Cómo convertir una granja en el escenario de un cuento infantil

0
634
Alt_portada del libro
Portada del libro "La visita de Valentina", ediciones Mas Casablanca y algunos de los títulos de la colección de Fermí, el ratoncito payés

Hace algunos días tuve la oportunidad de acercarme a la «Setmana del LLibre en català» que se celebraba en la plaza de la Catedral de Barcelona. Mi sorpresa fué mayúscula cuando paseando y hojeando nuevos títulos, descubrí el estand de los cuentos de Ediciones Mas Casablanca. Nunca hasta entonces había oido hablar de Fermí y Valentina ni tampoco del Mas Casablanca y eso que vivimos relativamente cerca.

Fué Roser, la propietaria de la granja, quién me presentó el proyecto.  Entusiasmada por la idea, acabé comprando para los niños dos cuentos. El primero de la colección Fermí, el ratoncito payés, bajo el título «La visita de Valentina», y el último de la colección Fermí y Valentina, bajo el título «Vamos al Huerto».

Alt_imagen cuentos de la Granja Mas Casablanca con Fermí y Valentina como protoganistas
Imagen de algunos de los cuentos de la vida en la granja de ediciones Mas Casablanca

Sólo llegar a casa ya los leímos. Desde entonces son uno de nuestros títulos de cabecera para trabajar el fin de semana.

 

Una iniciativa para explicar la vida de la granja de una manera didáctica

Aunque soy algo asustadiza con los animales y eso que, podría decir que he crecido entre ellos, me gusta que mis hijos aprendan y puedan ver cómo es la vida en el campo. Mis abuelos maternos tenían también una granja o, como la llamamos habitualmente en Catalunya, una casa de payés. La tenían en un pequeño pueblo de montaña del Pirineo leridano y vivieron durante muchos años de lo que producía su explotación agrícola y ganadera. Supongo que ello ya es un detalle lo  suficientemente importante que explica por qué en la educación de nuestros hijos, junto con mi marido, seguimos apostando para que conozcan de cerca la  naturaleza, el campo y la vida rural.

En el primero de los títulos de la colección y también uno de los primeros que leímos en casa, Roser Romaní y Pep Cabanas, una pareja de campo apasionada por el trabajo en la granja y el contacto con la naturaleza y los animales, nos cuentan las razones que les impulsaron a lanzar esta iniciativa. Los dos son payeses y dueños del Mas Casablanca en Taradell, escenario de todas las historias y también el hogar de nuestros protagonistas de ficción, los ratoncitos Fermí y Valentina.

 

Alt_imagen de la portada del libro "La Visita de Valentina" e imagen del huerto de la granja Mas Casablanca
Imagen de la Portada del libro «La Visita de Valentina», publicado por Ediciones Mas Casablanca y fotografía a doble página del huerto de la granja Mas Casablanca.

Para Roser y Pep la granja o la casa de payés tradicional es aquella que da trabajo a toda una familia y que, con lo que la tierra y los animales de la granja  le proporcionan, se autoabastece. Según ellos mismos nos cuentan en las primeras páginas de su primer libro  «El payés cultiva la tierra, que, con la ayuda del subsuelo y el agua, produce verduras, grano y forraje para alimentar a los animales de la granja; y estos animales, además de proporcionarnos carne, huevos, leche y lana, etc, producen estiércol, que vuelve al subsuelo para abonarlo… y vuelve a empezar el proceso».  Para ellos, el Mas Casablanca es una granja con una estructura y dinámica como las de antes, tradicionales y por ello resulta especialmente didáctica para ser explicada a los niños.

Bajo esta premisa y con la ayuda de un personaje de ficción, el ratoncito payés Fermí, y la colaboración del ilustrador Scaramuix nace una completa colección de cuentos infantiles para mostrar a los más pequeños todos los aspectos que caracterizan la vida en el campo, en la granja y que definen la vida de payés. Un material especialmente útil para padres, pero también para los profesores en las aulas con muchos recursos para trabajar los aspectos principales que se tratan en el libro.

