La maternidad por Eva Camarena San Juan, especialista en salud emocional

0
142
Alt_imagen Eva Camarena, especialista en salud emocional

Camino de la temida edad de los cuarenta en que nuestro instinto maternal, quizás demasiado aletargado, empieza a despertar, las dudas acerca si una debe o no hacer frente a la maternidad empiezan a surgir. Inconscientes o no de lo que conlleva esta decisión, especialmente para la mujer,  algunas nos aventuramos en éste desconocido mundo. Y ya casi en la cuarentena, y con cierto asombro, descubrimos que somos incapaces de hacer frente a nuestro día a día alejado de la rutina profesional y teniendo que cuidar de un bebé que, aún y siendo tu hijo o hija, apenas entiendes.

Sin manual y sin formación para ser madre, descubres, muy a tu pesar, algunos aspectos que hasta entonces desconocías relacionados con inseguridades, miedos, frustración, imperfecciones y un largo etcétera. Afloran un sinfín de emociones que debemos aprender a canalizar y gestionar adecuadamente y la terapia emocional puede, en algunos casos, darnos algunas respuestas.

Inauguramos hoy la sección del rincón del experto, dentro de firmas invitadas, con un texto de Eva Camarena, licenciada en filología catalana y  madre de dos niños, apasionada no sólo por el lenguaje sino también por las emociones. En continua formación, empieza con estudios de Naturopatía, a los que siguen los de aromaterapia, reiki, reflexiología podal y Flores de Bach, entre otros. De espíritu inquieto e insaciable en su afán de seguir aprendiendo continua poco después ampliando sus conocimientos con el estudio de distintas disciplinas hasta llegar a descubrir la Bioneuroemoción y la metodología del neurocientífico Joe Dispenza.

En su manera de entender la vida y también la maternidad, Eva Camarena parte de la base que cualquier conflicto o enfermedad tiene un origen emocional. Desde esta percepción y desde su consulta privada o los cursos y talleres que también imparte trabaja diferentes metodologías (programación neurolinguística, estudio del árbol genealógico, proyecto sentido, entre otros) con el objetivo de mejorar el estado de salud físico y emocional de sus pacientes.

A todas las madres… by Eva Camarena

Alt_imagen Eva Camarena especialista en salud emocional

Este artículo va dirigido a todas las madres: las que lo son y preferirían no serlo, las que están encantadas con su maternidad; las que no consiguen ser madres; las que no tienen tiempo para ellas, las que no tienen tiempo para sus hijos; las que trabajan, las que querrían trabajar; las que sienten que no lo están haciendo del todo bien, las que son muy exigentes; las que sufren por todo y en todo momento; las que tienen pareja y las que no la tienen… Seguramente tú eres una de esas madres…

Hoy quiero preguntarte si alguna vez te has planteado qué sentido tiene la maternidad en tu vida… Lo que te puedo asegurar es que no es una casualidad que seas la madre que eres. Te invito a mirar hacia atrás, a revisar cómo eran las madres de tu clan… sí, sí… una cosa tan sencilla como ésta… revisar tu historia. ¿Cómo vivieron la maternidad tu madre y tus abuelas?

A menudo buscamos las causas de nuestras emociones y de todo lo que nos sucede fuera de nosotras y, en cambio, la respuesta está en nuestro interior. De la misma manera que heredamos el color de los ojos, la estatura, las aficiones… de nuestros padres y abuelos, también recibimos una herencia emocional. Toda esta información, sobretodo relacionada con carencias, con conflictos no resueltos y con historias no contadas (estudio del Transgeneracional), además de la situación vivida por nuestros padres antes de nuestra concepción y durante el embarazo hasta los 3 años (estudio del Proyecto Sentido) condiciona nuestra vida. Nuestro ADN conserva huellas de estas vivencias, de tal forma que repetimos situaciones, síntomas, conflictos, creencias…, es decir, reproducimos un programa. ¿Qué programa de maternidad llevas tú?

Cuando una situación se repite en tu vida (enfermedades repetitivas o diagnosticadas como crónicas, conflictos de pareja, abortos…), eso es programa; si hay un exceso en tu vida (adicciones, abusos, obsesiones…), eso es programa; si hay una carencia en tu vida (conflictos con el dinero, desordenes amorosos, infertilidad…), eso es programa…

Entender esta herencia nos permite entender nuestra vida y nos da la posibilidad de vivirla libremente, sin que el programa nos duela.

No permitas que tus programas te duelan. Toma conciencia y decide cómo quieres vivir tu vida y, por supuesto, tu maternidad.

TÚ ERES LA RESPONSABLE DE TU VIDA.

Eva Camarena

Especialista en salud emocional

http://www.evacamarena.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here