Aún recuerdo hace siete años, estando embarazada de mi primera hija, que uno de los regalos que más ilusión me hizo fué recibir nuestro primer álbum de fotos del bebé.
En ese momento pensé que era un regalo estupendo para tener siempre presente en el recuerdo el nacimiento y los acontecimientos más importantes del primer año de vida de nuestra hija Carla.
Ingenuamente, por el simple hecho de ser madre, una cree que siempre recordará cuando su hija empezó a gatear y en qué fecha exacta se puso en pie y empezó a dar sus primeros pasos. Sin embargo, tras unos años y, especialmente, en mi caso, tras nacer el segundo hijo, algunos de estos detalles se olvidan o, por lo menos, se difuminan y se entremezclan en el tiempo.
Con el nacimiento de Carla, al álbum de fotos que os he comentado, pronto se le sumaron dos más, y tras el nacimiento de Àlex, tres más para él. Hoy de estos seis álbumes sólo dos están cumplimentados parcialmente, y los dos son de Carla. El resto siguen decorando un estante de la habitación de los niños completamente vacíos. y Àlex, cuatro años después, aún sigue sin tener su álbum de fotos finalizado.
Cinco tips para evitar coleccionar el álbum de fotos del bebé en blanco
En base a mi experiencia, paso a enumerar cinco consejos para que el proceso de elaboración del álbum no sea tan costoso y los datos que se incluyan sean más fieles a la realidad. Como comprenderás tras seis o cuatro años después del nacimiento de mis hijos, una ya no recuerda la fecha exacta en que aparecieron sus primeros dientes o en que hizo su primera sonrisa.
1) Tras recibir o adquirir el álbum, hojea el álbum de fotos y planifica, con agenda en mano, aquello que crees que podrás cumplimentar y las fotos que deberás realizar y podrás aportar mes a mes. Incluso te aconsejaría que programases alertas en el móvil o que te fijaras como obligación, a finales de cada mes, revisar los temas pendientes relativos al álbum de fotos del bebé. Algunos de estos álbumes se centran únicamente en el primer año del bebé, otros, en cambio, incluyen vivencias hasta los 3 años. Hasta que no lo hayas terminado, el álbum de fotos del bebé debe estar entre tus temas pendientes del mes o del trimestre.
2) Anota las fotos que necesitarás y los tamaños concretos, así como la orientación de las mismas. De lo contrario, como fué mi caso, cuando querrás empezar a hacer el álbum, tendrás que iniciar una auténtica inmersión en el pasado para recuperar esos momentos únicos del primer año de vida y, cuando los habrás localizado, deberás cruzar los dedos para que la orientación sea la correcta.
3) Imprime las fotos que has seleccionado y, si aún no quieres pegarlas, guárdalas para ir confeccionando el álbum a tu ritmo.
4) Sé constante y metódico en el proceso y visualiza esta tarea como un trabajo más que debe salir adelante en el tiempo. A pesar de la locura de esos primeros meses con el bebé en casa, ya sea hijo único o con más hermanos, busca tu momento para ver si llevas al día la actualización del álbum y cuáles son las próximas fechas del calendario importantes para inmortalizar (Navidad, cumpleaños, primer día del colegio, vacaciones, etc.)
5) Deja el álbum a la vista, incluso en un lugar que moleste, para que en todo momento seas consciente que es una de tus tareas pendientes.
Releyendo estos consejos, entiendo que te puedan resultar demasiados obvios, pero estoy convencida que si los pones en práctica lograrás completar muy pronto tus álbumes de fotos.
En mi caso, ya me he propuesto como tarea pendiente, incluso prioritaria, en los próximos meses, terminar el álbum de fotos de Carla y empezar con los de Álex. Nunca me ha gustado hacer diferencias entre los dos hermanos y en este caso, cualquier reproche que pueda hacer mi hijo al respecto, tiene un buen fundamento. Su álbum de fotos de bebé, mejor dicho, sus tres ejemplares siguen estando en blanco.
¡hola! es verdad que al principio lo anotamos todo, cada pequeño gesto o progreso.. y luego vamos relajando… pero merece la pena guardar esos momentos, porque luego los ves con el tiempo y es precioso. a mi me encantar revisar fotos de meses atrás. ojo, que habla una que no tiene ni un álbum hecho! pero es algo que está en mis tareas pendientes siempre, y sí es verdad que cuando me ponga, tengo fotos para aburrir (todas clasificadas por fecha) y tengo escrito cada «hito». bss!
Hola Miren!!! Ya veo que ya tienes gran parte del trabajo hecho ;-) Estoy totalmente de acuerdo contigo. Son recuerdos fantásticos que, además, a medida que van creciendo los niños, disfrutas compartiéndolos junto a ellos. A mis hijos les encanta descubrir cómo eran ellos de bebés y qué hacían en cada momento.Sin embargo, el día a día, te impide dedicar más tiempo a estas pequeñas cosas y a veces uno olvida de priorizarlas. Clasificar las fotos y fecharlas es para mi, una de las tareas más pesadas. Definitivamente, en tu caso, ya sólo te falta la guinda final…. Ánimos, a ver si lo conseguimos!! Ya he visto en tu blog que también eres una amante del orden y la organización, con sección propia incluida. Me gusta ;-) Besos!