Con la misma ilusión que os presenté a Isabel y su primera maternidad en Bélgica y, posteriormente, a Laura y su experiencia de ser mamá en Rusia, hoy le doy la bienvenida a Tània Dotú. Ella es nuestra tercera mamá invitada, en la sección mensual «Soy una mamá expat». Una mujer que se autodescribe como una mamá cariñosa y que nos contará cuál ha sido su experiencia personal de la maternidad en Holanda.
De profesión enfermera, Tània tiene 43 años y es madre de dos niños. Es natural de Barcelona, aunque desde hace algunos años vive en Rotterdam (Holanda) con su familia. Su experiencia como mamá expat empezó hace 4 años cuando se trasladó con su marido e hijos, de 6 y 8 años, a Holanda.
Sin muchos más preámbulos, le cedo el testimonio, para que sea ella misma, Tània Dotú quién os cuente su experiencia personal como mamá expatriada. Qué me dices, ¿nos acompañas en este viaje a los Países Bajos?
4 años en Holanda y enamorada de su nuevo país
Cuéntanos Tània, ¿qué te llevó un día a dejar tu país? ¿Te trasladaste por motivos de trabajo, estudios, pareja o fue por otras razones?
Por aquel entonces, mi marido trabajaba en Barcelona para una multinacional americana. Fue la misma empresa quién le ofreció un puesto de trabajo en Holanda, que es dónde tienen la oficina internacional. No lo pensamos demasiado en aquel momento. Hicimos las maletas y nos vinimos para aquí.
Con el cambio de país, entiendo que también tuviste que renunciar a tu trabajo. ¿ Es así?
Si, efectivamente. En aquel momento yo trabajaba como enfermera en Barcelona y tuve que renunciar a mi puesto de trabajo .
¿El cambio supuso también aprender una nueva lengua o ya conocías el holandés antes de desplazarte?
En los inicios, cuando llegué a Holanda, pensaba que con el inglés podría trabajar sin problemas, ya que allí casi todos tienen un buen nivel de inglés. Por ello, empecé primero por refrescar esta lengua. Lo había estudiado 20 años atrás, en el colegio, pero a fuerza de no usarlo mi nivel era muy bajo .
En Holanda, mis hijos irían también a un colegio internacional inglés. Así que, para mí, el inglés era también importante para comunicarme con las otras mamás, profesoras y también para ayudar a mis hijos con los deberes .
Después de un curso de 3 meses de inglés empecé a buscar trabajo como enfermera, mi especialidad. Pero, me dí cuenta de que un requisito indispensable para ello era hablar también holandés. Así que decidí empezar a estudiar holandés .
La educación, sin deberes ni libros en la primera etapa escolar
Qué valoraste en el momento de escoger un colegio para tus hijos ?
Inicialmente, como no sabíamos el tiempo que íbamos a estar en Holanda , apostamos por una educación en inglés. Tanto mi marido como yo, pensamos que, si al menos, después de un tiempo volvíamos a España, el inglés siempre lo utilizarían, mientras que el holandés solo se habla en Holanda .
Para ello, contrastamos y pedimos opinión a otras familias. En Rotterdam sólo había un colegio internacional y las opiniones eran muy buenas, así que nos decidimos por ese colegio.
Cuando llegas a un nuevo país, apenas conoces nada, así que te dejas guiar, un poco, por instinto y, un poco, por la suerte.
¿Cómo ves la educación en tu país de acogida?¿Hay algo que dista mucho de lo que se hace en tu país y que lo echas de menos?
La educación es totalmente diferente . Cuando vinimos a Holanda, mis hijos tenían 6 y 8 años. En la escuela primaria, que es hasta los 11-12 años, no tienen deberes . Todo lo hacen en el colegio. Eso sí, en el colegio se trabaja mucho.
Las clases empiezan a las 8:45 h y se alargan hasta las 15 h. Hay una primera pausa a las 10h, en la que se come fruta y leche, y hay una segunda a las 12h que coincide con el lunch y comen el sándwich que tú les preparas diariamente . Cada pausa es de 20 minutos . Si comen rápido tienen 10 minutos para salir al patio, sino se quedan sin él.
Los miércoles todos salen a las 12:30 h y es el día que los niños aprovechan para hacer extraescolares fuera del colegio, sean del tipo que sean. Los colegios no ofrecen actividades extraescolares, eres tú quién tiene que buscarlas fuera del colegio.
Asimismo, en los colegios trabajan por proyectos, no tienen libros y todo lo hacen con ayuda del iPad y los ordenadores .
La maternidad en Holanda me aporta calidad de vida
Y tú, ¿Cómo te definirías como mujer? ¿Y cómo madre?
Como madre me considero una madre cariñosa , creo que es el pilar fundamental de la maternidad. Sin embargo, intento ser también un poco equilibrada y no consentirlos demasiado ni caer en la sobreprotección.
Soy una persona con mucha paciencia y dialogo mucho con mis hijos . Me gusta apoyarles en sus intereses y ofrecerles mi ayuda para conseguirlos . Como madre, lo que quiero, por encima de todo, es que sean felices .
