5 juegos de viaje infantiles para llevarnos de vacaciones

0
257
Alt_imagen de los cinco juegos de viaje propuestos

Como algunos de vosotros por estas fechas ya estamos a pensando en nuestras vacaciones y deseando, en nuestro caso, respirar el aire fresco de las montañas que es nuestro primer destino. En casa, pronto empezaremos con algunos de los preparativos como organizar maletas, desempolvar el equipamiento de montaña, escoger algunos libros, para aquellos ratos de ocio que tengamos, y, decidir qué  juegos de viaje nos llevamos este año. Un complemento idóneo para  aquellos días de lluvia o enfermedad que, a veces, suelen llegar de imprevisto y te pillan a contrapié.

En esta selección de hoy, os propongo diferentes opciones, dirigidas especialmente a niños en edad preescolar e infantil. No por ello me gustaría dejar de lado algunos juegos de mesa que ya os había comentado en otros posts cuando os hablaba de mis regalos de cumpleaños favoritos o de los juegos de mesa para jugar en familia como son las cartas Djeco o el Block & Block de Cayro. Ambos muy recomendables también como juegos de viaje para estas vacaciones.

Mis cinco juegos de viaje para este verano

1. Topanimo, de Djeco. Es un juego especialmente pensado para los más pequeños para trabajar las habilidades motoras finas de los niños de corta edad. Consta de 6 cubos en forma de casita con 6 animales diferentes. El juego consiste en apilar, manipular, introducir los animales  e imaginar historias con estos elementos.

Alt_imagen de uno de los juegos de viaje Topanimo
Imagen de uno de los juegos de viaje recomendados, Topanimo de Djeco, con las piezas del juego.

De esta misma colección, para niños algo más mayores, en la franja de 3 a 5 años, encontramos Ludanimo, también de Djeco. Sin embargo, respecto a Topanimo, estamos hablando de un juego de mesa algo más voluminoso y pesado, con características algo alejadas de los típicos juegos de viaje. Ludanimo cuenta con 15 cubos de distintas formas y tamaños, 2 dados y 6 animalitos. Es un entretenido juego que permite tres modalidades de juego distintas: la carrera de animales, el escondite o el catapum de animales.

Alt_imagen del juego de mesa Ludanimo de Djeco
Imagen del juego de mesa Ludanimo de Djeco con algunas de las piezas necesarias para jugar.

Tanto Topanimo como Ludamino son juegos que favorecen la psicomotricidad fina y cognitiva, la imaginación, la creatividad y el juego simbólico de los niños. Son también juegos visualmente muy atractivos, resistentes y que enamorarán, desde un primer momento, a los más pequeños de la casa y con los que pasaréis largos ratos jugando en familia.

2. Loto. Animals of the World de Eureka Kids. Un juego visual que simula al conocidísimo juego tradicional del bingo. Consta de 4 tableros con imágenes de animales característicos de la jungla, el bosque, el polo norte o la sabana y 16 tarjetas. Es un sencillo y divertido entretenimiento para iniciar a los más pequeños en los juegos de mesa y una buena alternativa como juego de viaje para estas vacaciones. Favorece la agilidad visual de los niños, la identificación de los animales en sus hábitats y el vocabulario.

Alt_imagen de Loto de Eureka Kids
Imagen de Loto de Eureka Kids, uno de los juegos de viaje propuestos con las fichas de juego correspondientes.

3. Jeu des Poulettes de Janod, traducido al español por El juego del Pollito. Un divertido y cómodo juego de viaje para llevárnoslo allá dónde queramos. Incluye un puzzle de 10 piezas que hará las funciones de tablero, 4 gallinitas de madera y un dado. Reproduce el conocido juego de la escalera con un colorido tablero. Consiste en conseguir que el pollito alcance la libertad y llegue el primero a la meta sin caer en el gallinero.

Alt_ imagen parcial del Jeu des Poulettes de Janod
Imagen parcial del tablero de juego y las fichas de Jeu des Poulettes de Janod, uno de los juegos de viaje recomendados.

Entre los juegos de viaje, es una opción divertida para entretenerse en familia, ideal para aquellos niños que aún no reconocen los números y también para que interactuen niños de diferentes franjas de edad. Es un buena herramienta para iniciar a los más pequeños en los juegos de sociedad, para que adquieran la paciencia de saber esperar su turno, aprendan a contar hasta 10 o simplemente a recorrer un tablero de juego. También es un buen instrumento para, uno de los aspectos más importantes para los niños en esas edades, que aprendan a respetar las reglas del juego y a entender que, como en cualquier otro juego, a veces se gana y otras se pierde.

4. Mémo Peces de Djeco. Es uno de los juegos de viaje que apenas ocupa espacio y que mantendrá distraídos a los niños muchas tardes de verano. Es el clásico juego de asociación de imágenes y de memoria que incluso pueden jugar solos. Consta de 30 cartas con peces disfrazados de distintos personajes y simplemente deben buscar la pareja. Con este tipo de juegos de viaje trabajaremos la memoria, la concentración y reforzaremos valores como la paciencia o la capacidad para saber ganar o perder.

Alt_imagen Mémo Peces de Djeco
Imagen Mémo Peces de Djeco, uno de los juegos de viaje propuestos con algunas de las fichas que lo componen.

5. Finalmente, y en quinto lugar, me gustaría proponeros el MagnetiBook Alfabeto de Janod. Es un juego de viaje, en forma de cofre, ideal para aquellos niños que ya empiezan a distinguir las letras y a escribir sus primeras palabras. Consta de un tablero magnético, de 116 letras magnéticas y 27 ilustraciones. De esta misma colección también encontraréis otros muchos con números y con personajes de princesas, dinosaurios, u otros similares. El MagnetiBook Alfabeto favorece indiscutiblemente el aprendizaje de la escritura, el reconocimiento de las palabras y las letras y la lectura.

Alt_imagen de uno de los juegos de viaje propuestos, Magnetibook Alfabeto de Janod
Imagen de uno de los juegos de viaje propuestos, Magnetibook Alfabeto de Janod.

Evidentemente, junto a cualquiera de estos juegos de viaje, los juegos tradicionales como la oca, el parchís, el dominó, el ajedrez, las damas o las cartas son también una buena apuesta para incluirlos en nuestra maleta estas vacaciones. Sin embargo, exceptuando la oca, el dominó y algunas barajas de cartas infantiles, el resto son juegos más complejos para niños de las edades que estamos comentando.

Para terminar, contaros que en mi caso siempre suelo contar con el factor sorpresa. Los niños escogen por sí mismos el juego que prefieren cada uno de ellos para sus vacaciones y el tercero lo decido yo. Ya sea uno de los juegos de viaje que os he comentado y que ya tengamos en casa o uno de la colección de las cartas Djeco que compre nuevo. !Espero que os divirtáis jugando estas vacaciones!

 

 

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here