hacer, no me dan ganas de hacer nada. Un saludo

  15. A mi hijo lo inscribí en Kumon para mejorar su inglés aunque ya tiene 15 años le ha ayudado tanto en avance como en motivación y organización, lo recomiendo me hubiera gustado conocer el método mucho antes

  16. Mi hijo llegó a decir que era tonto, que no sabía matemáticas, Kumon nos enseno que la perseverancia, la disciplina y el esfuerzo diario diario tienen resultados. , 20 minutos todos los días, su autoestima subió increíble, al mes de empezar kumon pudo contestar y hacer ejercicios en la pizarra sin miedo, en ese entonces 4 básico.
    Hoy tiene 18 años esta en 4 medio y quiere ser Ingeniero Agrònomo.
    Solo agradecida.
    Tuvo clases con la tía Berta , Kumòn del centro , donde esta ahora ella ?

  17. Mi hija lleva en el kumon exactamente 1 año
    Aquí veo la opinión de las personas mayoría crítica. Eso es porque primero , el propio papá no tiene disciplina ni para dedicar a su hijo 15 20 minutos que dura la ficha

    Segundo los papás de aquí veo que hace de su hijo un verdadero hijo de cristal mimi se aburre en el colegio,
    La verdad es que eso pasa conmigo, antes se estaba aburriendo en el colegio, y se distrae , le dije que ella si sabe matemáticas, pero otros no y al hablar con otros niños les estar perjudicando, incluso la profe ya no sabía con lidia con eso , ahora , mi hija simplemente ayuda sus amigos y la profesora flipa , pero como padre es mi deber disciplina mi hija

  18. Tengo una hija de 6 años actualmente, ingreso a kumon a los 5. Ya que yo trabajaba como asistente cuando era joven en un centro kumon y vi los impresionantes cambios en muchos niños.
    Con respecto a lo tedioso y las guerras infinitas por no querer hacer de kumon que todo Niño experimenta, lo único que puedo decir es que no hay que darle el brazo a rendirse con el método. Si bien mi hija ya va más adelantada que su curso, no lo hemos tomado a mal ya que al terminar antes las tareas en clases ayuda a sus compañeros a entenderla y no lo ve como aburrimiento. Mi hija no alcanzo jamás a contar con los dedos ya que comenzó a contar ya con kumon encima. Yo soy partidiaria 1000% de este método. Los niños cuando son pequeños son esponjitas que absorben todo más rápidamente y hay que sacarle provecho a eso.
    Mi mayor consejo es, jamás lo hagan antes de dormir. Ya los niños están muy cansados y gracias a eso le tomarán bronca al método. Yo en vacaciones a penas despierta, toma desayuno y hace Kumon, lo hacen más rápido y con muchas más ganas que por la tarde noche.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here