Como mujer me definiría como amistosa , amable, sincera , consciente, fuerte ,confiada , constante ,comprensiva, amorosa , discreta , fuerte, trabajadora y luchadora por lo que quiero .
¿Qué es lo que más has echado de menos en estos años?
Lo que más echo de menos es la familia, mis amigas y el buen tiempo .
¿Qué es lo que te ha aportado y te sigue aportando el hecho de vivir en otro país?
Siempre digo que vivir la maternidad en Holanda me aporta mucha calidad de vida. En Holanda puedo hablar de conciliación familia-trabajo. Sin olvidar que mis hijos hablan ya 4 idiomas: catalán, castellano, inglés y holandés . Para su futuro, eso creo que es la mejor herencia que les podemos dejar, una buena educación .
Asimismo, poder contar con la experiencia laboral en otro país, te hace valorar aún más tu profesión. En mi caso, como enfermera, vivir en Holanda me ha servido para darme cuenta de lo poco que valoran nuestra profesión en España .
En Holanda no sólo valoran tu valía profesional, sino también tu condición de madre con lo que ganas en flexibilidad. Las empresas te facilitan el acceso a cursos, postgrados, congresos, etc. Valoran la formación, y te instan a que realices estos cursos en tu horario de trabajo y encima te pagan las horas como si hubieras trabajado. En España, yo tenía que pagarme todos los cursos … y siempre fuera de mi horario laboral .
Al principio te da miedo irte pero después no quieres volver .
¿Cómo te ves en unos años? ¿Piensas en regresar a tu país o ves la ciudad dónde vives ahora como tu ciudad definitiva?
No lo sé . De momento tenemos claro que nos vamos a quedar aquí un tiempo más . Si por mí dependiera no volvería a España hasta que me jubilara , en busca del tan añorado sol de España (risas) . Pero, evidentemente, dependemos del trabajo de mi marido, así que no sé dónde estaremos ni en el corto ni en el largo plazo .
10 curiosidades sobre Holanda
¿Cuál es tu rincón favorito de la ciudad? Y siendo un pequeño país como es Holanda, cuál es tu rincón favorito del país
El rincón favorito de mi ciudad es Kralingse plas, un parque grande en medio de la ciudad con un gran lago donde puedes practicar diferentes deportes de agua .
¿Cuál es tu comida holandesa preferida?
Los poffertjes met poeder suiker o chocolate.
¿Qué es lo más típicamente español que das a probar a tus amigos holandeses?
La paella y la tortilla de patatas. Cuando llegué a Holanda ni siquiera sabia cocinar y ahora soy una experta en paellas (risas).
¿Qué lugar frecuentas a menudo en familia?
Al lado de casa tenemos el parque kralingse plas, que es el área recreativa más importante de Rotterdam. Hay gente corriendo o caminando alrededor de los estanques, otros navegando en el lago y otros simplemente relajándose o tomándose una cerveza en una terraza.
Así que muchos viernes por la tarde, a partir de mayo y hasta setiembre, después del trabajo cogemos las bicis y nos damos un paseo por el parque. Después nos tomamos una cervecita al lado del lago viendo la puesta de sol . En invierno lo hacemos menos porque hace mucho frio .
¿Qué es lo que más te sorprende de la cultura holandesa?
La gente es muy honesta y tienen mucho respeto por los demás. Eso sí, si un holandés tiene algo que decirte, te lo dice a la cara. Son muy directos, cosa que, después de un tiempo aquí, se agradece mucho .
¿Qué es lo que más echas de menos de España, además de tu familia y amigos?
Los paseos por la playa de Barcelona , el sol y la comida .
¿Qué echarás de menos si un día vuelves a España? O ¿qué te llevarías en la maleta si un día volvieras a España?
La posibilidad de conciliar vida profesional y familiar. Sin duda, el horario laboral holandés. Ah! Y que no se me olvide, me llevaría también mi bicicleta!
¿Algún descubrimiento por el simple hecho de ser madre?
Vivir en Holanda es una nueva aventura, que está siendo muy positiva para toda la familia. Nos permite conocer diferentes culturas y eso es sumamente enriquecedor. También nos enseña a ser respetuosos y tolerantes con los demás, por diferentes que sean.
Los holandeses se toman muy en serio la educación, que es obligatoria para los niños a partir de los 5 años. Si tu hijo va a faltar injustificadamente fuera de los períodos de vacaciones establecidos en el calendario escolar, debes solicitar un permiso especial al centro educativo justificando el motivo de su ausencia. Es muy frecuente que estos permisos no se concedan y el colegio notifique al municipio, en caso de ausencias injustificadas, para que un funcionario visite el domicilio y compruebe que estén en casa y compruebe si la ausencia está justificada. Si no hubiese nadie en casa, los padres son multados por un importe diario de hasta 90€ por día y niño.
¿Qué es lo que más te gusta de Holanda? Y ¿qué es lo que menos te gusta?
Es un pais pequeño y bien organizado. Mis hijos son muy felices en Holanda. Hasta los 11 -12 anos que es cuando empiezan el middelbare school no tienen deberes y juegan mucho, a pesar de la nieve, la lluvia o el frío . Y salen a jugar a la calle con los vecinos del barrio cómo antiguamente pasaba en los pueblos .
