Aprendamos a separarnos de lo que más queremos

0
300
separarnos de lo que más queremos

Esta ha sido una semana complicada para mí. Muchas entregas, reuniones, cambios de agenda y bastantes momentos de improvisación con los peques. Días con menos horas de las que necesitaba y con algunas resultando ser mucho menos productivas de lo que esperaba. Por ello, el post de esta semana es algo más corto de lo habitual, aunque no por ello menos atractivo e interesante ya que no siempre resulta fácil que nuestros peques entiendan que, en ocasiones, tenemos que separarnos de lo que más queremos.

El libro del que os hablo hoy es uno de los preferidos de mis hijos desde que tenían apenas 3 añitos de edad. Fué uno de los regalos de Papá Noel y uno de nuestras lecturas de cabecera durante muchas noches antes de acostarnos. Coincidió en el tiempo con la muerte de uno de los abuelos y fué uno de mis cuentos para dormir más preciados para superar esos momentos de duelo.

Fueron muchas las noches en que les leía el libro, en aquel entonces aún por separado, y les dejaba pensando, especialmente a Carla, la mayor, con los buenos momentos que habíamos pasado todos juntos. Una buena manera de hacerle entender que, a pesar de la pérdida, su abuelo siempre permanecería en nuestros recuerdos.

Separarnos de lo que más queremos, difícil tarea

El libro del cual os hablo se titula «La Estrella de Laura» del escritor e ilustrador alemán Klaus Baumgart y publicado por Beascoa.

 

separarnos de los que más queremos

El cuento narra la historia de Laura, una niña que le costaba dormir y le gustaba asomarse a la ventana para contemplar las estrellas. Una noche, estando en su ventana, vió como una estrella caía al suelo justo delante de su casa y bajó corriendo a buscarla. La estrella estaba herida, así que cogió su botiquín y procedió a curarla y juntas se fueron a la cama.

Sin embargo, a la mañana siguiente, la estrella no estaba. Había desaparecido. Laura estaba muy triste y nada ni nadie podía consolarla.

A la hora de acostarse, Laura se fué apenada a su habitación pero inexplicablemente encima de su cama, allí seguía la estrella que buscaba. Su estrella que, sin embargo, ya no iluminaba como antes. Una estrella que Laura entendió que no podía quedarse con ella para siempre porque, en ocasiones, debemos aprender a separarnos de lo que más queremos, por difícil que parezca.

Ilustraciones sencillas con la estrella como protagonista

Las ilustraciones son muy sencillas y con mucho color haciendo especial hincapié en la estrella protagonista. Una estrella plateada y brillante, fácil de identificar en casi todas las páginas, y que hará las delicias de los más pequeños de la casa.

separarnos de lo que más queremos

Son imágenes que hablan por sí mismas, con muchos detalles que invitan a observar con detenimiento cada página. Los textos no son muy extensos y favorecen la lectura a niños de corta edad.

Comentaros también que, este cuento fue también objeto de inspiración para un largometraje animado que fué una de las películas de animación más exitosas en Alemania el año de su lanzamiento y recibió varios premios por ello.

Más allá de la historia, se trata, ante todo, de un título para hacer comprender a los niños que por mucho que queramos a alguién o mucho apego que sintamos por algo, hay ocasiones en que la vida nos lleva a separarnos de lo que más queremos. Hablemos ya de una pérdida de un familiar o un animal de compañía, un cambio de domicilio, una estancia hospitalaria , una separación, o simplemente una pérdida material como puede ser ese juguete o libro favorito que se nos acaba de romper.

Una protagonista alejada de los clichés más femeninos

A título de anécdota, y ya cerrando el post, aún recuerdo cuando empezamos a leer esta historia que mi hija Carla me decía que seguramente me había equivocando llamando Laura a la protagonista, ya que ella estaba convencida de que era un niño.

Y lo cierto es que la protagonista podría también llamarse Pedro, Juan o Àlex ya que nada le identifica con una niña. Algo que en su día mi hija no lograba entender y que ahora  ya empieza a comprender.

separarnos de lo que más queremos

La protagonista viste pantalones, lleva el pelo corto, duerme con pijama, usa colores neutros y sus muñecos son payasos, coches, flechas y pelotas. Sus tazas llevan también ilustrados dinosaurios y su peluche es un osito, sin embargo se llama Laura.

Son pocos los títulos en que constato esta ambiguedad. Sin embargo, debo deciros que, en mi caso particular, esta asexualidad me ha ido muy bien para lograr que niño y niña se sintieran identificados y lograran empatizar con el/la protagonista.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here