La ilustración infantil, una pasión convertida en profesión

0
882
Ilustración infantil

Resulta imposible dar con las ilustraciones de nuestra invitada y no enamorarse de ellas con solo verlas. Eso es justamente lo que me ocurrió a mi hace tres años atrás cuando nos mudábamos de casa y tenía que decorar la habitación de los peques. Sin saberlo descubrí sus diseños y desde entonces soy una incondicional de sus creaciones.

En la entrevista de hoy os presento a María Paniagua. Una mujer creativa, luchadora, valiente y obstinada y extremadamente perfeccionista que hizo de una de sus pasiones su profesión. Una mamá de la que admiro su trabajo, su facilidad para crear personajes entrañables. Una profesional de la que no deja de conquistarme la magia y la pasión con la que nos cuenta su propia historia.

Según ella misma nos confiesa «dibujo desde siempre. Fuí una niña muy inquieta, curiosa, intrépida que escribía cuentos con la intención de ilustrarlos. Recortaba papelitos a modo de páginas, las grapaba y luego.. dibujaba. Desde entonces no he parado de dibujar. Hasta que la casualidad me llevó de la mano de una amiga al mundo de la decoración infantil».

Una ilustradora autodidacta, apasionada por la pintura y la decoración

María tiene 46 años y desde hace 8 se dedica a ilustrar habitaciones infantiles. Con estudios en el ámbito de la empresa, se formó y sigue formándose de manera autodidacta en el dibujo y la ilustración. Además de imaginativa y creativa, es tenaz, constante y perseverante en todo lo que hace.

Entre sus hobbies destacan  la decoración, la fotografía y la música. Le  encanta ir a conciertos de rock. También le gusta el cine y se considera una compradora compulsiva de álbumes ilustrados y cuentos. Disfruta visitando exposiciones donde contemplar el trabajo de artistas plásticos. También practicar runing, para contrarestar las muchas horas que pasa  sentada dibujando. Como dice ella misma «el correr activa mi cuerpo y mi mente»

Otra de sus aficiones, como no podía ser de otra forma, es dibujar. «No puedo dejar pasar un día sin dibujar, incluso fines de semana, festivos, vacaciones. Tengo una creatividad hiperactiva» afirma.

Así que, después de esta breve descripción, si os parece, vamos a conocer mejor la trayectoria personal y profesional de María Paniagua y a descubrir sus ilustraciones.

Decoración infantil

Una mujer con un talento innato para dibujar

  • Por lo que he leído en tu página web, eres autodidacta con algunos cursos de pintura complementarios, lo cual entiendo que te definiría como una persona con un talento natural para dibujar. ¿Te describrirías así?

A los once años y por motivos de salud, los médicos me recomendaron guardar reposo absoluto en cama. Un reposo que se alargó más de tres meses y que me mantuvo aislada del mundo. Sin colegio, sin amigos, sin mi querida hermana…

Pero como la imaginación no tiene fronteras, la mía saltó las de mi cama y viajó al país de los cuentos, los que me regalaban mi familia. Entre las costuras de mis sábanas miles de cuentos, muñecas e historias contadas en la radio y por supuesto mi cuaderno de dibujo y mis lápices de colores. Y dentro de mí mariposas, petirrojos, mariquitas. Todo ello al retortero.

Esta circunstancia que a priori puede parecer algo dramática, me marcó para siempre de una forma positiva. Desarrollé más que nadie la imaginación, la fantasía. Mientras mis amigos jugaban en la puerta de casa, yo viajaba a mundos lejanos. Al País de Nunca Jamás, al País de las Maravillas, a islas con tesoros escondidos, a las profundidades de océanos, a la luna. Unos viajes que siempre realizaba acompañada de Peter Pan, Alicia, el Tío Gilito, cinco amigos que se empeñaban en investigar asuntos turbios , de Tom Sawyer a bordo de una balsa por el Mississippi y muchos más.

Si, yo era esa niña poco aplicada en los estudios pero que siempre destacaba en clase de dibujo, la que ganaba los certámenes de pintura.

Es cierto que, a pesar de esta marcada inclinación por la pintura, mis estudios fueron por el mundo de la empresa, que nada tiene que ver. Unos estudios que, sin embargo, me han servido mucho para gestionar mis proyectos empresariales.

Respondiendo a tu pregunta, debo decirte que me declaro autodidacta. Si ahora manejo a la perfección herramientas como Photoshop. Illustrator y otros programas informáticos es porque he aprendido a través de tutoriales de internet. Si sé manejar programas de edición de videos es por que he aprendido de igual forma. Después practicando muchísimo. Igual que algunas técnicas artísticas, practicando, practicando y practicando es como se aprende mejor.

