Fué con motivo del cumpleaños de nuestro hijo Àlex, cuando descubrimos a los Huguis, unos curiosos personajes de cuento idénticos. Uno de sus amiguitos del colegio, que por circunstancias en esa ocasión no pudo venir a la celebración, nos regaló el libro en su versión en catalán «Els Huguis en el Jersei Nou». Esa misma noche, previa a la fiesta, lo leímos. Nunca hasta entonces habíamos oído hablar de estos personajes de cuento que ahora nos tienen cautivados.
En «Los Huguis en el Jersey Nuevo», publicado por Andana Editorial, el conocido ilustrador Oliver Jeffers nos presenta el mundo de los Huguis. Unos entrañables personajes de cuento que viven en una gran comunidad y comparten un rasgo común, todos son iguales. Todos tienen la misma forma ovalada, unos rasgos semejantes que les caracterizan y también idénticas ideas y aficiones.
En «Los Huguis en el El Jersey Nuevo» descubrimos cómo es el universo de los Huguis. Todos iguales, todos con idénticas aficiones y todos haciendo lo mismo y pensando lo mismo hasta que un día, uno de los Huguis, Ruperto, decide tejerse un jersey naranja y lucirlo con orgullo y alegría.
En un principio esta iniciativa sorprende y escandaliza al resto de los Huguis hasta que, Gilberto, pensando que igual es una buena idea, empieza también a tejer su propio jersey, idéntico al de Ruperto. Al ver a los dos huguis paseando orgullosos con su jersey nuevo, el resto de Huguis también creen que puede ser divertido y se suman a la moda. Todos quieren ser diferentes, curiosamente con un jersey idéntico que pronto se convierte en su nueva seña de identidad, hasta que Ruperto, de nuevo, tiene otra idea para diferenciarse de los demás y, quién sabe, quizás ésta sea ya la definitiva.
Los Huguis son unos personajes de cuento que empatizan con los niños por su sencillez, a semejanza de cómo los hubieran dibujado un compañero de clase cualquiera de uno de nuestros hijos. Son criaturas en blanco y negro, de forma ovalada y con representativas extremidades inferiores y superiores, que se mueven con agilidad y que son extremadamente expresivos. De hecho, en más de una ocasión, con los niños, hemos narrado la historia simplemente observando los Huguis, sin atender al texto que acompaña a las ilustraciones, y nuestros hijos han disfrutado mucho con ello.
En este sentido os invito a visitar también la web de los Huguis dónde podréis personalizar vuestro propio Hugui, con o sin jersey, con o sin sombrero, con o sin instrumento, y en las tonalidades de color que mejor os parezcan.
¿Qué quiere decir ser diferente?
En «Los Huguis en El jersey nuevo» se plantea el tema de la diferencia y la individualidad dentro de un grupo muy homogéneo, en el que, a priori, no tiene cabida lo diferente. Con esta historia y los entrañables personajes de cuento que nos presenta Jeffers en este libro, podemos trabajar con los más pequeños valores tan relevantes como la importancia de ser coherente entre lo que uno piensa y siente y lo que finalmente hace; la reafirmación de su propio pensamiento; la importancia de adquirir seguridad en uno mismo, a pesar de no hacer lo que el resto cree que debe ser conveniente; la necesidad común de sentirnos únicos y en cierto modo de diferenciarnos de los demás y la grandeza de definir y autoafirmar nuestra propia personalidad.
También incluso, podríamos añadir que se trata de un buen texto para hablar de autoestima. Una autoestima que permite a nuestro Hugui protagonista reafirmarse en su deseo de ser diferente y en su convicción de querer reafirmar su personalidad y ser fiel a lo que piensa, aunque no sea lo que se estila en ese momento y entre su comunidad.
Esta divertida historia sobre la individualidad tiene continuidad con un segundo libro ilustrado «Los Huguis en Yo no he sido» sobre las discusiones y lo absurdas que éstas pueden resultar en determinadas situaciones. Queda pendiente para una próxima lectura y quizás también un nuevo post.
En cualquier caso «Los Huguis en el Jersey Nuevo», elegido como uno de los mejores libros ilustrados por The New York Times, nos enseña que hay que arriesgarse a ser uno mismo ¿Te atreves?