¿Te imaginas un libro escrito en 18 idiomas? ¿18 maneras distintas de desear buenos días a tus amigos? ¿18 maneras de contar la misma historia con distintas voces? Mi curiosidad por los idiomas ya viene de cuando era una niña y supongo que, de haber tenido un libro como éste entre manos, lo hubiera disfrutado aún más.
El libro del que te voy a hablar hoy se trata de un libro singular con los idiomas como eje vertebrador de la historia y también con los idiomas como eje cohesionador de la diversidad cultural de nuestro planeta por contradictorio que parezca.
Womagis, el mago de las palabras
Se trata de Womagis. Una narración de Marta Villegas e ilustraciones de Mónica Carretero que cuenta la historia del mago de las palabras, Womagis.
Womagis es un personaje entrañable que cree en el amor, la amistad y la paz pero que un día ve como la Sombra, su principal enemiga, empieza a escribir las primeras palabras de odio. Unas palabras que enturbian la alegría y la convivencia de los hombres y contra las que Womagis decide luchar con todas sus fuerzas. ¿Lo logrará? ¿Cómo conseguirá Womagis que las palabras de amor vuelvan a dominar el mundo?
Dejo que descubras por tí misma cuál puede ser el desenlace de esta historia, aunque ya te avanzo que seguramente requerirá de tu participación y la de tus hijos. ¿Preparada?
Los colores, el hilo conductor de la historia
Los colores son otros de los protagonistas de este libro infantil. Una ilustración central, 18 cuadrados laterales y 18 textos distintos que vienen a contar lo mismo. El hilo conductor entre todos ellos, los colores de nuevo.
Cada uno de los idiomas se identifica con un color. Una tonalidad que deberás ir siguiendo página a página para poder ir leyendo la historia. Hecho que convierte la lectura en un divertido libro-juego.
Dos libros con dos realidades distintas
Womagis cuenta con dos ediciones. Una primera que recoge 18 idiomas internacionales: el italiano, el sueco, el chino, el turco, el ruso, el neerlandés, el inglés, el español, el japonés, el alemán, el hindi, el suajili, el griego, el portugués, el francés, el coreano, el árabe y el hebreo.
Y una segunda edición que intenta reflejar la diversidad de un país como España en cuánto a idiomas se refiere. En ella se incluyen el catalán, el aranés, el castellano, el gallego, el euskera, el valenciano y el asturiano. Asimismo, también tienen cabida el ucraniano, el rumano, el chino, el inglés, el alemán, el portugués, el francés y el árabe. Y finalmente, tres lenguas minoritarias como el wólof, el romaní y el tamazight que se hablan en Senegal y Gambia, entre la etnia gitana y en Marruecos.
El mundo Womagis
Más allá de estas dos publicaciones las autoras del libro han elaborado un interesante portal web Womagis dónde puedes encontrar más actividades relacionadas con la temática del libro, así como actividades relacionadas con los idiomas y el universo Womagis.
Cuenta Marta Villegas, una de las autoras del libro que de pequeña le encantaba inventarse su propio idioma. Una lengua que después difícilmente nadie más entendía. De ahí que en la contraportada de una de las ediciones del libro se cite «el único libro escrito en 18 idiomas + 1». Mis hijos también en ocasiones juegan a inventarse su propio idioma. Un idioma común para ellos pero incomprensible para el resto. Y tú, ¿qué me dices, te atreves a empezar a crear tu propio idioma?