 

La visita de Valentina, ficción y realidad en una misma historia: Descubramos la granja

En el primer cuento de la colección «La Visita de Valentina» conoceremos al ratoncito Fermí, un ratoncito de campo que vive con su familia en la granja Mas Casablanca y que, especialmente motivado por su curiosidad y por su afición a las nuevas tecnologías, conoce en la red a la que será su mejor amiga, la ratoncita Valentina. La historia empieza cuando Valentina, una ratoncita de ciudad decide emprender el viaje para conocer en persona a Fermí y la granja dónde vive y de la cual le cuenta tantas y tantas historias. En este libro descubriremos como es el Mas Casablanca, cómo viven los animales, cuáles son las herramientas para trabajar la tierra, y conoceremos a través de las páginas de ayuda que se incluyen al final del libro cuáles son las rutinas en la granja.

El cuento, de tapa dura, incluye largos textos con ilustraciones en color y blanco y negro. Se incluyen también ilustraciones a doble página para trabajar conjuntamente las imágenes con los niños . En ocasiones, en estas dobles páginas también se combinan algunas actividades para conocer los productos del huerto, los animales de la granja, los utensilios necesarios para trabajar la tierra. El libro también incluye un plano de la granja con el recorrido que hacen los dos personajes y que, como lectores, nos permite también visitar la granja y que, en nuestro caso, cautivó desde el primer momento a nuestros hijos.

 

«Vamos al huerto», un cuento especialmente dedicado a los niños con problemas en el habla.

Cuando me contaron que en el cuento «Vamos al huerto» había algunos personajes especialmente pensados para trabajar con niños con «problemas» en el habla, pensé enseguida en mi hijo. Àlex es un niño que a los 13 meses tuvimos que someterlo a una miringotomía de la que aún hoy manifiesta algunas recaídas en los meses de más frío de invierno. Desde los 4 años visita regularmente la logopeda ya que aún manifiesta algunas dificultades para pronunciar determinadas palabras y expresarse correctamente, aunque va mejorando progresivamente.

“Vamos al huerto” es un cuento muy divertido con los dos ratoncitos, Fermí y Valentina, como protagonistas y el huerto de Mas Casablanca como escenario de sus aventuras. Entre sus páginas descubriremos algunos animales que habitan los huertos y que por su tamaño pueden relacionarse con unos ratoncitos como son nuestros protagonistas. Conoceremos a la lagartija Tano, la babosa y sus problemas de ceceo, al Sapo y la Rana y sus dificultades con la pronunciación de determinados sonidos y tartamudeo, al erizo y sus problemas de audición, así como también a otros personajes como el topo, la serpiente o la oruga.

Alt_portada del cuento "Vamos al Huerto" y plano de la granja Mas Casablanca
Portada del cuento «Vamos al Huerto» y plano de la granja Mas Casablanca

Al final del cuento se incluyen unas páginas especiales con información didáctica sobre cómo hacer tu propio huerto y cuáles son las tareas principales para ello., así como los instrumentos que necesitaríamos en cada caso concreto.

Para aquellos que no vivan en el campo o no dispongan de un lugar específico para ello, también se incluyen las directrices para construir un huerto urbano. Interesante también el epílogo final en el que se incluye un directorio muy útil y pedagógico con la clasificación de los principales productos del huerto según sean raíces, tallos, flores, frutos o semilas.

 

Más títulos con la granja y los ratoncitos como protagonistas

Además de estos dos títulos que os he comentado y que me han ayudado a descubrir a nuestros protagonistas, la colección cuenta con otros muchos más cuentos. Especialmente interesante para los padres e incluso también para los profesores, la colección de los meses del año en la que a través de los ratoncitos protagonistas descubrimos los cambios que se producen en la naturaleza según la estación en que nos encontremos.

Alt_imagen del mapa de la granja Mas Casablanca, folleto de la Setmana del LLibre en Català y títulos de la colección
Imagen del Mapa de la granja Mas Casablanca, del folleto de la Setmana del Llibre en Català y de algunos títulos de la colección de cuentos de Fermí y Valentina.

Aprovechando que acabamos de entrar en el otoño, nuestros dos próximos libros seguramente serán los de los meses de octubre y noviembre.Espero muy pronto poder contaros más sobre estos dos títulos y sobre la escapada familiar que ya tenemos prevista agendar a la granja Mas Casablanca para conocer en persona a Roser y Pep y quizás también saludar a los ratoncitos Fermí y Valentina.¿os apuntáis?

 

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here