La cirugía plástica, una opción tras la maternidad

0
185
Alt_Imagen pacial portada ¿Y si me opero?

Llevamos una larga semana de tiempo primaveral, casi podríamos incluso decir estival.  Con ello inauguramos el periodo anual en que muchas mujeres, y también cada vez más hombres, empezamos con las dietas, el ejercicio físico y porqué no, en algunos casos, igual a someternos a un tratamiento médico-estético o también a una cirugía plástica para lucir un cuerpo perfecto a la llegada del verano.

La cirugía plástica de mama, una de las intervenciones estéticas mas demandadas

Este fin de semana leía en el suplemento Zen de El Mundo el reportaje “1 de cada 3 españolas no está a gusto con su pecho” de Cristina Galafate sobre las conclusiones que se extraen en el estudio “Aumento de pecho: las españolas opinan”, de la compañía famacéutica Allergan.

Según este estudio y tal como indica Galafate en el  titular “una de cada tres mujeres reconoce no sentirse a gusto con su pecho«. «El principal motivo es que tienen poco (39%) y casi la mitad (46%) afirma haberse sentido acomplejada por el tamaño de su busto alguna vez». De hecho, concluye «una de cada 10 se plantea operarse para sentirse mejor”.

También según este mismo artículo, la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre) sitúa la cirugía de mama encabezando el ranking de intervenciones estéticas más demandadas, con un 40,5 % del total y puntualiza que “tres de cada cuatro corresponde a un aumento o elevación” y que justamente “en primavera y verano existe un repunte”.

Como mujeres, y especialmente todas aquellas que hemos sido madres y hemos amamantado a nuestros hijos, ya sea por mucho o poco tiempo, vemos como tras el embarazo y lactancia nuestros pechos pierden tersura y firmeza o incluso volumen.

¿Y si me opero?, una lectura recomendable para entender la cirugía plástica.

Ante la gran pregunta de si tras la maternidad, cabe o no someterse a una cirugía plástica, os recomiendo la lectura del libro “Y si me opero?: La cirugía plástica: mucho más que una cuestión estética” del Dr. Agustín Blanch, publicado por la Editorial Plataforma Testimonio.

Alt_Portada del libro del Dr. Agustín Blanch
Portada del libro del Dr. Blanch, ¿Y si me opero?

El Dr. Agustín Blanch es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y especialista en Cirugía Plástica y Estética por la Università degli Studi di Milano. Actualmente es director del Instituto de Cirugía y Medicina Estética Dr. A. Blanch en Barcelona, profesor de Cirugía Plástica de la II Cátedra de Cirugía Plástica de la Università degli Studi di Milano, miembro activo de diversas sociedades y asociaciones de cirugía y colaborador en diversas publicaciones de su especialidad.

Con un lenguaje sencillo, que huye de tecnicismos y jergas propias del lenguaje médico, el Dr. Blanch presenta, a través de la experiencia de algunos de sus propios pacientes, las intervenciones de cirugía plástica más comunes. La mamoplastia de aumento, la reducción mamaria, la rinoplastia, la otoplastia, la blefaroplastia, la liposucción son algunas de las que se dan cita en las páginas de este libro.

Alt_imagen del índice del libro ¿Y si me opero?
Imagen del índice del libro ¿Y si me opero? y de los capítulos relativos a la cirugía de mama

Según el Dr. Blanch “la cirugía plástica es una especialidad que se basa en la confianza entre médico y paciente” y puntualiza “la diferencia esencial entre la cirugía plástica y el resto de las especialidades médicas es que en nuestro caso el paciente está sano y acude a nosotros, simplemente, para sentirse mejor” . “ El punto de partida del cirujano plástico es muy distinto: el paciente se encuentra bien, pero quiere estar mejor (…) En otras palabras, no puede hacerse cualquier cosa que el paciente desee, y, por este motivo, mi objetivo no es solo tener un resultado óptimo, sino buscar la excelencia”.

Como apunta el Dr. Blanch  “la empatía, la comunicación y la honestidad son las bases para que el cirujano pueda saber qué quiere el paciente y el paciente pueda saber sin tapujos si aquello que desea podrá realizarse”.

Cierran el libro un compedio de  20 preguntas que comúnmente suelen plantear los pacientes y una breve mención a algunos de los principales tratamientos no invasivos, como una alternativa para cuidar la imagen sin cirugía.

¿Y si me opero? es un recorrido por los años de formación del autor y de su consolidación como profesional, teniendo siempre muy presente las historias y experiencias de las personas que han pasado por su consulta y la profesionalidad y el rigor de este experto de la cirugía plástica.

Mi experiencia personal con la cirugía estética

En este sentido, como ya os conté en uno de mis primeros posts sobre el “Mommy makeover, moda o necesidad tras el embarazo” , mi experiencia personal es muy positiva.  Tras mis embarazos y el diagnóstico claro de diástasis abdominal opté por una cirugía de mama, coincidiendo con la abdominoplastia que debía practicarme obligatoriamente y mejoré notablemente el aspecto de mis pechos tras ser madre. Nunca antes me lo había planteado, y, de no haber tenido este otro problema añadido, seguramente igual no me hubiera operado nunca.

El tamaño de mi pecho nunca había sido objeto de complejos ni de falta de autoestima por mi parte, sino todo lo contrario. Sin embargo,  debo admitir que tras la operación mi cuerpo ha mejorado y mi autoestima también, si cabe.

También debo admitir que, en el momento, surgen muchas dudas y preguntas e incluso un sentimiento de culpa por asumir un riesgo, quizás innecesario. En mi caso, yo debía igualmente someterme a la abdominoplastia, pero con el aumento de pecho en la misma operación aumentaban también el número de horas en quirófano y los riesgos de mi intervención.

Estar informada y contar con la confianza de un buen profesional es esencial para afrontar estos miedos con entereza y valentía y vencer la incertidumbre, la vergüenza  o el miedo que a veces nos paraliza. La lectura de este libro nos acerca un poco más al desconocido y aparentemente frívolo mundo de la cirugía plástica para desvelarnos las razones por las que solemos practicarnos una cirugía y descubrir los resultados que podemos obtener con ella.

Espero que os guste y especialmente, si es vuestro caso, os sirva como manual para resolver vuestras dudas al respecto.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here