Cómo elaborar una lista de propósitos para el año nuevo

0
279
lista de propósitos

Como buena amante del orden y la planificación no puedo terminar el año sin hacer balance de lo alcanzado durante 2017. Y evidentemente, no puedo decir adiós a 2017 sin antes tener una lista de propósitos encima de la mesa para empezar 2018 con nuevas metas.

Como ya os comentaré más adelante, soy de las que piensa que menos es más.  Por ello, en la elaboración de mis listas siempre opto por un número reducido de propósitos. Mi objetivo es cumplir al menos un 70% del total al terminar 2018. Veremos si este año también lo consigo.

Mi lista de propósitos para 2018

Hoja en blanco empiezo con mi lista de buenos propósitos para 2018. Una lista de un mínimo de 5 y un máximo de 10 objetivos. Todos ellos que cumplan por lo menos tres requisitos: que sean alcanzables, motivadores y calendarizables.

Unos propósitos que, por un lado, sean realistas. Es decir que, con un mínimo de esfuerzo y voluntad, puedan verse cumplidos. Por otro, que sean de nuestro agrado y, por ello, más fáciles de ser acometidos. Por último, unos objetivos que lleven asociada una fecha de cumplimiento para autoexigirnos su realización.

lista de propósitos

Cinco objetivos nuevos y dos readaptados

En mi lista de propósitos para 2018 retomo dos de los propósitos de 2017 sin cumplir, bajando ligeramente las expectativas, y añado tres más de nuevos.

1. Hacer ejercicio mínimo 2 veces por semana. Uno de mis objetivos para el año pasado fué instaurar el hábito de hacer ejercicio semanalmente. Este es uno de los primeros que conseguí y supe mantener en el tiempo. Para 2018 me pido incrementar la frecuencia con 2 o 3 estímulos semanales. Solo de 30 minutos de duración y según las tablas que publico quincenalmente en el blog.

2. Enseñar y transmitir a mis hijos la importancia del orden y la planificación para conseguir ciertas metas. Para ello una agenda en la que marcar las rutinas diarias y mensuales nos facilitará mantener el orden.  Asimismo, nos permitirá ver la importancia de una buena planificación.

3. En el terreno profesional, terminar el plan de empresa de mi negocio. También acabar de redefinir y reenfocar mi marca personal. Una marca que crece en base a mi experiencia, mi faceta como madre y algunas de mis aficiones.

lista de propósitos

4. Escribir un libro o, por lo menos, empezar a estructurar su contenido. Este es otro de los objetivos que retomo de mi lista de propósitos del año pasado. En esta ocasión, con definir la estructura me conformo. Para ello, el book planner de Culbuks seguro que me ayudará enormemente.

5. Promover las actividades en familia. Entre ellas, una, por lo menos, que sea o promueva la solidaridad y sensibilice a mis hijos con alguno de los problemas que hoy existen en nuestra sociedad.

6. Realizar uno o dos cursos de formación. Conociendo como conozco portales como Hello Creatividad y Mumpreneures, seguramente no me será nada dificil conseguirlo.

7. Poner en práctica las lecciones de algunas de las expertas en orden y gestión del tiempo que ya sigo habitualmente en Instagram (@ponorden, @ordenylimpiezaencasa y @estirandoeltiempo). Conseguir, con sus consejos, mejoras en mis métodos de organización en casa.

Consejos para hacer una lista de propósitos objetiva, alcanzable y realista

En el momento de elaborar nuestra lista de propósitos, uno de nuestros objetivos principales debe ser que éstos sean medianamente alcanzables. Para ello debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Ser conscientes que en el año nuevo, el día sigue teniendo 24 horas, de las que tenemos que descontar las horas que destinamos al descanso y al trabajo. Seamos realistas y no queramos hacer lo imposible. Si no disponemos de suficiente tiempo para según qué tareas, difícilmente lograremos realizarlas.
  2. No por ser más larga la lista tendrá más valor. Mi recomendación es que, especialmente si te estrenas en esto de las listas, optes por pocos propósitos pero realizables. Resulta especialmente satisfactorio terminar el año y ver que gran parte de los propósitos de tu lista se han cumplido.
  3. Haz que la mayor parte de tus objetivos te motiven para que sea más fácil cumplirlos. Un buen método para obtener mayor motivación es buscar los beneficios que aportan los propósitos que incluyes en tu lista. Por ejemplo un beneficio de hacer ejercicio es estar sano y mantener una mejor figura.
  4. Intenta calendarizar tus objetivos para que sea más fácil conseguirlos y para evitar que se eternicen hasta las vísperas de las Navidades de 2018.
  5. Intenta marcarte propósitos que dependan única y exclusivamente de tí para no tener excusas en el momento de no cumplirlos.

lista de propósitos

Una lista de propósitos para los niños

Un buen ejercicio, si tus hijos ya tienen edad para ello, es hacer este ejercicio junto a tus hijos e incluso que ellos realicen su propia lista de buenos propósitos. Una lista con cosas tan sencillas como mantener el orden en casa, leer uno o dos libros al mes, comer menos chuches, ser aplicado con las obligaciones del colegio, hacer ejercicio o aficionarse a un deporte concreto, etc.

Este año, con los peques con 6 y 5 años, nosotros lo vamos a poner en práctica por primera vez. Veremos cómo funciona y cuáles son los resultados.

Espero que con estos consejos, también tu estés ya buscando tu hoja en blanco para empezar con ello. !Ánimos y feliz 2018!

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here