La importancia de las palabras y de cómo decimos las cosas a los demás

0
1758
palabras

Acabo de darme cuenta que en la sección de «La biblioteca de mamá» aún no os  he hablado de uno de mis libros infantiles preferidos para los niños. Se trata de «La gran fábrica de las palabras«, publicado por Editorial Tramuntana. Un cuento ilustrado escrito por Agnès de Lestrade e ilustrado por Valeria Docampo.

Un cuento que ilustra la importancia del lenguaje en nuestra comunicación con nuestro entorno y también en la comunicación con nuestros hijos. Una entrañable historia en un lugar imaginario en que para poder hablar uno debe comprar las palabras. Un país donde hay una fábrica que las produce y donde sólo los niños con dinero pueden disfrutar de la riqueza del lenguaje.

palabras

En «La gran fábrica de las palabras» hay vocablos que cuestan mucho dinero y otros que son más asequibles. Hay también tiendas dónde venden palabrotas, otras dónde comprar discursos e incluso algunas dónde encontrar palabras de verano. Como en nuestros países, también existen las rebajas, aunque no siempre son las más interesantes las que están a mejor precio.

palabras

Nuestro protagonista se llama Bruno y es un niño pobre. Para él, comprar una palabra es todo un privilegio. Suele rebuscar en los cubos de basura y también cazar algunos vocablos al vuelo con su cazamariposas. Intenta atrapar aquellas palabras que se evaporan a través de la chimenea de la fábrica. Unos vocablos que siempre suelen ser más interesantes que las que se tiran.

palabras

Sin embargo, pronto se acerca el cumpleaños de alguíen muy especial. Bruno quiere decirle algo muy importante, pero no puede comprar ninguna palabra. ¿Cómo se las ingeniará para transmitir su mensaje con lo que tiene? ¿Lo conseguirá?

palabras

Ilustraciones que no precisan palabras

Las ilustraciones de Valeria Docampo son una maravilla y no precisan apenas texto. Con apenas tres colores, el marrón, el rojo, el blanco y algunas pinceladas de naranja cuenta toda la historia. Los personajes son entrañables y transmiten muchísimo al lector. Los hay más dulces y tiernos, otros elegantes e incluso prepotentes e indiferentes.

palabras

El libro no sólo habla de la importancia del lenguaje, sino también de las desigualdades entre ricos y pobres. También permite hablar a los niños de la importancia del dinero y las oportunidades que genera tenerlo o no tenerlo.

Tras la lectura de este cuento ilustrado, una se plantea cómo sería nuestra vida si llegara un día en que tuvieramos que pagar por pronunciar las palabras. ¿Os imagináis un país como éste en que hablar fuera caro?

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here