En definitiva, creo que es un país perfecto para los niños . Es un entorno muy propicio para que los niños aprendan a ser muy independientes desde muy pequeños. Así es la cultura holandesa. Por ejemplo mi hijo mayor, con 12 años recién cumplidos, va solo al colegio en su bici .
Lo que menos me gusta es el tiempo. En invierno los días son muy cortos, muy oscuros y con mucho mucho frío.
¿Primer consejo que le darías a una familia que se trasladara en breve a Holanda?
Les aconsejaría que viniera con trabajo y hablando un poco de inglés. Al principio es muy duro acostumbrarse a la cultura holandesa. Aunque, finalmente, aprendes a vivir con el hecho de que hay reglas para todo. Hay muchas reglas que cumplir, pero con tantas personas en un país tan pequeño, son necesarias.
Ahhh, y se me olvidaba otro aspecto imprescindible, para cualquier familia que esté pensando en trasladarse a Holanda, es que se compraran una bicicleta.
Con lo que me gustaba a mí ir en bicicleta de pequeña y lo poco que lo hago desde que soy adulta. Ni siquiera ahora que tengo a los peques y eso que no nos faltan tampoco carriles bici dónde vivo. Supongo que de vivir en Holanda como Tània, ya andaríamos todos con ella y recuperaríamos esa vieja tradición.
No sé que os ha parecido a vosotras este breve recorrido por Holanda y su cultura de la mano de Tània. La verdad, es que a mí me ha transportado por sus calles, sus costumbres y en especial me ha cautivado esa especial sensibilidad para facilitar que las madres puedan también ser mujeres profesionales y cuidar de sus hijos. Cuánto deberíamos aprender de los holandeses en materia de conciliación, ¿no os parece?
Este viernes nos mudamos desde Barcelona a Holanda con mi hija de 6 años y mi bebé de dos meses y me ha tranquilizado mucho la experiencia de Tania! Gracias!
Me alegra saber que la experiencia de Tania os ha ayudado en ello! Espero que estéis disfrutando de vuestra nueva vida en Holanda :-) Un saludo!
Holanda es un país excelente sí, excelente en marketing y en venderte la moto, o la burra.
Yo cuando fui padre en holanda me faltaron 2 años para largarme. No quería que mi hijo adquiriera costumbres nazis, que se convirtiera en un hijoputa, ni se educara en esa basura de país.
Lo que dice la que habla ahí arriba es típico de españoles o hispanoamericanos acomplejados, se piensan que todo es mejor en los países que han creado la leyenda negra, y no, no todo es mejor:
1.- La educación tiene un nivel mucho más bajo que en España, les enseñan a ser unos creídos y les enseñan a como venderse, eso sí, pero a nivel escolar, el nivel de España le da cien patadas. Otra cosa es la universidad, ahí sí que diría que la universidad es mejor (tampoco mucho mejor).
2.- Por temas de salud mejor cruza los dedos, porque como te pase algo no te atiende ni dios. Es el país con mayor mortalidad infantil de la UE, por la simple razón de que el sistema sanitario es el peor de europa. Si tienes la suerte de que no te pase nada, obviamente no lo podrás comprobar.
3.- holanda (siempre con minúscula) es el país con el suelo más contaminado del mundo. La razón es que siendo tan pequeño, es el segundo productor agrícola del mundo. Lo consiguen a base de meter nitratos y otros componentes químicos venenosos y cnacerígenos para aumentar la productividad a saco, y esos productos que usan, muchos están prohibidos, pero a base de de corrupción en la UE se consiguen esas cosas. Como lo de ser un paraíso fiscal.
4.- Es el país con mayor mortalidad por cáncer de la UE, 2 de cada 3 muertes no violentas son por cáncer, y eso es sobre todo por el punto 3.-, que si encima te vas al punto 2.-, blanco y en botella. En mis años en holanda, tuve 5 amigos de menos de 35, sanos, con estudios, que murieron de cáncer. Vivir en ese estercolero con bonito decorado de puertas para afuera es jugar a la ruleta rusa.
Mi testimonio es verdadero 100 %, no hace falta que me creáis, podéis comprobar lo que digo si buscáis. Es un país donde, no nos engaños, las condiciones laborales y sueldos están mucho mejor que España, y es la razón única por lo que gente de España u otros países del sur de europa viven ahí. Si eres joven y sano, como experiencia está bien, pero a medida que te haces mayor, ya puedes rezarle a un santo.
Muchas gracias por compartir tu experiencia personal con nosotros. También yo viví como expatriada 3 años fuera de mi país (Bélgica) y estoy de acuerdo contigo en que no siempre todo es de color de rosa y que son muchos los inconvenientes que uno se topa en el extranjero. Desconocía muchas de las cuestiones que nos planteas en tu comentario acerca de Holanda, así que gracias de nuevo por tu aportación. Imagino que tus comentarios pueden ser útiles para aquellos que tengan o se planteen trasladarse allí. Un saludo!