Cómo planificar la llegada de la Navidad con éxito

0
417
Planificar la llegada de la Navidad

Las Navidades cada día están más cerca. No sé vosotras, pero yo tengo la sensación de que cada año se adelantan un poco más. Estamos apenas inaugurando noviembre y la lista de cursos, talleres, showrooms y mercados navideños va «in crescendo». Me siento algo abrumada ante tanta oferta sin tener un buen planner que lo sostenga. Por todo ello, he pensado que ya va siendo hora que empecemos a planificar la llegada de la Navidad.

Muchas de vosotras, además, sumaréis a vuestra faceta de madres, vuestra vertiente emprendedora con todo lo que ello conlleva. Junto a las cenas, celebraciones y tradiciones habituales de estas fechas deberéis ir pensando en vuestra propia campaña de Navidad.

Por todo ello, he considerado oportuno compartir con todas vosotras una sencilla checklist para organizar con éxito la llegada de las Navidades. Unos consejos para empezar a organizar el calendario desde hoy mismo, pensando especialmente en aquellas planners innatas como yo. Pero también en aquellas otras que quieran mejorar su propia gestión del tiempo y organización para estas fechas.  Si este es tu caso, estate atenta a estos tips y empieza a planificar la llegada de la Navidad.

Planificar la llegada de la Navidad

Calendariza tus compromisos y tus fechas clave

  • Hazte con un calendario y anota en él las fechas más importantes desde hoy hasta el día después de Reyes. No olvides señalar el Black Friday, a finales de noviembre. Tampoco no olvides aquellas fechas destacadas que caracterizan, según sea tu tradición, tu Navidad en familia (Papá Noel, Caga Tió, Nochevieja, Reyes, etc).

Elabora tu listado de tareas

  • Enumera, en una hoja aparte, tu listado personalizado de tareas para estas fechas. En un primer lugar las que son propias del hogar y la familia. En segundo lugar las que tienen que ver contigo, como mujer y madre. Finalmente, las que afectan el negocio, si además eres mamá emprendedora.

La lista del hogar y la familia

No olvides, en esa primera lista de tareas, incluir todo lo relacionado con la casa y tu vida en familia. Comprar el calendario de adviento, diseñar las tarjetas navideñas, planificar la sesión de fotos en familia, anotar los festivales infantiles o montar el árbol. También añadirás recordatorios para comprar/instalar los adornos de Navidad, la decoración de la mesa, planificar los menús, organizar esa tarde haciendo galletas, comprar los regalos y pensar en sus packagings.

No menos importante es reservar tus espacios para ordenar los viejos juguetes y hacer espacio para los que vendrán, comprar las tarjetas para Papá Noel y los Reyes Magos y pensar en qué regalar a los niños en estas fechas y para cada ocasión. Recuerda que si optas por la personalización, necesitarás más tiempo para ello.

La lista de tareas exclusivas para tí

La segunda lista incluirá tus compras navideñas para estas fiestas, tus sesiones en la peluquería, en el salón de belleza. Es decir, tus momentos exclusivos para tí y también para tus peques.

La lista como mamá emprendedora

Finalmente el tercer listado servirá para anotar, si los tienes, todos los productos o servicios específicos de tu negocio para estas fiestas y todo lo que necesitas para su promoción (packaging, fotos, banners, textos, etc). Incluye también en esta lista tu calendario laboral para Navidad, los compromisos adquiridos con clientes, las felicitaciones o regalos que quieres mandar y deja espacio para los e-mails que tendrás que responder. 

  • Incluye en el calendario todos los showrooms, markets, charlas, encuentros, cenas navideñas y otros compromisos adquiridos para estas fechas.
planificar la llegada de la Navidad
Credit Photo: Blaubloom

Planifica tus tareas y asígnales una fecha concreta

  • Vuelca todo el contenido de tus listas en tu calendario, asignando para cada tarea una fecha de inicio y una de fin. Para ello te aconsejo que apliques la regla de la cuenta atrás y siempre añadas de uno a tres días para imprevistos.
  • Usa distintos colores para diferenciar las tareas más personales y familiares de las que son profesionales. También para señalizar las fechas críticas en tu campaña de comunicación navideña.
  • Automatiza y delega todo aquello que sea posible para focalizarte en aquello verdaderamente importante.
  • Prioriza las tareas urgentes de las importantes y ponte a trabajar en ellas.

planificar la llegada de la Navidad

Cumple con tu calendario y optimiza tu tiempo

  • realista con lo que plasmas en el calendario en función de tu tiempo y de tus recursos. Planificar la llegada de la Navidad debería facilitarte la gestión del tiempo no añadir más tareas a tu día a día.
  • Adquiere el hábito de mirar cada mañana el calendario. También de sopesar regularmente si tus objetivos se van cumpliendo o si es necesario reagendar algunos de elllos.
  • No te desanimes si no cumples a rajatabla con tus objetivos marcados. Siempre hay imprevistos y hay que contar con ellos. La improvisación es una de nuestras aliadas y debemos saber utilizarla en estos casos críticos.
  • Sé lo suficientemente flexible para modificar aquello que consideres necesario.
Planificar la llegada de la Navidad
Credit Photo: Blaubloom

Qué os parece, ¿Nos conectamos al modo Christmas? Me encantará saber si alguna de vosotras se anima a planificar la llegada de la Navidad conmigo. Ya os avanzo que tras el Black Friday vuelvo con un calendario más específico y con algunas tareas diarias para las más planificadoras. ¿Te unes al reto?

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here