Martes a punto de terminar. Un día agotador, de mucho, podríamos decir que, incluso, excesivo calor y con ganas de ver llegar el momento en que los niños, tras leer sus cuentos para dormir, se acuesten en sus respectivas camas. En uno de los relojes que aún tenemos por casa, marcan las 20h30 y mis hijos, tras la cena y sus rutinas diarias de lavarse las manos y la cara y cepillarse los dientes, esperan su entrañable hora del cuento.
Habitualmente, como premio a su buen comportamiento, son ellos los que suelen escoger sus lecturas nocturnas. Sin embargo, hay días de extremo cansancio y agendas demasiado repletas como para no tener demasiado tiempo para la improvisación y las formas y otros en que su comportamiento es más que cuestionable. En estos momentos es cuando recurro a mi lista de los 7 cuentos para dormir, un libro para cada día de la semana y con la temática del sueño como eje central de la historia.
Pip y Posy: Una rana para dormir de Àxel Scheffler y publicado por B de Block es la lectura del lunes. Uno de los cuentos para dormir que acompañan a mis hijos desde muy pequeños y que aún les sigue cautivando como el primer día y del cual ya os hablé en uno de mis anteriores posts entre mis recomendaciones para adquirir con motivo de la Diada de Sant Jordi. Un libro ilustrado, de fácil lectura, para empezar con energía los días que siguen y mitigar el cansancio de saber que justo acaba de empezar la semana. El libro narra una sencilla y entrañable historia de amistad entre un conejito y una ratoncita con la que muchos niños se pueden sentir identificados. En esta aventura, la ratoncita Posy va a dormir a casa de su amigo Pip y justo a la hora de acostarse se da cuenta que ha olvidado su ranita preferida sin la que difícilmente podrá conciliar el sueño. Una historia para trabajar con los niños el apego a determinadas cosas, la pérdida de aquello que queremos y los miedos nocturnos. Las ilustraciones hablan por sí mismas y hoy, cuatro años después, sigue siendo uno de los cuentos para dormir preferido por los niños.
La Estrella de Laura de Klaus Baumgart, publicado por la editorial Beascoa es nuestro título para la hora del cuento del martes. El libro narra la tierna historia de una niña llamada Laura que, una de esas noches en que no consigue dormir, corre al auxilio de una estrella que justo cae delante de su casa y se convierte en su amiga. Sin embargo, con la llegada de los primeros rayos de sol la estrella desaparece, lo que suma a Laura en una profunda tristeza. Pronto ella misma descubre que, a pesar de lo mucho que la quiere, la estrella no puede quedarse siempre con ella. Una manera sencilla y comprensible de hacer entender a los más pequeños que, en ocasiones, aunque no queramos, debemos separarnos de las cosas, incluso de las personas que queremos. Es un libro con unas ilustraciones que destacan por su gama de colores y por la textura brillante de nuestra estrella protagonista, que hace las delicias de los pequeños lectores.
El Osito Dormilón y el Secreto del Sueño de Katie Blackburn e ilustrado por Richard Smythe es nuestro libro para el miércoles. Un título publicado por la editorial Timunmas y especialmente pensado para facilitar el sueño a los niños con problemas para dormir. En este libro se narra la historia de un pequeño oso, el osito Dormilón, que ve como todo el mundo en la selva consigue dormir menos él. Su mamá, su papá, su abuela y su abuelo le dan consejos y técnicas para relajarse y dejarse llevar por el sueño. Una bonita historia que divertirá a los más pequeños y les acompañará en el sinuoso trayecto del sueño. El libro reúne singulares ilustraciones que acompañan un texto que facilita la cadencia rítmica y la relajación previas a la conciliación del sueño. Ideal para acompañar a los niños en el proceso de dormirse y para enseñarles cómo deben relajarse antes de ello.
El jueves es el día de Dulces sueños, pez arcoiris de Marcus Pfister y publicado por la editorial Beascoa. En catalán bajo el título «Feliços somnis, peix irisat». Una sencilla y bonita historia del conocido personaje, pez arcoiris, en una noche que no puede conciliar el sueño. Ante la imposibilidad de dormirse, su madre acude en su ayuda y consigue reconfortarle y ahuyentarle de todos sus miedos. Unas magnificas ilustraciones que se caracterizan por el contraste entre las brillantes escamas de este pez, uno de los más bonitos del océano, y los tonos pastel del resto de escenas del cuento.
El viernes, día también extenuante para los niños, retomamos uno de los cuentos para dormir más sencillos de nuestra biblioteca pero que, según pasa el tiempo, los niños siguen queriendo contar. Se trata de uno de los títulos de Pauline Ould, La Bet i en LLuc. A dormir!, publicado en catalán bajo Cruïlla. Se trata de una colección que reúne varios títulos parecidos en los que la conejita Bet y el ratoncito LLuc son siempre los protagonistas, Todos ellos narran una sencilla historia, con un pequeño guiño humorístico, para establecer rutinas con los niños, ya sea para dormir, comer, pasear, jugar en el parque, etc. Son libros con muchos colores que facilitan la adquisición de hábitos y la interacción de los más pequeños en el momento de contar la historia. He de reconocer que a pesar de haber crecido, a mis hijos les siguen encantando.
El sábado nos atrevemos con uno de los cuentos para dormir que requiere más interacción, la Ardilla Miedosa por la noche de Mélanie Watt, y publicado por Almadraba Editorial. En esta historia, la protagonista, que no es otra que la ardilla miedosa, teme demasiado a sus propias pesadillas y para evitarlas decide no dormir. Sin embargo pronto descubre que esta no es la solución y que debe ingeniar un plan para combatir y vencer sus miedos. Una divertida y original historia para afrontar los miedos, los terrores nocturnos y las temibles pesadillas muy frecuentes en niños pequeños. Las ilustraciones son muy visuales y permiten fácilmente que sean los mismos niños quiénes acaben narrando el cuento.
Finalmente el domingo nos submergimos de nuevo en el mundo de los libros con el Trincalibros de Helen Docherty y Thomas Docherty y publicado por Maeva Young. De hecho ya os hablé de este libro en uno de mis anteriores posts sobre mi lista de deseos literarios y dos cuentos literarios imprescindibles. Es un libro mágico sobre el poder de la lectura y la importancia de la hora del cuento para conciliar el sueño. Nuestra protagonista es de nuevo una conejita llamada Lena Madera quién debe resolver el misterio de la desaparición de los libros en Villa Madriguera y descubrir quién es el Trincalibros. Uno de mis cuentos para dormir preferidos por la expresividad de sus personajes y por el romanticismo que evoca la historia. No podía, aún y tener otras opciones para cerrar la semana, obviar este título en esta lista de los 7 cuentos para dormir, uno para cada día de la semana.
En casa, como buenos amantes de la lectura intentamos transmitir la pasión por los libros a nuestros hijos y que la hora del cuento sea una más de nuestras rutinas diarias antes de acostarlos. Creemos firmemente que leer cuentos para dormir a los más pequeños permite relajarlos y prepararlos para el descanso a la vez que favorece su crecimiento y fortalece los vínculos entre padres e hijos. Os animo a seguir con el ejemplo y a constatar los beneficios y los buenos resultados de una rutina de este tipo.
Para terminar, contaros que en esta selección, si observáis las fotos, hay un pequeño intruso que iniciará en un siguiente post una nueva selección de cuentos. Os espero pronto con más. ¿Cuáles son vuestros cuentos para dormir de referencia? Me encantará conocerlos.