En definitiva, la frase que me define mejor es la siguiente: “Pinto desde donde la memoria me alcanza. Recuerdo haber tenido siempre un lápiz entre mis dedos».

El pincel, su compañero fiel

  • Dime, por lo que nos cuentas tu pasión por la pintura ya empezó siendo niña. ¿Es asi?

Mi pasión por la pintura la manifiesto desde que era una niña. Mis padres enseguida se dieron cuenta de ello, por eso la fomentaron poniendo a mi alcance pinceles, óleos, lienzos…

Aún conservo mi primera caja de acuarelas, la que una noche de Reyes el Rey Baltasar me dejó con una nota: “Para María que se ha portado muy bien este año y que sé que le gusta mucho dibujar”.

También de esta etapa aún recuerdo cuando aún siendo niña  “leía rápido las páginas de los cuentos para llegar cuanto antes a la ilustración, la contemplaba durante largos minutos. Entonces reiniciaba mi lectura esperando descubrir la siguiente”.

  • ¿Qué te aporta dibujar? ¿Qué sientes al hacerlo?

Dibujar me hace feliz. Es la manera de gestionar mis emociones, las buenas y las malas. Me abrazo a un lápiz, a un pincel y el tiempo se detiene. Hay momentos de absoluta felicidad, momentos en los que he llegado a llorar por pura emoción, que mis lágrimas se han mezclado con la acuarela. Son momentos de máxima intimidad en los que doy gracias por tener dentro lo que tengo.

Decoración infantil

 

Ilustraciones con sello personal y que despiertan emociones

  • ¿Cómo definirías tus ilustraciones?

Intento que sean sencillas pero que no les falte detalle. No me gusta recargar, suprimo lo que no aporta. Quiero que sean elegantes pero que no pierdan color. Que exista un equilibrio en todo esto. Y sobre todo por lo que llevo trabajando estos años es por imprimirles un estilo personal, que se identifique a simple vista que están dibujadas por María Paniagua.

Con mis dibujos intento que el niño y la mamá capten las ideas que quiero transmitir. Primero que sea clara la temática escogida, después que transmitan sentimientos como cariño, ternura, a veces ese punto de diversión y aventura. Mi intención es que los niños se vean identificados con el dibujo, que ellos crean ser el protagonista. Y por último pretendo dibujarle una sonrisa a quien contemple mis ilustraciones. Despertar emociones.

Si escoges una de mis primeras ilustraciones y la comparas con alguna de las últimas realizadas notarás una evidente evolución. Son años de aprendizaje, soy muy exigente y crítica con mi trabajo (hasta el extremo) lo que me lleva a intentar superarme constantemente, de no conformarme, si no de pretender algo mejor. Años de maduración, no solo profesionalmente si no personal.

Los animales, un recurrente en sus ilustraciones

  • ¿Recuerdas tu primer dibujo? ¿Y tu primera ilustración infantil?

La primera ilustración infantil que recuerdo es la de un gato. Uno de aquellos libritos que yo misma preparaba, lo ilustré con una gata negra. Solo tenía seis añitos.

  • Te sirves habitualmente del mundo animal para tus ilustraciones. En tus colecciones encontramos fácilmente los ratoncitos, los conejos, las ranas, los caballos, los ositos, los flamencos, los perros, los ciervos, los osos polares, los elefantes. ¿El mundo animal es una de tus debilidades como ilustradora?.

Me gusta la compañía de los animales. Despiertan un cariño especial. Provocan risas, caricias, mimos, momentos que compartimos todos en casa. Veo una ternura especial en sus ojos que me conmueve y trato de plasmarla en mis ilustraciones y sin duda ellos forman parte de todas ellas. Tengo mis animalitos fetiches (pajaritos, mariposas y mariquitas) que suelen aparecer acompañando a los personajes.

Ilustración infantil

  • Otro de los elementos recurrentes en tus ilustraciones son los personajes de cuento como Caperucita Roja, Alicia en el País de las Maravillas o Tom Sawyer, ¿por qué estos cuentos?

Desde hace unos años ilustro los productos de Il Mondo di Alex. Desde el departamento de Marketing se planifican las colecciones, se planifican las temáticas. Una de esas colecciones estaba inspirada en los cuentos clásicos. Diseñamos productos de decoración infantil y no podemos olvidar en ningún momento que son para los niños. Y qué mejor temática que los cuentos clásicos.

La ilustración infantil al servicio de la decoración

    • ¿Cómo surge la idea de dedicarte a la ilustración infantil?

