En Navidades, junto a muchos cuentos ilustrados y algunos libros para primeros lectores, mis hijos siempre reciben algunas lecturas didácticas sobre temas que puedan ser de interés a su edad. Libros que se distribuyen homogéneamente entre Santa, el Tió y Sus Majestades los Reyes Magos.
Este año, en el momento de escribir la carta a Santa Claus, tuvieron muy claro cuál sería la temática de una de las lecturas didácticas que le pedirían. Querían descubrir cómo funciona el cuerpo humano.
La segunda opción fué menos espontánea, ya que respondía a una inquietud personal que yo tenía como madre. Hace relativamente poco ví una publicación ilustrada en inglés que hablaba del planeta Tierra y educaba en sostenibilidad. Pensé que éste sería un interesante aspecto en el que profundizar y les convencí fácilmente de ello.
Dos lecturas didácticas para primeros lectores
Un álbum ilustrado que explica el origen de la vida
Son ya múltiples las ocasiones en que mi hija me ha preguntado qué son las bacterias, los microbios o cómo se atacan los virus, sin apenas saber qué responder. También mi hijo se cuestiona frecuentemente qué hay dentro de nuestro cuerpo más allá de la sangre con preguntas sin una respuesta contundente por mi parte.
Por ello, cuando hace apenas una semana leí en el suplemento «Criatures», del periódico «ARA», el artículo de Trinitat Gilbert sobre un cuento que explicaba como surgía la vida de forma fácil, pensé que ésta tenía que ser una de nuestras lecturas didácticas de Navidad.
Se trata de la publicación «Dins la capsa meravellosa. Viatge a l’interior de la vida». Un libro ilustrado, publicado por la editorial Flamboyant y escrito por el médico, investigador y escritor Salvador Macip. Las ilustraciones son de Emilio Urberuaga, Premio Nacional de Ilustración.
La célula como origen de todo ser vivo
El libro nos narra la historia de Alicia, una niña curiosa que plantea a su padre algo tan sencillo como de qué manera puede saber si algo está vivo. Para satisfacer su curiosidad, su padre, de profesión médico, le invita a conocer el cuerpo humano. Juntos emprenden un apasionante viaje a través de las neuronas, los glóbulos rojos hasta adentrarse en el interior de una célula para descubrir todo lo que contiene y saber cómo funciona.
Una manera sencilla y divertida de familiarizarse con el ADN, las proteinas o los mitocondrios. También un preludio de lo que podría ser el próximo libro de este autor para explicar la enfermedad del cáncer, la que es su especialidad en medicina. Como el mismo Macip sostiene, en la entrevista que le realiza la periodista Trinidad Gilbert y que aquí retomo » es importante familiarizarse con los conceptos básicos antes de querer ir más allá»(…) «Así, si los lectores entienden cómo funciona una célula en este libro, quizás en el próximo miro de explicarles qué pasa cuando se estropea».
Un libro con pestañas con el Planeta Tierra como protagonista
La segunda de mis lecturas didácticas recomendadas gira alrededor de la Tierra, otro de los focos de curiosidad de mis hijos.
Se trata del libro «See inside Planet Earth» de Katie Daynes & Peter Allen. Una publicación, en inglés, de fácil lectura y con más de 80 solapas para descubrir cómo es la Tierra y sensibilizar a los niños sobre los riesgos a los que nos enfrentamos ante el calentamiento global del planeta.
Un recorrido didáctico por el espacio, la atmósfera, los elementos que componen la Tierra y la vida en las ciudades y para entender los riesgos derivados del cambio climático en el Planeta . Una guía, en su parte final, con algunos consejos para ser más sostenibles en nuestro día a día y aportar nuestro pequeño granito de arena a la salvación del planeta.
Lecturas didácticas que pasan a engrosar nuestra biblioteca infantil
Como ya he comentado anteriormente, las lecturas didácticas son uno de nuestros títulos habituales para estas fechas, igual que también lo son en nuestras listas de regalos de cumpleaños .
A estos dos títulos, en nuestra biblioteca se suman otros muchos libros parecidos que hemos ido atesorando año tras año. Lecturas didácticas sobre geografía, atlas ilustrados, libros sobre vikingos, anatomía humana y otras curiosidades generales. Una manera distinta de dar respuesta a muchas de las preguntas que nos plantean nuestros hijos , cuando ya desde muy pequeños empiezan con el tan insistente porqué de las cosas. Y tú, ¿eres también de dar respuesta a la curiosidad de los niños a través de un buen libro?