    Con 39 años, casada y mamá de María y Jorge, sin trabajo, me planteo, tras ser madre, retomar mi  carrera profesional, pero después de años sin actividad laboral me resultaba muy complicado esa reincorporación. Supongo que esta circunstancia se encuentran muchas mujeres. Además con la complejidad de compaginar vida laboral con vida personal. Esto es lo que me lleva a pensar en crear mi propio negocio y desde casa.

    La casualidad y ese inconformismo me llevaron a una tienda de decoración infantil. Acompañé a una amiga a recoger un pedido. Allí dentro rodeada de ositos, de nubes y estrellas, de textiles y paredes decoradas lo tuve claro… Me dedicaría profesionalmente a dibujar para niños y para las mamás que decoran sus habitaciones. Me dedicaría a la ilustración infantil.

    Se abrió ante mi un mundo maravilloso, sin reglas, sin proporciones, sin limites.De ese momento ya han pasado ocho años.

    Si feliz me hacía dibujar, hacerlo desde casa y desarrollando un proyecto laboral ni te cuento.

  • ¿Desde cuando empiezas a ilustrar para niños? Ya desde un principio contemplas la línea más “baby” o la incorporas más tarde? ¿O el proceso es al revés?

Siempre he tomado clases de pintura y he pertenecido a grupos de pintores. Lo que no te he dicho es que siempre me sentí el patito feo. Ellos los cisnes que pintaban genial, que disfrutaban dibujando bodegones y paisajes. Y yo la alumna que no quería ajustarse a medidas, a cánones establecidos. La que pensaba que el mérito está en crear algo que no existe, en poder reflejar con la pintura tu mundo interior.

Desde un principio he enfocado la ilustración infantil desde el punto de vista de la decoración. No es lo mismo dibujar para la literatura que para la decoración. Si ilustras para decorar tienes que tener en cuenta factores estéticos. La ilustración ha de encajar con el resto de elementos decorativos (mobiliario, alfombras, textiles, color de la pared…)

Decoración infantil

Ahora es más fácil, por que en Il Mondo di Alex, no solo pensamos en decorar la pared, si no en una decoración integral de la habitación. De manera que el mural o el vinilo irá a juego con los textiles de la cuna o cama y además tendrá su alfombra. Por que todo ello cuenta una historia, cuenta un cuento.

  • Además de las ilustraciones en papel, vinilos y murales, también produces otros complementos decorativos infantiles, ¿verdad? ¿Los elaboras tu misma? ¿Cómo los vendes?

Inicialmente y durante unos años, las siluetas de madera fueron mi producto. Un día busqué proveedor de madera que yo misma recortaba, después llegó el laser que lo hizo por mí. Unas siluetas de madera que diseñaba, pintaba y personalizaba a gusto de mis clientas. Creé mi propia web, que al principio fue un blog, por aquellos tiempos en los que ser bloguera era algo raro. Y fue así como empecé, vendiendo por internet mis siluetas de madera.

Voy a aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a todas esas mamás y papás que un día, compraron una silueta mía. Decirles que trabajé en sus pedidos con ilusión, que empleé todo el cariño del mundo y que me acuerdo de todos y cada uno de ellos. ¡Gracias de corazón!

Il Mondo di Alex, la puerta de entrada a la decoración infantil

Después llegó Il Mondo di Alex, una empresa del sector de la decoración infantil. Dedico el 100% de mi trabajo y creatividad a Il Mondo di Alex. Nos encargamos de ofrecer un catálogo amplísimo de productos para que los papás puedan decorar de manera integral la habitación de sus hijos.

Sin embargo, debo añadir que en estos años de trabajo no todo han sido satisfacciones. En el camino encontré personas que quisieron aprovecharse de mi trabajo, que me hicieron pasarlo muy mal. Pero como de todo se aprende y de lo malo más. Con todo ello, yo aprendí a rodearme de personas que te valoran y respetan como persona y como profesional.

Y con esta reflexión cerramos la primera parte de la entrevista a María Paniagua. Un breve recorrido por su trayectoria personal y profesional en el que hemos descubierto cómo, con la maternidad, María consiguió hacer de una de sus pasiones su principal profesión.

Os invito a leer mañana la segunda parte de esta entrevista en la que descubriremos los principales personajes que caracterizan sus ilustraciones. Desde hadas a señoras y  señoritas muy printorescas y representativas sin olvidar algunos de los principales protagonistas de los cuentos clásicos. Una entrevista que nos permitirá conocer cómo es su proceso creativo, cuáles son sus fuentes de inspiración y sus próximos proyectos. ¿Qué os parece, lo descubrimos juntas?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here